La Universidad Nacional del Comahue fue elegida coordinadora de la “Red de Universidades Patagónicas” (RUPA), cuya constitución se selló hoy mediante un acuerdo que firmaron rectoras y rectores en Tierra del Fuego. La función de coordinación tiene una duración anual, según la estructura de funcionamiento acordada, y la próxima reunión se realizará en setiembre en la sede de la UNCo.
RUPA tiene “el desafío de conformar un espacio común y colaborativo de trabajo entre las universidades que permita contribuir al desarrollo social, económico, político y cultural de la Región Patagónica mediante acciones concretas de cooperación entre sí y con diversas instituciones del sistema educativo nacional, organizaciones comunitarias, de la sociedad civil y organismos gubernamentales municipales, provinciales, nacionales e internacionales, así como otros actores relevantes de la región”, dice el acuerdo que suscribieron hoy la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile; de la Patagonia Austral, Roxana Puebla; de San Juan Bosco, Lidia Blanco; de Río Negro, Anselmo Torres; de La Pampa, Oscar Alpa; y de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Fernández.
Se sumarán a esta propuesta la Universidad Provincial de Chubut, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes y la Universidad Tecnológica Nacional.
“Las Universidades Nacionales y Provinciales de gestión estatal que conformamos la Región Patagónica nos encontramos en un proceso único de fortalecimiento y consolidación de nuestros vínculos institucionales a fin de potenciar nuestras funciones sustantivas, recursos y esfuerzos tanto hacia el interior de cada institución como a nivel regional, nacional e internacional”, dice en su parte introductoria el acuerdo firmado hoy en el contexto del encuentro “Atlántico Sur y Antártida. Territorios estratégicos y vitales del futuro” que comenzó el miércoles y finalizó hoy en Tierra del Fuego.
Dentro de las actividades de este encuentro en el que se debatió el impacto ambiental en territorios estratégicos, la rectora de la UNCo participó de un panel que abordó, junto a otras autoridades universitarias y especialistas, el siguiente tema: “El sistema universitario y científico para el cuidado de la casa común, la construcción de la paz y el desarrollo sostenible”.
Objetivos de RUPA
A continuación se destacan los objetivos específicos de la Red de Universidades Patagónicas:
-Fortalecer y articular las ofertas académicas de grado y posgrado, presenciales y mediadas por tecnología.
-Implementar trayectos comunes de formación técnico-profesional y titulaciones conjuntas en todos los niveles formativos.
-Visibilizar a nivel internacional nuestras instituciones y desarrollar acciones conjuntas de internacionalización inclusiva y de calidad.
-Fomentar y favorecer las buenas prácticas de gestión institucional.
-Consolidar y articular los desarrollos científicos y de vinculación tecnológica con las empresas e instituciones de investigación regionales.
-Promover procesos de movilidad interinstitucional de docentes, estudiantes, nodocentes y graduados y graduadas.
-Fortalecer la vinculación comunitaria, social y con los pueblos originarios de la región patagónica.
-Consolidar la articulación de las actividades de extensión que se desarrollen con gobiernos locales, organismos regionales y demás instituciones con sede en la Patagonia;
-Articular propuestas de educación a distancia en red.
-Cooperar en la construcción de una agenda educativa centrada en los derechos humanos (educación en contextos de encierro, perspectiva de género, desarrollo sustentable).
El acuerdo firmado hoy fija también la estructura de funcionamiento de la Red que incluye la figura de universidad coordinadora por un período anual.