(((video))) Detuvieron a Juan Grabois durante la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón

(((video))) Detuvieron a Juan Grabois durante la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón

El dirigente social y referente del espacio político Argentina Humana, Juan Grabois, fue detenido este sábado por la tarde tras protagonizar una toma simbólica del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. La acción, impulsada por militantes de diferentes organizaciones sociales y sectores del peronismo, se realizó en rechazo al cierre del organismo histórico, dispuesto días atrás por el gobierno de Javier Milei mediante un decreto que ordenó su disolución.

La ocupación comenzó cerca del mediodía, cuando Grabois ingresó al edificio acompañado por un grupo de militantes a través del tradicional café lindero “Un café con Perón”, que permanece abierto pese a la clausura oficial. Desde los balcones del instituto colgaron banderas con consignas como “La historia no se clausura” y “El peronismo no se borra”, en defensa del patrimonio político y cultural que representa el edificio.

El Instituto Perón había sido cerrado a principios de semana por decisión del Ejecutivo nacional, que argumentó razones presupuestarias y una “reestructuración administrativa” dentro del plan de ajuste del Estado. El lugar ya contaba con presencia policial preventiva, lo que generó tensión desde el primer momento de la ocupación.

Hacia las 17, un fuerte operativo de la Policía Federal, en conjunto con efectivos de la Policía de la Ciudad, se desplegó para desalojar a los manifestantes. Se registraron empujones, forcejeos y la utilización de gas pimienta. Grabois fue reducido en la vereda junto a otro militante, Valentín Peralta Ramos, y ambos fueron trasladados a la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Villa Lugano.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el operativo y sostuvo que se trató de una “respuesta firme frente a una toma ilegal”. En sus redes sociales, celebró la detención con la frase: “Se terminó el vale todo. No más usurpaciones disfrazadas de militancia”.

Desde Argentina Humana, el espacio político que encabeza Grabois, difundieron un comunicado donde se informó que el dirigente se encuentra en buen estado de salud. “Nos comunicamos; Juan está bien, nos dice que las víctimas son los excluidos y los pibes sin hospital, los viejos sin remedios y tantos otros perjudicados por este modelo; que en un país donde asesinaron, torturaron y desaparecieron a una generación, no hay que llorar por una detención. Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”, afirmaron a través de su cuenta oficial en la red X.

En el mismo mensaje, se convocó a una concentración para exigir su liberación: “Convocamos a los que quieran acercarse a la Superintendencia de Investigaciones Federales (Madariaga 6976, Villa Lugano)”.

Por su parte, el abogado de Grabois, Nicolás Rechanik, sostuvo que no hubo ninguna orden judicial previa al operativo y denunció que la detención fue “ilegal y arbitraria”. “Fue una manifestación pacífica, sin violencia ni resistencia. Entraron como si estuvieran ante delincuentes y se llevaron a uno de los dirigentes políticos más comprometidos con los sectores populares”, aseguró.

En el Congreso, legisladores afines a Argentina Humana y al Frente de Todos repudiaron el procedimiento y alertaron sobre “una escalada represiva contra la oposición”. Itaí Hagman, diputado nacional que también participó de la protesta aunque no fue detenido, afirmó: “Cerrar el Instituto Perón y detener a quienes lo defienden es borrar símbolos de nuestra historia. Esto no es ajuste, es persecución política”.

El Instituto Nacional de Investigaciones Juan Domingo Perón fue creado por decreto en 1953 por el propio Perón y funcionó durante décadas como centro de documentación, archivo y actividades académicas vinculadas al peronismo y la historia nacional. Su disolución había generado ya el rechazo de trabajadores estatales, organismos de derechos humanos y sectores de la cultura.

Feria de microemprendedores

El juez federal Sebastián Ramos, a cargo del Juzgado Federal N° 2, quedó a cargo de la causa. Aún no se conocieron imputaciones formales, aunque se presume que los delitos serían “usurpación de edificio público” y “resistencia a la autoridad”.

La jornada deja una imagen potente: un dirigente detenido por defender un símbolo del movimiento peronista, en medio de un contexto social y político marcado por el ajuste, los recortes y una creciente confrontación entre el gobierno y los movimientos populares. Desde el lugar de su detención, Grabois eligió el orgullo como respuesta política: “Es un honor estar preso por defender la identidad nacional”, repitieron sus allegados.

 

Busqueda