El Cuerpo de Investigación Forense del Poder Judicial de Río Negro practicó 191 autopsias durante 2024. Estas intervenciones son solicitadas por las fiscalías en el contexto de investigaciones penales ante muertes violentas o con circunstancias dudosas. La morgue de la Ciudad Judicial de Roca es la que más actividad concentra, ya que recibe no solo los casos de esa jurisdicción, sino también los derivados desde Cipolletti, que no cuenta con morgue propia.
El CIF está conformado por personal técnico y administrativo, integrado por médicas y médicos forenses, psiquiatras, psicólogas forenses, especialistas en informática forense, peritos calígrafos y operadores especializados. Sus equipos están distribuidos en las cuatro circunscripciones y responden a requerimientos de todos los fueros del Poder Judicial. Además, su intervención ha sido solicitada en ocasiones por otros poderes judiciales del país.
Durante 2024 también se realizaron 854 entrevistas en Cámara Gesell. Este dispositivo es utilizado para tomar testimonio a niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de delitos. Todas las entrevistas son realizadas por psicólogas, quienes también elaboran el informe respectivo y declaran en las audiencias de admisión. Son las únicas profesionales que tienen contacto directo con la persona que declara, en un entorno especialmente diseñado para evitar la revictimización.
Las cámaras Gesell funcionan en las ciudades cabeceras de las cuatro circunscripciones (Viedma, Roca, Bariloche y Cipolletti) y también en San Antonio Oeste, Choele Choel, Villa Regina y Catriel. Esta última fue la última en incorporarse, en respuesta a las dificultades de traslado de niñas, niños y adolescentes hacia la cabecera de circunscripción. La habilitación del dispositivo en Catriel permitió reducir tiempos de espera y evitar viajes que se realizaban, en ocasiones, en horarios sin cobertura de transporte público.
El Poder Judicial de Río Negro adhirió a la guía de buenas prácticas de Unicef, que establece estándares nacionales e internacionales para la toma de testimonio a personas menores de edad en procesos judiciales. En los casos de adolescentes de entre 16 y 18 años, el uso de la Cámara Gesell puede ser prescindido si se considera que no hay riesgo para la persona que declara.
Las prácticas forenses del CIF registran un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024 se realizaron 8.823 intervenciones en distintas disciplinas, consolidando el rol del cuerpo como soporte técnico-científico clave para el funcionamiento del sistema judicial.
La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.