El próximo sábado 17 de mayo a las 19 horas, la Sala Rautenstrauch del Campus de Artes y Música en Bariloche será escenario de un evento musical imperdible: el concierto de La Chorativa, un ensamble local dedicado al choro y otros géneros populares de Brasil. La cita será en calle Vivaldi, a la altura del kilómetro 25 de Avenida Bustillo, en pleno Parque Llao Llao.
El choro, género nacido en el siglo XIX, es considerado precursor de la samba y la bossa nova. Con una fusión de ritmos europeos como la polca o el vals y una profunda influencia afrolatina, se caracteriza por su alegría, virtuosismo y espacio para la improvisación. En este espectáculo, La Chorativa ofrecerá un repertorio que incluye obras de grandes referentes como Pixinguinha, Waldir Azevedo y Ernesto Nazareth.
La agrupación está integrada por músicos con destacadas trayectorias: Daniel Ducos en cavaquinho, Miguel Nitzsche en clarinete, Fran Bubani en percusión, Catalina Sainz en flauta y voz, y Juan Crespi en guitarra. Juntos logran una interpretación rica en matices y fiel al espíritu de las tradicionales “rodas de choro”, encuentros donde la música se comparte con calidez y cercanía.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse a través de Passline, con valores de $12.500 para público general y $10.000 para socios. En puerta, el costo será de $15.000 y $12.000 respectivamente. Se espera una noche de gran convocatoria para disfrutar de los sonidos del Brasil en un entorno natural y cultural único.
Quienes deseen conocer más sobre La Chorativa y seguir sus presentaciones pueden hacerlo a través de su cuenta de Instagram: @la.chorativa. Una oportunidad ideal para sumergirse en la riqueza de la música popular brasileña de la mano de músicos de primer nivel.
La Chorativa – Choros y música brasileña
Sábado 17 de mayo – 19 h
Sala Rautenstrauch – Campus de Artes y Música, Bariloche (Calle Vivaldi, Bustillo km 25 – Parque Llao Llao)
Entradas anticipadas: $12.500 / $10.000 (socios) Passline https://www.passline.com/eventos/la-chorativa-choros-y-musica-de-brasil
En puerta: $15.000 / $12.000 (socios)
El CHORO es un género popular brasilero, alegre y virtuoso, nacido en el siglo XIX. Surgió como una forma original de tocar ritmos europeos como el vals o la polca, con un fuerte espíritu afrolatino. Precursor de la samba y la bossa nova, el choro combina interpretación precisa e improvisación, y suele tocarse en reuniones informales llamadas rodas de choro.
En este concierto, La Chorativa presenta un repertorio que recorre clásicos del género y otros ritmos cercanos al samba, con obras de compositores como Pixinguinha, Waldir Azevedo, Ernesto Nazareth y otros grandes referentes.
Integrantes de La Chorativa:
Daniel Ducos – cavaquinho y arreglos
Miguel Nitzsche – clarinete y arreglos
Fran Bubani – pandeiro y congas
Catalina Sainz – flauta traversa y voz
Juan Crespi – guitarra y guitarrón
¡Los esperamos para compartir esta fiesta de la música brasileña!
Sobre los músicos de La Chorativa:
Miguel Nitzsche: Clarinetista, saxofonista y arreglador. Vive en Bariloche desde 1984. Formado con Hugo Pierre y Mariano Froggione, integró diversos grupos de jazz con presentaciones en Argentina y Chile. Fue director de La Banda Atómica y de la Banda de la Escuela de Arte Municipal La Llave. También fue docente en proyectos del Programa Nacional de Orquestas Infantiles. Hoy forma parte de la orquesta de tango “La Forfai” y la agrupación “Meta sax”.
Fran Bubani: Percusionista brasileña, especializada en pandeiro, congas y atabaque. Su música, atravesada por ritmos afrobrasileros y afrolatinos, refleja una fuerte raíz cultural. Es doctora en ingeniería y estudiante de la Maestría en Creación Musical de UNTREF. Participa en proyectos musicales en Argentina y Brasil.
Daniel Ducos: Guitarrista y docente, egresado del Conservatorio de Bahía Blanca. Ha actuado como solista y en distintas formaciones en Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Fue premiado en el Concurso “Pomponio – Martínez Zárate” y participó en varias ediciones del Festival Guitarras del Mundo.
Juan Crespi: Guitarrista formado en producción musical (EMBA) y en guitarra clásica, popular y jazz. Ha estudiado con maestros como Sebastián Kusselman y Jorge Armani. Participó en diversos grupos de jazz manouche y swing, con presentaciones en espacios culturales de Bariloche.
Catalina Sainz: Flautista y vocalista. Egresada de la Universidad Nacional de Cuyo, ha integrado proyectos de música popular en Mendoza, Mar del Plata y Bariloche. Colaboró en producciones discográficas y actualmente es docente de música y parte de la agrupación femenina Kiribá, inspirada en ritmos cubanos.
Más info, por Instagram @la.chorativa