Este jueves, el intendente Walter Cortés participó en el primer Encuentro Internacional organizado junto a la CAF y ONU-Hábitat. Diferentes especialistas y decisores políticos analizaron cómo construir sociedades más sostenibles, centrándose en el acceso a la vivienda, el diseño de espacios urbanos para la autonomía infantil y estrategias para la vida en comunidad.
La Legislatura de la Ciudad, en conjunto con la Cooperación Andina de Fomento, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)-Hábitat, llevó a cabo la primera edición del Encuentro Internacional “Ciudades y sociedades sostenibles”. Bajo el lema “Jugar, crecer y vivir en la Ciudad”, se trabajó sobre los desafíos y oportunidades que permiten construir entornos urbanos más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Durante el encuentro se abordó la necesidad de transformar espacios para garantizar el bienestar, la participación democrática y el desarrollo integral de sus habitantes. Además, el cronograma estuvo enfocado en compartir experiencias e iniciativas políticas destinadas a mejorar la calidad de vida de las infancias, adolescencias y juventudes en entornos urbanos.
En particular, se discutieron temas relacionados con la autonomía de las infancias, las estrategias de cuidado y el desarrollo de espacios comunitarios de juego, así como las estrategias implementadas para enfrentar la crisis de acceso a la vivienda.

La apertura se realizó el jueves 27 de febrero en el Salón Dorado de la Legislatura, a cargo de los legisladores Matías López y Matías Lammens (Vicepresidente Primero y Segundo de la Legislatura porteña), Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de la CAF, y Valeria Amstein, representante de ONU-Hábitat.

El primer encuentro contó con la participación de referentes internacionales de gran trayectoria, quienes compartieron las experiencias y aprendizajes de sus ciudades. Entre ellos se encontraban Eric Pliez (Francia), Pamela Costa de Oliveira (Brasil), Carlos Araya (Chile), Christian Schantl (Austria), Leonore Skenazi (EE.UU.), Mariana Brussoni (Canadá) y Úrsula Ablanque (Colombia), además de reconocidos expertos nacionales.
El objetivo es compartir experiencias exitosas e innovadoras en materia de vivienda, diseño de políticas urbanas, autonomía infantil y vida en comunidad.
