Diversas organizaciones sociales y asambleas socioambientales de Río Negro manifestaron su rechazo al proyecto de ley que busca ratificar el acta-acuerdo firmada entre el gobierno provincial y la empresa Vaca Muerta Oil Sur S.A. El documento, dirigido a la Legislatura y firmado por agrupaciones de distintas localidades, cuestiona el convenio rubricado el 16 de mayo por el gobernador Alberto Weretilneck, al que acusan de profundizar un modelo extractivista sin consulta previa a las comunidades afectadas.
El comunicado denuncia que la iniciativa vulnera derechos consagrados por normativas nacionales e internacionales, como el Convenio 169 de la OIT, el Acuerdo de Escazú y el artículo 41 de la Constitución Nacional. Los firmantes aseguran que el proyecto amenaza la biodiversidad del Golfo San Matías, afecta economías regionales sustentables como la pesca y el turismo, y fue impulsado sin un proceso participativo ni evaluación ambiental adecuada.
Las asambleas advierten que no aceptarán decisiones “a espaldas del pueblo” y exigen a legisladores y legisladoras que asuman su responsabilidad ante lo que consideran un posible daño irreversible. Bajo la consigna “nuestros territorios no se negocian”, las organizaciones insisten en la defensa del agua, la vida y los modos de producción sostenibles frente al avance de los megaproyectos hidrocarburíferos.
Comunicado urgente frente al acuerdo entre Río Negro y la empresa Vaca Muerta Oil Sur
Por medio de la presente, nos dirigimos al Sr. Presidente de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, Pedro Oscar Pesatti, como también a las legisladoras y legisladores de ese Cuerpo; a fin de presentar nuestro total rechazo al Proyecto de Ley que propone la ratificación del ActaAcuerdo celebrado entre la Provincia de Río Negro y la empresa VMOS S.A., suscripto el 16 de mayo de 2025.
Las vecinas y vecinos rionegrinos, afectados de manera irreversible ante la imposición de una nueva matriz productiva para nuestros territorios, nucleados y organizados en las distintas asambleas socioambientales y especialmente, aquellas que vivimos en torno al Golfo San Matías, expresamos con firmeza nuestro absoluto rechazo a los acuerdos firmados entre el gobernador Alberto Wereltinek y empresas nacionales y/o extranjeras, en el marco del proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que profundizan el saqueo extractivista desde Vaca Muerta hacia nuestra provincia y territorios costeros.
Denunciamos esta iniciativa como un atropello a las comunidades, a la democracia y a la naturaleza. Advertimos que, una vez más, estos acuerdos se han concretado a espaldas de la sociedad, sin consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas, tal como lo exigen el Convenio 169 de la OIT, el Acuerdo de Escazú y el Artículo 41 de la Constitución Nacional, que consagra el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano.
Rechazamos la lógica extractivista que destruye ecosistemas, precariza economías regionales sostenibles y envenena el presente y el futuro. La avanzada de estos megaproyectos pone en peligro la biodiversidad del Golfo San Matías, las fuentes de trabajo genuinas de la pesca artesanal y el turismo, así como la vida misma en nuestros territorios.
No aceptamos que se decida por nosotros. No aceptamos que se nos impongan proyectos que sólo benefician a intereses ajenos, dejando contaminación, enfermedad y miseria. No es desarrollo, es saqueo. No es progreso, es destrucción. Les exigimos que escuchen nuestras voces en su rol de representantes. Es su deber responder ante el pueblo y asumir su responsabilidad política, si permiten que se pierda para siempre un golfo que alberga una diversidad única y que pertenece a todas las comunidades de este territorio.
Por ello decimos NO ES NO: ¡NUESTROS TERRITORIOS NO SE NEGOCIAN!
¡SÍ A LA VIDA, SÍ AL AGUA, SÍ A LAS COMUNIDADES QUE RESISTEN!
- Asambleas del Curru Leufu
- Multisectorial golfo San Matías
- Multisectorial Comarca Marítima Viedma Patagones
- Red de Comunidades Costeras
- Asamblea por la Tierra y el Agua. Las Grutas
- Asamblea de vecino autoconvocados de Viedma y Patagones
- Asamblea por la Tierra y el Agua. Fiske Menuco
- Asamblea en Defensa del Agua y el Territorio. Wawel Niyeo.
- Asamblea socio ambiental. Contralmirante Cordero.
- Asamblea Antimegaminería. Bariloche
- Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
- Red Iglesias y Minería – Nodo Argentina
- Coordinadora Basta de Falsas Soluciones
- Asociación civil Árbol de Pie. Bariloche
NOTA RELACIONADA:
(((video))) Histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur: U$S 1.000 millones por 13 años para Río Negro
El Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, firmó un acuerdo histórico con el consorcio de empresas VMOS SA, garantizando que el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur impacte directamente en la vida de los rionegrinos, con más empleo, inversiones, desarrollo de infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial.