La legisladora Magdalena Odarda del Bloque Vamos con Todos, expresó su repudio ante la decisión del Gobierno nacional de reducir los subsidios a más de 150.000 usuarios del régimen de Zona Fría en la región patagónica, medida que afectará gravemente a los sectores más vulnerables de Río Negro.
“Es otra medida contra los más humildes. En vez de analizar caso por caso las supuestas irregularidades, la motosierra pasa para todos por igual, sin distinguir ni contemplar el impacto social que esto genera”, afirmó Odarda.
La resolución implica una reducción del 50% al 30% en los descuentos sobre las tarifas de gas para aquellos usuarios en los que se detectaron múltiples medidores a nombre de un mismo titular. Sin embargo, desde la bancada que integra la legisladora, se advierte que no se está respetando el espíritu del régimen de Zona Fría, que tiene como objetivo garantizar el acceso a un derecho básico en regiones con condiciones climáticas extremas.
En este contexto, Odarda recordó que la semana pasada presentó en la Legislatura de Río Negro un proyecto para declarar la emergencia energética en la provincia, y exigió su urgente tratamiento. “Estamos frente a una política de ajuste sin sensibilidad social, que desconoce las realidades particulares de cada hogar patagónico. No se puede castigar a todos por igual sin dar lugar a la revisión individual de los casos”, agregó.
El régimen de Zona Fría fue establecido por la Ley 25.565 en 2002 y ampliado en 2021 mediante la Ley 27.637, y otorga descuentos en las tarifas de gas a más de 4,3 millones de usuarios en zonas con bajas temperaturas. Río Negro es una de las provincias más beneficiadas por esta política pública, hoy en peligro por la decisión del gobierno de Javier Milei.
Finalmente, la legisladora reiteró que “el acceso a la energía es un derecho humano, no un privilegio. Por eso insistimos en proteger a nuestras comunidades de decisiones que profundizan la desigualdad”.