Prisión preventiva para una mujer por comercialización de cocaína en Villa La Angostura

Prisión preventiva para una mujer por comercialización de cocaína en Villa La Angostura

"La Tía" -como se conoce a la acusada- quedó imputada por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Tres veces hallaron cocaína en su domicilio entre diciembre y el fin de semana pasado. En uno de los allanamientos, se le secuestraron más de dos kilos de cocaína. A pedido del MPF, la prisión preventiva será por seis meses.

El juez de Garantías de Zapala, Hugo Horacio Greca, declaró la legalidad de la detención y dictó la prisión preventiva por seis meses para una mujer conocida como “La Tía” que, en los tres meses que lleva vigente el Código Procesal Penal Federal (CPPF) en el distrito, acumuló tres investigaciones en las que se le atribuyó la comercialización de cocaína en la ciudad neuquina de Villa La Angostura. En el caso, donde se le incautaron a la acusada más de dos kilogramos de esa droga, interviene el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Zapala, el fiscal federal Juan Manuel García Barrese.

La imputada es una mujer de 41 años cuyas iniciales son V.M., a quien se le atribuye el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Fue detenida por última vez el pasado 23 de febrero durante un allanamiento en su domicilio del barrio Mallín donde se incautaron 132 gramos de cocaína. Pero ese procedimiento fue una derivación de otro realizado en enero pasado donde se habían incautado más de dos kilogramos de cocaína en su vivienda. Y previamente, en diciembre, a pocos días de la puesta en vigor del Código Procesal Penal Federal, se le habían secuestrado otros 105 gramos de la misma sustancia estupefaciente, fraccionados en 17 envoltorios.

Primera audiencia y prisión preventiva

La imputada enfrentó en los últimos días dos audiencias relacionadas a las investigaciones que la involucran. En la primera, desarrollada el lunes pasado, se trató la formalización de la investigación de aquel procedimiento del 28 de enero último que culminó con el secuestro de más de dos kilos de cocaína.

La fiscalía expuso que se trató de una derivación de una causa de la justicia provincial, que allanó el domicilio de la imputada en el marco de una investigación por robo, y allí se halló la droga: 2 kilos y 154,49 gramos de cocaína -divididos en dos paquetes-, 33 envoltorios de nailon y una balanza con vestigios del estupefaciente.

Al pedir la prisión preventiva, el fiscal García Barrese remarcó, entre otros argumentos, los distintos procesos judiciales en los que "La Tía" está imputada y la existencia un riesgo de fuga. El juez avaló la postura del MPF y dictó para la acusada la prisión preventiva por el término de seis meses, hasta el 1° de agosto próximo.

Multiplicidad de procesos

Feria de microemprendedores

En línea con la exposición de la fiscalía, el juez Greca hizo hincapié en la multiplicidad de procesos en los que la acusada está involucrada. Al respecto, mencionó que “en tan solo tres meses de la implementación del sistema acusatorio ya tiene tres causas, y ya tenía dos causas anteriores con el viejo Código Procesal, que están elevadas a juicio”.

Asimismo, el juez hizo lugar al pedido de la fiscalía de prolongar la investigación por seis meses, lapso durante el cual se realizarán diversas medidas, entre ellas, los peritajes a los teléfonos celulares secuestrados en esta investigación.

Como planteo preliminar, la defensa solicitó se declare la incompetencia del fuero federal en base a las previsiones de la Ley N°26.052 -de desfederalización parcial de la competencia penal en materia de estupefacientes-, argumentando que la investigación del “narcomenudeo” se encontraba bajo la órbita de la justicia provincial.

Al respecto, el fiscal sostuvo que la implementación de esa norma en la provincia recién tenía lugar a partir de este 28 de febrero y, por lo tanto, aún era competencia de la justicia federal.

La segunda audiencia

Una segunda audiencia se realizó el martes último, esta vez de control de legalidad de la detención y formalización de la investigación en relación con el procedimiento que el domingo pasado derivó en el secuestro de otros 132 gramos de cocaína en otro domicilio del barrio vinculado a la imputada.

La fiscalía explicó que días posteriores al allanamiento del 28 de enero, la fiscalía recibió información que en otra vivienda del mismo barrio se estarían comercializando estupefacientes. Bajo las instrucciones la Sede Fiscal Descentralizada de Zapala, la Prefectura Naval realizó tareas investigativas que determinaron que el negocio ilícito era llevado a cabo por "La Tía" y así se produjo el registro de esa vivienda y se encontró un envoltorio con los 132 gramos de cocaína.

De esta manera, García Barrese volvió a pedir, y el juez de Garantías ratificó, la prisión preventiva para la acusada hasta el 1° de agosto próximo y avaló la legalidad de la detención realizada por efectivos de la ya mencionada fuerza federal.

Feria de microemprendedores

Pese a que la defensa planteó como alternativa la prisión domiciliaria, el juez Greca reiteró los argumentos expuestos en la audiencia del lunes, para rechazar esa petición y ratificar la prisión preventiva.

Pese a que la defensa solicitó que V.M. continúe detenida en las dependencias de Gendarmería Nacional en la ciudad neuquina de Zapala hasta tanto la medida de coerción sea revisada por un tribunal superior, el juez ordenó que la acusada sea trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal.

Prefectura detuvo a una mujer y secuestró droga, dinero y vehículos en allanamientos en Neuquén

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, realizaron tres allanamientos simultáneos en la ciudad de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, como parte de una investigación sobre venta de estupefacientes. En el operativo, llevado a cabo por orden del Juzgado Federal de Zapala, se detuvo a una persona y se secuestró drogas, dinero y vehículos.

Durante las requisas, una mujer fue detenida y trasladada bajo custodia. Además, se incautaron 136 gramos de cocaína, 4 gramos de marihuana, seis celulares, un vehículo, una moto, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.

Los procedimientos fueron ordenados por el Juez Federal de Garantías, Hugo Horacio Greca. El valor total de los bienes incautados supera los 14 millones de pesos.

Feria de microemprendedores

Busqueda