La Senadora Silvina García Larraburu presentó un Proyecto de Comunicación para que el Ejecutivo informe los motivos y resultados vinculados a la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación creada mediante el decreto 114/25 con el objetivo de recabar datos sobre el criptoactivo denominado $LIBRA.
La iniciativa expresa preocupación ante la falta de transparencia del Gobierno Nacional frente a una presunta estafa que afectó a más de 40.000 personas usuarias de billeteras cripto, con pérdidas estimadas entre 70 y 100 millones de dólares. El escándalo tomó mayor dimensión cuando se confirmó que el propio Milei promocionó públicamente el proyecto a través de sus redes sociales, para luego eliminar la publicación y desligarse del tema.
Entre los interrogantes planteados, Larraburu solicita que se aclare si la Unidad de Investigación cumplió con sus funciones, qué expertos fueron convocados, qué organismos nacionales e internacionales aportaron información, y cuál fue el resultado concreto de la tarea investigativa.
“Es fundamental determinar si el presidente incurrió en una grave falta de comprensión del ecosistema cripto, o si existió una complicidad directa con el armado de la maniobra fraudulenta”, señaló .
Asimismo, el proyecto cuestiona la negativa del oficialismo a conformar una comisión legislativa para investigar los hechos, limitando la posibilidad de una pesquisa transparente desde el Congreso.
Concluyó: “La falta de respuestas y la premura en desactivar la unidad creada para investigar generan sospechas legítimas. El pueblo argentino merece saber la verdad sobre un episodio que perjudicó económicamente a miles de personas y compromete la investidura presidencial”.
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, informe los siguientes puntos relacionados con la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación creada mediante Decreto Nº 114/25.
1.- ¿Puede informar si la Unidad de Tareas de Investigación referida dio cumplimiento a todas las funciones para las que fue creada?
2.- ¿Podría indicar qué funcionarios y/o expertos fueron convocados y se presentaron con el fin de brindar información?
3.- ¿Se ha requerido información a todos los funcionarios, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional según se determinaba en las funciones de la Unidad?
4.-¿Puede informar a qué estados extranjeros y/u organismos internacionales se requirió información, datos y documentación?
5.- Si el Poder Ejecutivo entiende que toda la tarea de recopilación de datos y documentación ya está completada, ¿Puede dar una información detallada de los alcances de la investigación realizada?
6.- Si el objetivo es realizar una investigación somera acerca de esta estafa, ¿Cuál es la razón por la que los legisladores oficialistas no permitieron la conformación de una comisión legislativa que avance en ese sentido?
7.- Puede indicar la identidad de los desarrolladores de $LIBRA y los vínculos que sostienen con su gobierno.
FUNDAMENTOS
El 20 de febrero de 2025 mediante el Decreto 114/25, el Poder Ejecutivo Nacional creó en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA, la UNIDAD DE TAREAS DE INVESTIGACIÓN (UTI) para recabar la información relacionada con el criptoactivo denominado “$LIBRA”.
La mencionada Unidad tenía las siguientes funciones:
a) Requerir información, datos y documentación a todos los funcionarios, órganos y organismos que integran el Sector Público Nacional,
b) Solicitar información, datos y documentación a organismos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES; de estados extranjeros y/u organismos internacionales a través del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO,
c) Recibir y gestionar, con la asistencia de las áreas competentes, los requerimientos del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal relacionados con el criptoactivo denominado “$LIBRA”,
d) Convocar la participación de los funcionarios y/o expertos que considere necesarios,
e) Recopilar e integrar la información, datos y documentación a efectos de su remisión al órgano del Poder Judicial y/o del Ministerio Público Fiscal competente,
f) Denunciar ante el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos relacionados con los hechos relevados.
Es necesario recordar que el presidente Javier Milei promocionó a través de su cuenta de X la criptomoneda “$LIBRA”, mediante la cual fueron estafadas muchas personas. Dijo: “La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”.
Luego borró la publicación y dijo que no estaba interiorizado del proyecto que había promocionado.
Especialistas estiman que la estafa ronda entre 70 y 100 millones de dólares y afectó a unas 40.000 billeteras cripto, siempre gracias al impulso del posteo del Presidente.
Con su lanzamiento, la moneda valía US$0,000001, hasta que con el posteo de Milei llegó a US$5,20. Se registraron la participación de bots para levantar su precio, siendo otro elemento que marca la programación de la maniobra. A las pocas horas, su cotización cayó un 85%.
La estafa involucra al presidente Javier Milei en la promoción de la criptomoneda que luego generó pérdidas y acusaciones de fraude, por eso es tan necesario una investigación profunda para determinar si existió una falta de comprensión del ecosistema cripto o si existió una complicidad de la operatoria por parte del mandatario.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Silvina Garcia Larraburu.-