En el coloquio titulado “Galaxias en el Universo Temprano: Nuevas Claves del Telescopio Espacial JWST”, la física y astrónoma Karina Caputi expondrá un resumen de los resultados del telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés). “Hablaré de estudios detallados de galaxias descubiertas anteriormente con, por ejemplo, el telescopio espacial Hubble, así como del descubrimiento de nuevas poblaciones de galaxias totalmente desconocidas hasta ahora. Finalmente, discutiré los principales interrogantes que surgen a partir de estos múltiples estudios y posibles vías para abordarlos”, contó Caputi, que es egresada del Instituto Balseiro.
“Según las predicciones teóricas, la formación de las primeras galaxias del Universo ocurrió hacia fines de la llamada `Edad Oscura’, unos 300 millones de años después del Big Bang. En ese entonces, el Universo todavía estaba compuesto principalmente por hidrógeno neutro, que es opaco a la radiación ultravioleta. La intensa radiación de estas primeras galaxias fue progresivamente ionizando el hidrógeno del medio intergaláctico (en el llamado `Período de Reionización’) hasta volver al Universo transparente”, comenta la científica en el resumen de su coloquio.
“Hasta hace sólo un par de años atrás, nuestro conocimiento sobre este período era muy rudimentario. Ahora, gracias al telescopio espacial JWST, el más grande enviado hasta ahora al espacio, estamos empezando a revelar en detalle cómo ocurrió ese proceso, así como la primera etapa de la formación y evolución de galaxias”, agrega Caputi.
El coloquio se llevará a cabo el viernes 25 de abril a las 14:30 hs. en el Salón de Actos del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche (Av. Bustillo 9500). Además, será transmitido en vivo por el canal de YouTube “Instituto Balseiro Coloquios”: https://bit.ly/balseirocoloquios
Sobre la expositora
Karina Caputi egresó de la carrera de Física del Instituto Balseiro en el año 1998. Recibió su doctorado en Astronomía en la Universidad de Edimburgo y trabajó en Francia, Suiza y Reino Unido. Desde 2012 es parte del personal académico del Instituto Astronómico Kapteyn, en la Universidad de Groninga (Países Bajos), donde actualmente es Profesora Titular. Caputi ha trabajado en distintos aspectos técnicos y científicos de JWST por 14 años, particularmente en relación a su instrumento de infrarrojo medio (MIRI).
Artículos vinculados
Entrevista a Karina Caputi: “Estudiando galaxias distantes intentamos reconstruir la evolución completa de la historia cósmica” – 08/02/2018 / https://www.ib.edu.ar/entrevista-a-karina-caputi-estudiando-galaxias-distantes-intentamos-reconstruir-la-evolucion-completa-de-la-historia-cosmica-2/