Río Negro y Trento avanzan en un acuerdo de cooperación internacional

Río Negro y Trento avanzan en un acuerdo de cooperación internacional

El Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, encabezó una misión institucional en la Provincia Autónoma de Trento, Italia, con el objetivo de establecer un acuerdo de cooperación entre ambos territorios.

Acompañado por el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Vesprini, una delegación de productores frutícolas y referentes institucionales, Banacloy fue recibido por autoridades del gobierno trentino y por representantes del sistema cooperativo local.

Durante las jornadas de trabajo, se compartieron agendas técnicas y políticas vinculadas a áreas estratégicas como el desarrollo urbano, la energía, la agricultura, la comunicación y la cooperación internacional. La comitiva rionegrina destacó la voluntad de fortalecer lazos bilaterales y generar intercambios permanentes entre ambos territorios, marcados por una historia común de migración y cooperación.

“Estamos trabajando en un acuerdo institucional entre Río Negro y Trento para promover la formación, la innovación y el desarrollo territorial”, expresó Banacloy tras los encuentros. “Encontramos muchas coincidencias en nuestros paisajes productivos, desafíos compartidos y una visión común sobre la importancia del trabajo cooperativo”.

La misión puso en valor el rol de la fruticultura como eje central de la matriz productiva rionegrina y punto de encuentro con el modelo agrícola trentino. Desde el cultivo, la gestión del agua y los sistemas de producción intensiva, hasta la postcosecha, la innovación tecnológica y la comercialización cooperativa, los intercambios con Cavit y Melinda permitieron enriquecer la perspectiva sobre desafíos comunes y oportunidades compartidas. Los productores rionegrinos de peras, manzanas y fruta de carozo pudieron dialogar con sus pares italianos sobre calidad, acceso a mercados, trazabilidad y estrategias de agregado de valor en origen.

Además, entre los temas de interés común se abordaron la prevención de incendios forestales, la gestión sustentable del recurso forestal, la capacitación en oficios vinculados a la madera, el desarrollo del turismo invernal, los accesos viales a zonas de montaña, y la planificación urbana de regiones rurales y cordilleranas. También se exploraron intercambios en materia de comunicación y telecomunicaciones, y experiencias de gestión pública en territorios con condiciones geográficas similares a las del sur argentino.

Uno de los ejes principales de la misión fue la articulación en torno al sistema cooperativo. Tanto en los encuentros institucionales como en las visitas a empresas e instituciones, se remarcó la voluntad de impulsar un programa bilateral de formación, intercambio y cooperación entre la Federación de Cooperativas de Trento y la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Río Negro. Este vínculo incluye la firma de una carta de intención, el desarrollo de encuentros virtuales, pasantías presenciales, capacitaciones dirigidas a jóvenes, docentes y dirigentes cooperativistas, y el fortalecimiento de las redes de trabajo conjunto entre ambos territorios.

Feria de microemprendedores

La agenda incluyó reuniones con autoridades del gobierno provincial de Trento, como el presidente Maurizio Fugatti, y los ministros Mattia Gottardi (Urbanismo, Energía y Transporte), Mario Tonina (Cooperación) y Achille Spinelli (Desarrollo Económico). También se desarrollaron visitas técnicas a la cooperativa vitivinícola Cavit, a la Federación Trentina de Cooperación, a la empresa metalmecánica CMA en Val di Non, y al consorcio frutícola Melinda, donde se compartieron experiencias vinculadas a la fruticultura, la vitivinicultura, la organización asociativa y los modelos de formación profesional. Además, se realizó una presentación del libro “Villa Regina 100x100” en la localidad de Tesero, como parte de un homenaje a los cien años de historia de esta ciudad rionegrina con fuertes raíces trentinas.

La misión institucional a Trento reafirma el compromiso del Gobierno de Río Negro con la integración internacional, la valorización de sus raíces migrantes y la búsqueda permanente de oportunidades para el desarrollo económico, productivo y social de la provincia. A partir de esta agenda, se abre una nueva etapa de cooperación entre territorios que comparten paisajes, historias y una misma visión del desarrollo basado en la comunidad, la educación y el trabajo organizado.

Busqueda