Este 4 de abril se conmemoraron 18 años del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, ocurrido en 2007 durante una manifestación en Arroyito. El cabo Darío Poblete, autor material del crimen, fue condenado a cadena perpetua, pero recién en 2023 se procesó a los altos mandos policiales que planificaron el operativo represivo. Aún persiste el reclamo por el enjuiciamiento del entonces gobernador Jorge Sobisch, señalado como responsable político de la represión.
Desde distintas seccionales del gremio docente UnTER, se recordó el hecho como un punto de inflexión en la historia de la protesta social en Argentina. En los comunicados difundidos, se destacó que la democracia no puede admitir el uso de la violencia estatal como respuesta a los reclamos populares, y se reafirmó la necesidad de garantizar derechos fundamentales como el de huelga y manifestación, sin represión ni impunidad.
En el actual contexto nacional, marcado por un recrudecimiento de la represión y el ajuste, los gremios docentes sostienen que la lucha continúa tanto en las aulas como en las calles. A 18 años del crimen, exigen condiciones dignas para enseñar y aprender, y justicia completa para que nunca más un reclamo social termine en muerte. “Carlos Fuentealba presente, hoy y siempre”, afirmaron.
Carlos Fuentealba ¡Presente!
Marcha en Neuquén, el 4/04/05 a 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba
El 4 de abril de 2007, en Arroyito, docentes de Neuquén reclamaban por sus derechos, el cabo Darío Poblete fusiló por la espalda al compañero Carlos Fuentealba, fue condenado a cadena perpetua, y en marzo de 2023, luego de 16 años, se procesó a los altos mandos policiales que planificaron y ordenaron la represión. Falta el responsable político quien era gobernador de la provincia de Neuquén en ese entonces, Jorge Sobisch.
Nuestra democracia ha logrado avances significativos en la defensa de los Derechos Humanos poniendo en el banquillo de los acusados a los represores de la más cruel dictadura que atravesó nuestro país, todavía falta conseguir la cárcel común y efectiva para todos, de la misma manera aún tiene como deuda con la sociedad, que ha visto caer a sus militantes bajo la represión de la protesta social, ordenada por funcionarios que nunca dieron respuesta a sus justas demandas.
No se debe admitir en un Estado de derecho, la muerte a través de las fuerzas armadas, ni el gatillo fácil, ni mucho menos consentir la impunidad, los gobiernos deben garantizar derechos también el de la huelga y a manifestarse. La democracia no debería admitir represión, solo justicia para todxs lxs responsables.
María Inés Hernández, Secretaria de Derechos Humanos, Género e Igualdad de Oportunidades
María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización
Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto
Silvana Inostroza, Secretaria General
Un nuevo 4 de abril
Un año más.
El mismo nudo en la garganta.
Han pasado 18 años de aquel fatídico día, en el que el brazo ejecutor del gobierno de Neuquén fusiló al compañero Carlos Fuentealba.
Un gobierno nacional que habilitaba la represión y ofrecía sus armas para llevarlo adelante y un Sobisch cargado de impunidad que pretendía "ordenar" en lugar de garantizar salarios y condiciones laborales dignas.
Un día que nos encuentra en Arroyito, punto clave de la lucha docente, compartiendo el acto junto a otros tantos trabajadores.
Hoy recordamos a Carlos exigiendo justicia completa, porque el principal responsable sigue libre y la centrales sindicales mantienen el silencio.
Hoy reafirmamos que la lucha es en las calles y a la par de cada compañera/o.
Hoy reivindicamos las luchas obreras, en el nombre de Carlos.
¡BASTA DE REPRESIÓN!
¡BASTA DE CRIMINALIZAR A QUIENES LUCHAN!
CARLOS FUENTEALBA PRESENTE. ¡AHORA Y SIEMPRE!
#carcelasobisch
#JusticiaCompleta
#CarlosFuentealbaPresente
Comisión Directiva UnTER Cipolletti. 04-04-25.
4 de Abril Día de la Dignidad Docente
Otro 4 de abril que nos recuerda el asesinato de Carlos Fuentealba y nos refleja las continuidades de la historia.
En un contexto actual que recrudece la represión, el ajuste y la persecución por parte del Estado, como mecanismo disciplinador, lxs docentes seguimos de pie y resistiendo, con debate, con ideas, con organización y lucha.
Seguimos exigiendo Justicia Completa por el asesinato de Carlos Fuentealba, para que nunca más los reclamos de la sociedad sean respondidos con represión y muerte.
Un brutal suceso que terminó con la vida de un maestro.
La Escuela Pública resiste y persiste, grita el abandono por parte del Estado: condiciones dignas para enseñar y aprender!
La lucha docente construye comunidad, encuentro.
La lucha docente es en las calles y en las aulas.
La lucha docente no se frena, está de pie y camina.
Carlos Fuentealba Presente
Hoy y Siempre
UnTER Bariloche
CARLOS FUENTEALBA ¡PRESENTE! ¡AHORA Y SIEMPRE!
Se cumplen 18 años del asesinato del maestro Carlos Fuentealba a manos de la policía de Neuquén, en el contexto de lucha por recomposición salarial. Desde ese momento, Carlos se convirtió símbolo para las luchas docentes argentinas.
Ese 4 de abril de 2007 la docencia neuquina nucleada en la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) tenía definido en asamblea cortar la Ruta Nacional 22, el plan de lucha llevaba ya un mes de duración por mejoras salariales y contra la precarización laboral. El gobierno provincial de Jorge Sobisch los esperó con todo el aparato represivo: cientos de policías fuertemente armados, móviles y carros de asalto.
Cuando la docencia llevó su reclamo a la ruta fue ferozmente reprimida, por lo que el gremio decidió finalizar el corte y volver por la banquina, siendo seguidos de forma provocadora por la policía. Mientras se retiraba hacia Senillosa, la policía y las fuerzas especiales arremetieron contra la caravana de autos. Carlos estaba en un Fiat 147 cuando el oficial José Darío Poblete disparó una granada de gas lacrimógeno que impactó en su nuca y lo hirió de muerte.
CARLOS FUENTEALBA
Carlos tenía 40 años, dos hijas y su compañera era Sandra Rodríguez, también docente. Era maestro de química, física y matemática. Era delegado de una escuela técnica de un barrio en las afueras de Neuquén. Sus compañeras y compañeros destacaron su compromiso con el trabajo docente y la tarea gremial. Sus estudiantes lo habían elegido “docente del año” el año anterior, un reconocimiento haber construido un fuerte vínculo con sus alumnas y alumnos.
Hoy Carlos es más que un maestro. Se convirtió en símbolo de la dignidad de la docencia y de la lucha por una educación pública, popular y de calidad. Desde aquel 4 de abril, cada plan de lucha que se lleva adelante a lo largo y a lo ancho del país, cada paro, cada marcha está acompañada por el legado militante de Carlos.
EL MODELO DE AJUSTE Y CASTIGO CONTRA LA CLASE TRABAJADORA
Jorge Sobisch, discípulo de Menem, desmanteló la Educación Pública, condenándola a funcionar con los recursos básicos. Contra ese modelo neoliberal es que los educadores neuquinos se enfrentaban, por una educación pública y de calidad.
El gobernador se había reunido el día anterior al corte de ruta con el jefe de Policía, Carlos Zalazar, para planificar el procedimiento en el que participarían los grupos especiales de Cutral Co y Zapala.
Es claro lo que ocurre cuando los Derechos Humanos no tienen prioridad en las agendas de los gobiernos, por ello exigimos que todas las políticas de los gobiernos provinciales y nacional tengan perspectiva de derechos, único camino posible para que todas y todos podamos desarrollar nuestras vidas con dignidad y garantía plena de ellos.
El Estado tiene la obligación, establecida por la Constitución Nacional y Tratados Internacionales con rango constitucional, de protegernos. Sin embargo, continúa empleando mecanismos represivos y de disciplinamiento contra las trabajadoras y los trabajadores, se criminaliza la protesta social para evitar futuras protestas y reclamos.
JUSTICIA POR CARLOS
La presión popular obligó a la justicia a avanzar, pero lo hizo a las órdenes del poder político. La causa se dividió en dos: “Fuentealba I” en la que se investigó las responsabilidades materiales y condenando a prisión perpetua con inhabilitación absoluta y perpetua al policía Darío Poblete el 8 de marzo de 2008.
La causa “Fuentealba II” condenó a la cúpula policial el 16 de marzo de 2023, tardaron 16 años en ser llevadas a juicio, logro alcanzado por el impulso de la querella. Benito Matus como autor penalmente responsable del delito de abuso de armas agravado por haber sido cometido abusando de su función como miembro integrante de la fuerza policial; a Carlos Zalazar, Moisés Soto, Adolfo Soto, Mario Rinzafri y Jorge Garrido como autores penalmente responsables del delito de abuso de autoridad. Sobisch fue llamado como testigo, pero jamás respondió por sus responsabilidades políticas ante un tribunal.
LA REPRESIÓN COMO HERRAMIENTA ETERNA DEL PODER
Hace apenas unas semanas, el 12 de marzo, fuimos testigos de una represión a gran escala durante la marcha de jubilados y jubiladas en el Congreso, que tuvo como resultado a Pablo Grillo gravemente herido y hoy en terapia intensiva. Las similitudes entre ese día y el 4 de abril de 2007 nos preocupan. No solo porque Pablo recibió el impacto de una granada metálica de gas lacrimógeno, arma que fue prohibida y que regresa con el protocolo antipiquetes de Bullrich; también por la desmesura de un operativo criminal que no encuentra límites y da vía libre para arremeter contra las y los manifestantes.
Hace 18 años asesinaban a Carlos Fuentealba por defender la educación pública, popular, gratuita y de calidad. Aún tenemos miles de docentes bajo la línea de pobreza, aún el Estado mantiene los edificios en pésimas condiciones. Hoy sostenemos las mismas banderas que levantó Carlos por las mismas reivindicaciones.
Mientras el Estado no tenga entre sus prioridades el derecho a la educación pública, seguiremos haciendo memoria y continuaremos reclamando justicia por Carlos. Y cuando alcancemos ese objetivo, continuaremos por este camino, exigiendo que la violencia institucional no se vuelva a repetir.
Porque, como él, ya sea en las aulas o en las calles, apostamos por mejorar este presente y luchar por un futuro mejor.
¡Nos falta un maestro! ¡Las tizas no se manchan con sangre!
CARLOS FUENTEALBA ¡Presente! ¡Ahora y siempre!
Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF)