El miércoles 28 de mayo a las 12 horas en el Centro Cívico se realizará una concentración convocada por distintos espacios y gremios, en defensa de la ciencia y la universidad. Se trata de una jornada nacional de lucha con réplicas en más de diez ciudades del país.
La medida es convocada por la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, el Colectivo de Ingresantes a Carrera de Investigación de CONICET, trabajadorxs de INTA, Parques Nacionales y CNEA, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT), ATE-Conicet, y los gremios de docentes universitarios, entre otros. Se realizarán movilizaciones en simultáneo también en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.
La convocatoria responde al brutal ajuste en el sector llevado adelante por el gobierno de La Libertad Avanza. Entre las decisiones perjudiciales que ha tomado el Ejecutivo con el consentimiento de las autoridades designadas en los organismos, se puede mencionar el congelamiento de nuevas incorporaciones a la Carrera de Investigador Científico y de Personal de Apoyo del Conicet, con el agravante de que más de 1000 personas que ganaron el concurso de ingreso a fines de 2023 aún no han sido designadas en sus cargos; la paralización completa de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través de la desarticulación de sus órganos de gobierno, la falta de ejecución de subsidios a la investigación procedentes de créditos internacionales, la cancelación arbitraria de becas y la suspensión de la línea de subsidio más importante, los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), cuya última convocatoria las autoridades han decidido prorrogar por séptima vez dado que no puede anularla por razones legales.
Todo esto forma parte de un contexto amplio de retrocesos en el complejo científico tecnológico nacional. Entre los casos más emblemáticos, mencionamos el boicot al proyecto CAREM-25 que está realizando la actual conducción de la Comisión Nacional de Energía Atómica, iniciativa de relevancia mayúscula para la soberanía energética y la acumulación nacional de capacidades tecnológicas e industriales. También la intervención del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través de la creación de una estructura administrativa que desplaza las atribuciones de su dirección nacional y avanza en una política de eliminación de programas de agricultura familiar, remate de patrimonio y de reducción de su personal. Sobrevuela, además, la amenaza de fusionar este instituto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que supondría en la práctica el completo desaparecimiento de las dos instituciones. La lista de retrocesos sigue y se extiende al conjunto de organismos nacionales de CyT. El bolsillo de los trabajadores del área también se ha visto perjudicado, con una reducción que ronda el 36% del salario real para el período comprendido entre noviembre de 2023 y febrero de 2025.
El daño infligido al sector es inédito y puede reflejarse en números a través de la enorme caída del presupuesto ejecutado en la función de ciencia y técnica: en 2023, a precios de marzo de 2025, el Estado nacional invertía en promedio $200 mil millones por mes para ciencia y técnica. Durante el primer trimestre de 2025, invirtió 100 mil millones por mes, o sea, la mitad que en 2023, retrocediendo a niveles de inversión del año 2005. La denuncia del “cientificidio” del que es responsable el gobierno de Javier Milei se grafica en este hecho: sin haber llegado aún a los dos años de gestión, Milei hizo que la inversión de Nación en ciencia y tecnología argentinas retrocediera 20 años.
Con este panorama, lxs científicxs y universitarixs marchan el 28 de mayo en todo el país con la consigna “El cientificidio avanza: actuemos ya”.
Convocatoria
MOVILIZACIÓN NACIONAL CONTRA EL CIENTIFICIDIO
El miércoles 28 de mayo a las 12 horas en el Centro Cívico haremos una concentración, convocada por distintos espacios y gremios, en defensa de la ciencia y la universidad. Habrá réplicas en más de diez ciudades del país.
El sector científico y universitario atraviesa una crisis inédita por el desfinanciamiento de los distintos organismos del sistema por decisión del gobierno de Javier Milei.
La medida es convocada por la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, el Colectivo de Ingresantes a Carrera de Investigación de CONICET, trabajadorxs de INTA, Parques Nacionales y CNEA, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICyT), ATE-Conicet, y los gremios de docentes universitarios, entre otros.
Haremos una intervención artística con la temática de El Eternauta.
¡Traé tu máscara, barbijo, anteojos o antiparras y capucha para protegerte de la nieve tóxica que cae sobre la ciencia y la universidad!
¡SUMATE AL RUIDAZO Y PANFLETEADA EN LA PLAZA DE LOS PAÑUELOS Y LOS KULTRUNES!
Nadie se salva solx
- No al cientificidio
- Basta de sueldos de hambre
- Basta de ajuste en ciencia y educación.