El intendente de Río Gallegos anticipó que van a volver a colocar el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos anticipó que van a volver a colocar el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se refirió a la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, realizada por Vialidad Nacional un día después del 24 de marzo. En declaraciones en Circo Freak, que sale en Gelatina, criticó el accionar de las autoridades nacionales y reafirmó el compromiso de la comunidad patagónica con la memoria y la historia.

“Llaman la atención los justificativos. Primero dijeron que era un pluvial, lo cual es mentira, nunca se inundó esa parte. Y ahora nadie se hace cargo. A estos tipos no les importa nada. Intentaron justificar pensando que dañaban a un sector político, pero no se dieron cuenta que Osvaldo Bayer caminó toda la provincia e investigó sobre los 1500 peones rurales fusilados, trasciende eso porque esta historia se tomó como propia. Y vinieron tres o cuatro, con mucha pobreza intelectual, a hacer esto”, manifestó el intendente.

Grasso enfatizó la importancia de preservar la memoria histórica y el significado del monumento: “No se puede tocar la lucha de nuestros pueblos. La Patagonia es sinónimo de lucha, de rebeldía y defiende su identidad”.

El jefe comunal también denunció la falta de comunicación por parte de las autoridades responsables: “No nos avisaron nada. Lo destruyeron. Y es un patrimonio que es de todos los patagónicos, especialmente de los santacruceños. Pero le estamos pidiendo sensatez, respeto y sentido de identidad a gente que no tiene. Utilizaron el Estado para romper algo que representa a todos los patagónicos. Pero no han arreglado las rutas, no han hecho absolutamente nada”.

Finalmente, el intendente aseguró que se tomarán medidas para recuperar el monumento y reafirmó el compromiso con la memoria colectiva: “Vamos a tratar de recuperarla. Esto es una causa común. No es del peronismo, sino de todos. Me han llamado desde la oposición. Somos una provincia pujante, que tiene la nieve hasta las rodillas y seguimos avanzando. No vamos a naturalizar estos agravios”.

Además, señaló la intencionalidad detrás de la destrucción: “No se animaron a hacerlo el 24 de marzo porque tenían que pagarle doble a los trabajadores. No le avisaron a nadie, no se hacen cargo y nadie pone la cara. Quieren borrar la historia”.

Para cerrar, Grasso dejó en claro la postura del municipio: “Vamos a volver a colocar el monumento a Osvaldo Bayer”.

Leguizamón solicitó fortalecer el legado de Osvaldo Bayer: “La memoria no se destruye”

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón emitió un comunicado oficial, a través del cual, se expresó por la destrucción del monumento dedicado a Osvaldo Bayer en Río Gallegos.

Comunicado:

Con profundo pesar y firme indignación, la Vicegobernación de la Provincia de Santa Cruz repudia enérgicamente el acto de vandalismo que significó la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer.

Este atentado no es sólo contra una figura ilustre de la historia argentina, sino contra la memoria colectiva de un pueblo que ha luchado —y sigue luchando— por la verdad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores.

Osvaldo Bayer fue un incansable defensor de los derechos humanos, y su obra, en especial "La Patagonia Rebelde", basada en los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas obreras de 1921 y 1922, nos permite comprender uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia. Gracias a su investigación rigurosa y su compromiso ético, hoy podemos conocer las injusticias sufridas por cientos de trabajadores rurales en nuestra región.

El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa.

Leguizamón solicitó fortalecer el legado de Osvaldo Bayer: “La memoria no se destruye”

Feria de microemprendedores

Desde esta Vicegobernación, convocamos a todos los sectores sociales, culturales y políticos de Santa Cruz a unirnos en un acto de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones.

Porque la memoria no se destruye. Porque Osvaldo Bayer vive en cada lucha por los derechos humanos y en cada rincón donde la dignidad se defiende. Santa Cruz no olvida. Santa Cruz resiste.

Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz

Frente a la destrucción del monumento: repudio y exigencia de restitución

Osvaldo Bayer eligió a Santa Cruz como refugio, como raíz y como horizonte. Fue a estas tierras donde volvió luego del exilio, para reencontrarse con los paisajes y con las luchas que marcaron su vida y su obra. Fue en estos paisajes que sembró memoria, con la firmeza de su palabra y la ternura de su compromiso con la historia y los pueblos del sur.

Frente a la destrucción del monumento: repudio y exigencia de restitución

Destruir su monumento es mucho más que dañar una escultura: es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas, y nos trae al presente valores y dignidad; es desconocer la riqueza de la diversidad de opiniones; es retroceder en materia de derechos humanos.

Es negar las huelgas obreras, los fusilamientos en la estepa, los relatos a los que Osvaldo le dedicó su vida para reconstruir, párrafo a párrafo, una de las historias más tristes de la Patagonia.

Bayer no solo investigó Santa Cruz: la quiso con el alma. “Que sigan allí –decía–, que sus hijos y sus nietos y sus bisnietos sigan allí, sigan metidos en esa tierra preciosa que yo quiero tanto”. Esa conexión profunda es también parte de lo que hoy se intenta borrar.

La construcción simbólica se consolida de generación en generación; y es nuestra tarea que la memoria de Osvaldo Bayer y toda su obra persistan a través del tiempo.

Es por eso, que desde la Secretaría de Estado de Cultura y la Secretaría de Igualdad e Integración exigimos la restitución inmediata del monumento retirado arbitrariamente, y su reubicación con el respeto que merece quien iluminó una de las páginas más silenciadas de nuestra historia.

La memoria histórica es un pilar de nuestra identidad como santacruceños y patagónicos.

Cultura repudia la destrucción del monumento homenaje a Osvaldo Bayer: “Un atentado contra la memoria”

La Secretaría Estado de Cultura hizo público su rechazo a la destrucción de la obra del artista Miguel Jerónimo Villalba que personal de Vialidad Nacional realizó el 25 de marzo pasado, en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos. “Nuestra tarea es que la memoria de Osvaldo Bayer y toda su obra persista a través del tiempo”, afirma en un comunicado.

Cultura repudia la destrucción del monumento homenaje a Osvaldo Bayer: “Un atentado contra la memoria”

Tras conocerse que Vialidad Nacional derribó el monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer emplazado en el ingreso de la capital provincial, la Secretaría de Estado de Cultura emitió un comunicado en el que repudia la destrucción de este monumento y resaltó la figura del escritor.

“Osvaldo Bayer, historiador riguroso, mantuvo viva la lucha de la Huelga Obrera y Patagónica en la memoria colectiva” comienza el comunicado publicado en redes sociales de Cultura Santa Cruz.

Y añade: “Destruir su monumento es intentar silenciar la historia intrínseca que corre en las venas santacruceñas, y nos trae al presente valores y dignidad; es desconocer la riqueza de la diversidad de opiniones; es retroceder en materia de derechos humanos”.

Finalmente, remarca: “La construcción simbólica se consolida de generación en generación; y es nuestra tarea que la memoria de Osvaldo Bayer y toda su obra persista a través del tiempo”.

Busqueda