El intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, habilitó un aumento escalonado de la tarifa de transporte público urbano que llevará el boleto mínimo de colectivos de los 158 pesos actuales a $320 en febrero, lo que ubicará al pasaje entre los más caros del país.
La resolución que habilita el aumento tarifario -a "petición" de la única empresa prestataria del servicio- fue publicada a sólo 10 días del recambio de gobierno municipal, y dos semanas después de una audiencia pública en la que todos los expositores rechazaron la propuesta del incremento.
Según precisa la resolución Nº00003652-I-2023, la primera suba será el próximo 1 de diciembre, cuando la tarifa plana general pasará de 158 pesos a $200; a partir del 1 de enero de 2024, el boleto mínimo costará $270 y el valor llegará a $320 el próximo 1 de febrero.
También se incrementará de forma escalonada la tarifa de la línea que llega hasta el Cerro Catedral, que costará $600 tras el primer aumento, $800 con el segundo y $950 el 1 de febrero.
En tanto, la línea que va desde el centro de la ciudad al aeropuerto costará $420 desde el 1 de diciembre, $570 desde enero y $680 desde febrero.
Con la tarifa básica en 320 pesos, Bariloche tendrá uno de los boletos de colectivos más caros del país, de acuerdo con un informe publicado el último lunes por el diario El Cronista.
Foto: Alejandra Bertoliche
Según el matutino económico, desde el último fin de semana rigen aumentos del 30% en el transporte público de las ciudades de Córdoba y Rosario, lo que elevó allí el piso de los boletos a 240 pesos, mientras que desde el próximo 8 de diciembre la ciudad de Mar del Plata tendrá un incremento que llevará la tarifa a $297,30.
El pedido de revisión tarifaria por parte de Transporte Amancay SRL (la única prestataria local del servicio de transporte urbano de pasajeros) había sido debatido el pasado 13 de noviembre en una audiencia pública en la que todos los expositores cuestionaron el aumento sugerido.
En ese encuentro la empresa propuso una "tarifa técnica" de $319,72, calculada en función de la cantidad de kilómetros que recorren las unidades sobre el total de pasajeros transportados por año.
Algunos de los participantes de esa audiencia cuestionaron que el aumento interanual al que aspiraba Transporte Amancay superaba el índice de inflación.
También hubo pedidos para acceder a los libros contables de la empresa para conocer sus costos e ingresos reales, cuestionamientos al estado de las unidades, a la falta de fiscalización y control, y a supuestos nexos entre el gobierno local y la empresa prestataria.
La empresa, que recibe subsidios de la Nación, la provincia y el municipio, afrontó a comienzos de noviembre un paro de choferes por falta de pago de salarios, que se extendió durante tres días. (TELAM)
COMUNICADO DE PRENSA MULTISECTORIAL POR EL TRANSPORTE PUBLICO DE BARILOCHE
Luego de presentado el Dictamen sobre la Audiencia Pública por la revisión tarifaria, queremos dejar sentado para el conocimiento de los usuarios y no usuarios del transporte publico en Bariloche, lo siguiente:
- Analizando la particular situación que en estos momentos estamos viviendo en nuestra Ciudad, nuestra consideración es para el vecino. No se puede pagar este aumento, el bolsillo de la gente no da más. Este aumento le deja al próximo gobierno, dos aumentos más, 1/1/2024 $270 y 1/2/2024 $320. Agregamos que la empresa pidió luego de aprobado el aumento, una tarifa de $420$.
- En el Dictamen que presenta el Municipio a través de su página se pueden ver las respuestas que dieron a los planteos de los oradores en la Audiencia Pública. A los temas que los vecinos llevamos-la denuncia de la mala calidad del servicio y la necesidad de que la empresa muestre los números- la respuesta es que esos reclamos no son pertinentes a la Revisión Tarifaria
- Los números que están en la página web del Municipio, que fundamentan el aumento de la tarifa de colectivos, no alcanzan para evaluar la tarifa. Según nos informa el Tribunal de Contralor en la ultima nota que recibimos refieren que no pudieron analizar los balances que les envió la empresa. Entonces, ¿Que análisis contable hizo la Comisión de Seguimiento del Transporte del ejecutivo para resolver este aumento del Transporte? ¿Qué tarifa social informó el Asesor Financiero del Municipio, el licenciado Escardó? Solo opinó que la tarifa debería ser más alta, los subsidios más estables y que la empresa pierde plata los tres últimos años. Con qué fundamentos?
- Esta semana, el lunes 27, se recortaron los servicios por orden de la Empresa Amancay-Mi Bus. El 10 de noviembre vivimos casi 72 horas de paro dejando a la población sin el servicio mínimo. El Municipio le pagará a la empresa el subsidio al combustible? Como saberlo? Teniendo acceso a los libros contables de la empresa.
- A los reclamos de la población los funcionarios piden que lo hagamos a través de un “Formulario de Reclamos” que figura en la pag Web. Realmente nos toman el pelo.
- ¿Anunciaron una APP que nunca pusieron. Es que los dejaría expuestos tal vez, por ejemplo, ante el recorte del servicio?
Reafirmamos nuestro lugar junto al vecino y así seguiremos y seguiremos , más allá de los gobiernos que nos intenten silenciar.
COMUNICADO DE PRENSA EN REPUDIO AL INCREMENTO DEL TRANSPORTE PUBLICO
La Unidad Básica en Acción del Partido Justicialista de Bariloche, expresa su enérgico repudio ante las medidas adoptadas por el intendente saliente, Gustavo Genusso, quien dispuso la resolución que habilita a la transportista a aplicar tres aumentos consecutivos, siendo el primero en diciembre y que llevaría la tarifa a 200 pesos.
Con esta medida , el Intendente saliente pone un broche negro mas a su gestión, atentando nuevamente contra los magros ingresos de los y las trabajadoras, tras autorizar un aumento desmedido para el boleto de colectivos que llegará a los 320 pesos en los próximos meses, haciendo oídos sordos a los reclamos de los más humildes y dando lugar a la solicitud de la empresa Mi Bus , la que además, percibe subsidios del Estado Nacional y la cesión de combustible desde la Municipalidad para su funcionamiento, los que salen de los impuestos que pagamos los y las contribuyentes.
A esto se suma la falta de políticas municipales para resolver el caos en el tránsito, o reparar las calles llenas de pozos, sumado al cobro indebido de fotomultas, para lo cual aprovecha la necesidad de los vecinos de obtener el libre deuda para renovar el registro o hacer un trámite municipal, sumado a muchos desaciertos que dejan cuantiosas deudas que afectan las arcas y el patrimonio municipal.
Repudiamos la medida adoptada por el Intendente Genusso y exigimos deje sin efecto esta resolución que atenta contra los ingresos de los más humildes, impidiendo en muchos casos, que lleven la comida a la mesa de su hogar o hacer frente a los gastos más fundamentales de su familia.
Esta medida incrementa notoriamente el pasaje del Transporte Público de Pasajeros, atentando a los derechos más fundamentales de los vecinos y vecinas, máxime, en estos momentos qué transita la economía de nuestro país y en especial en nuestra ciudad, que se convierte en la más cara del Territorio Nacional.
Una vez más Genusso demuestra gobernar a favor de los poderosos y en perjuicio de los más humildes y desprotegidos.