Logran frenar todos los despidos en el INTA

Logran frenar todos los despidos en el INTA

Tras meses de lucha, desde la Coordinación Nacional del Sindicato en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria informaron que consiguieron frenar la ola de despidos que el ajuste del Gobierno de Milei prometía llevar adelante en el organismo.

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, desde la Coordinación Nacional de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se organizaron acciones de las y los trabajadores del sector en cada rincón del país. Entre las distintas actividades se destacó la presencia de dirigentes y trabajadores frente a la sede central del organismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde se llevó a cabo una reunión de su Consejo Directivo. En ella se iba a definir el futuro del plan de ajuste hacia adentro del Instituto que el Gobierno de Milei viene llevando adelante desde el año pasado.

Después de meses de lucha y presión por parte de ATE –en unidad con la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA)- los directivos del organismo definieron que:

– No se despida a ningún agente de INTA.

– Se apruebe la propuesta integral de adecuación y fortalecimiento de INTA de la Dirección Nacional.

– Se disuelva la unidad de consultoría del Comisión Directiva y se limita la función de los consultores al 7 de marzo.

– Se indique a la Dirección Nacional que en 15 días haga una propuesta de reducción de las Direcciones Nacionales Adjuntas a un total de 7.

– Frente al cierre de la Estación Experimental Agropecuaria del Área Metropolitana de Buenos Aires, el personal quede en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional.

Feria de microemprendedores

– Se redefina la Agricultura Familiar, convirtiéndose como Producciones Regionales y de Pequeña Escala, con un plazo de 30 días para su redefinición por parte de la Dirección Nacional.

Julieta Boedo, Delegada de ATE y miembro de la Coordinación Nacional de ATE INTA, comentó: “Tras participar desde muy temprano de la Jornada Nacional de Lucha de nuestro sindicato, nos movilizamos a las puertas del edificio central de INTA. La jornada de hoy se dio en todas las provincias, los compañeros y las compañeras estuvieron haciendo acciones en sus edificios, en la ruta, hablando con sus directivos, volanteando, fue una jornada verdaderamente federal. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvimos haciéndole frente a la reunión que transcurrió durante toda la tarde, la del Consejo Directivo del INTA, el órgano supremo decisor de nuestro organismo”.

“Se estaba discutiendo un plan de ajuste que empezó el año pasado y que tiene que ver con tres etapas: los despidos, la reestructuración del organismo, y una apertura muy grande del organismo al sector privado. En noviembre de 2024 pudimos conseguimos una suspensión de 75 días a los despidos, pero ese plazo se cumplía hoy, por eso hoy se reunía el Consejo Directivo. Fue una larga jornada con mucha tensión en la que se trató de llegar a acuerdos. La Dirección Nacional del organismo, además de la mayoría de los directores de centros regionales del Instituto, presentó una propuesta que tenía que ver con hacer ajustes en la estructura sin que en INTA hubiera despido alguno”, agregó la Delegada.

Boedo además dijo: “Finalmente el resultado es que no habrá por el momento despidos en el INTA, pero aunque para nosotros, como trabajadores y trabajadoras, se trata de una conquista que nos demuestra que luchar sirve, que hacerse escuchar y presionar a las autoridades del organismo tiene su resultado, también sabemos que esto va a ser largo y que recién empieza. En aquel noviembre además habían nombrado a un equipo de cuatro personas a las que llamaron ‘asesores’ que no tenían otra función que la de intervenir. Formalmente su función era la de ‘modernizar’ la estructura del INTA. Ya sabemos cómo se traduce eso. Hoy, el Director Nacional nos comunicó que desde el 7 de marzo esos cuatro interventores ya no van a estar más”.

“Lo que están intentando hacer es convertir al INTA en un organismo al servicio del agronegocio. Eso es lo que constantemente están queriendo implementar. Nuestra batalla, además de ser en defensa de los puestos de trabajo, es porque queremos discutir el INTA desde la mirada de los medianos y pequeños productores”, cerró la referente de ATE en el organismo.

Feria de microemprendedores

Busqueda