Agenda actividades de la semana nacional de la Ciencia 2025 en Bariloche

Agenda actividades de la semana nacional de la Ciencia 2025 en Bariloche

La Semana Nacional de la Ciencia 2025 llega a Bariloche con el festival “Ciencia es Futuro”, un evento imperdible que se llevará a cabo el 8 y 9 de abril en el Puerto San Carlos y otros puntos de la ciudad. ¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de la ciencia.

La Semana Nacional de la Ciencia 2025, promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) (https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/), se presenta como una plataforma única para fomentar el diálogo sobre el presente y futuro de la ciencia en Argentina. Este año, Bariloche se convierte en el epicentro de la innovación y el conocimiento con el festival “Ciencia es Futuro”, que promete actividades emocionantes y educativas para toda la familia.

El evento contará con la participación de instituciones destacadas como la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB – UNCo), el Instituto Balseiro (IB), INVAP, INTI y el CCT Patagonia Norte (CONICET). Juntos, ofrecerán una variedad de actividades que invitan a los asistentes a explorar y experimentar con la ciencia de manera divertida y accesible. Para conocer más sobre las actividades programadas, puedes visitar el sitio oficial del evento:
https://sites.google.com/unrn.edu.ar/semana-nacional-de-la-ciencia-/inicio?authuser=0 

Además de las actividades en el Puerto San Carlos, el festival se extenderá a otros lugares emblemáticos de Bariloche y El Bolsón, incluyendo el CRUB y el Teatro de la Sede Andina. Este es un momento perfecto para que los jóvenes y adultos se acerquen a la ciencia, descubran nuevas pasiones y se inspiren en los avances que están moldeando nuestro futuro. La ciencia no solo es un campo de estudio, sino una herramienta poderosa para entender y mejorar nuestro entorno.

No dejes pasar la oportunidad de ser parte de esta celebración del conocimiento. Vení solo o traé a tu familia y amigos, y sumergite en un mundo de descubrimientos. La Semana Nacional de la Ciencia 2025 en Bariloche es más que un evento; es una invitación a soñar, aprender y construir juntos un futuro mejor.

AGENDA DE ACTIVIDADES:

MARTES 8 DE ABRIL

Feria de microemprendedores

- De 10 a 12 horas. "Biotecnología aplicada a la conservación y producción de bosques". A cargo de Maria Veronica Arana, Sofia Gaischuk, Cintia Marchetti del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 10 a 12 horas. Muestra interactiva: "Presentación de póster con trabajos que INTI realiza en la Patagonia", con profesionales locales que cuenten experiencias e interactuar con quienes estén interesadas/os en las temáticas. A cargo de Paloma Elena, Julieta Caló, Marina Perez, Manuel Goglino, Valeria La Manna del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

-7 al 9 de abril, de 11 a 16 horas. Exposición Maqueta Satélite ARSAT 2. A cargo de María de los Angeles Crespo, Agustín Fernández Righi. Lugar: stand INVAP en Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 12 a 13 horas. Charla: "Cómo podemos ahorrar energía en nuestros hogares". A cargo de Luis Juanicó (CONICET). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 12 a 17 horas. Muestra Juegos con química. A cargo de Florencia Dufou y Andrea Bellver de Centro Atómico Bariloche – Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

- 14 horas. Presentación de las Empresas de Base Tecnológica del IRNAD. Presentación de EIRU y Agrodesign, dos empresas de base tecnológica conformadas a partir de investigaciones realizadas en el IRNAD. A cargo de Lucas Garibaldi (IRNAD. UNRN – CONICET). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 14 a 15 horas. Presentación de resultados. "La construcción de información para la toma de decisiones en el sector turismo". Articulación institucional EMPROTUR-UNRN para el armado de un observatorio. A cargo de Héctor Martín Civitaresi - Mariana Dondo (UNRN).

- De 20 a 21 horas. Función de la obra teatral "El Huésped, hotel de la estepa". A cargo de Sol Alonso (UNRN). Salón de Teatro de la UNRN, Palacios y Anasagasti, Bariloche.

MIÉRCOLES 9 DE ABRIL

- De 8 a 12 horas. Muestra Taller. "Ciencia y arte en la observación del Sol". A cargo de Anahi Granada e integrantes del CITECCA (UNRN) y M.L. Suárez de Inibioma. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 10 a 12 horas. "Cómo contar una investigación a través de un audiovisual". A cargo de Matías Saccomanno, Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN. Proyección de audiovisuales de divulgación. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 10 a 12 horas. Debate. "IA: Desmitificando y descuartizando los nuevos paradigmas". A cargo de Mónica Denham, Marian Basti (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 10 a 12 horas. Charla. "De la “extinción a la revitalización: Lenguas de Pueblos originarios en la Patagonia”. A cargo de Grupo ALT (integrado por docentes, investigadores y becarios/as en Ciencias Humanas y Sociales de CONICET y de distintas universidades nacionales , entre ellas la UNRN, UNLPam, UNPSJB, UNC y UBA). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 10 a 12 horas. Charla “Restauración de bosques bajo cambio climático”. Andrea Prémoli, UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 10 a 12 horas. Muestra “De plumas y pelos”. Melina Barrionuevo. UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 10 a 12 horas. Juego. “¿Cuánto sabés de los animales?” Rocío Vega, Magalí Rechencq. UNCo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 10 a 12 horas. Muestra itinerante de juegos matemáticos “MuMat”. Martha Ferrero y Viviana A. Ramirez. UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 12 a 17. Charla "¡Me la creí!", ¿cómo nos podemos proteger de las fake news?", a cargo de María Ayelén Milillo (UNRN) Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 12 a 17 horas. Taller. “Entretejiendo saberes: Las plantas alimenticias no convencionales de Bariloche”. A cargo de Ana Ladio, Fernando Céspedes, Adriana Rovere, Catalina Rico, Ingrid Lima, Edwine Soares, Leticia Dominicini Elias. UNCo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 12 a 17 horas. “Materia Oscura: el juego”. A cargo de Nicolás Avalos. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 17 a 20 horas. Charla. "Expansión urbana de San Carlos de Bariloche 2014-2022: identificación de patrones espaciales". A cargo de Roberto Kozulj y Laura Valeo (UNRN). Se presentarán los resultados del PI- 40-B-1037 referidos al mapeo de lotes ocupados en 2014 y 2022 que permiten inferir la tasa de edificación en la ciudad de Bariloche por grandes zonas. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- De 17 a 20 horas. Charla. "Juguemos con las emociones". El proyecto de extensión La palabra también golpea, tiene como objetivo visibilizar la violencia cotidiana, ya que afecta la salud física y emocional de la población. A cargo de Mariana Savarese y equipo de extensión "La palabra También Golpea" (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 17 a 20 horas. Muestra “Innovación y Transferencia Tecnológica en la UTN: Proyectos que Transforman” a cargo de Luis Alberto Rodríguez Palomino y Sebastian Ivan Benitez. En Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 17 a 20 horas. Muestra “Con la fé en alto. Fotografía de la fe en Bariloche”. Ana Inés Barelli - Ramiro Saez - Eugenia Neme (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

Feria de microemprendedores

- 17 a 18 horas. Charla “Un juego para enseñar la ley periódica” a cargo de Patricia Carabelli y Andrea Farré (UNRN). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

- 18 a 20 horas. Charla “La química para la formación ciudadana como un puente entre la universidad y las escuelas” a cargo de Andrea Farré, Patricia Carabelli, Paula Guiñazú y Chantal Carballo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

Busqueda