Elaboran en Bariloche kits de laboratorio para escuelas secundarias

Elaboran en Bariloche kits de laboratorio para escuelas secundarias

En el marco de la última convocatoria de Proyectos de Extensión Universitaria de la UNRN, las docentes Andrea Farré, Patricia Carabelli, Ma. Chantal Carvallo y Paula Ramirez del Profesorado en Química de la Sede Andina, llevaron adelante el proyecto “La química para la formación ciudadana como un puente entre la universidad y las escuelas”. Este proyecto tuvo como objetivo general promover la vinculación entre la universidad y la comunidad educativa, fomentando la alfabetización científica ciudadana y la formación continua del profesorado.

El proyecto surgió como respuesta a una problemática detectada en instituciones escolares, especialmente en contextos de vulnerabilidad: la falta de equipamiento de laboratorio.

“En muchos casos, la escuela es el único espacio donde los y las estudiantes pueden acceder a experiencias científicas prácticas, utilizando insumos que no están disponibles en sus hogares”, indicaron las docentes del Profesorado en Química.

Como resultado del trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes universitarios y docentes de escuelas participantes, se ha logrado construir un kit de laboratorio que incluye materiales esenciales para la enseñanza de la química, tales como:

4 placas calefactoras
4 termómetros
4 balanzas de precisión
Cintas de pH
Tubos de ensayo
Gradillas
Jeringas
Vasos plásticos

Parte de estos materiales fueron adquiridos con el financiamiento del proyecto, mientras que otros fueron donados gracias a la difusión del mismo en las II Jornadas de Investigación y Extensión de la Sede Andina de la UNRN. En particular, la empresa Beha Ambiental S.R.L., a través de la egresada del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Química, Nelly Maglianos, realizó una importante donación de materiales de vidrio y volumétricos.

Además del kit de laboratorio, se han diseñado secuencias didácticas en conjunto entre los/as estudiantes y docentes de la universidad y los/as docentes de las escuelas participantes. Estas secuencias tienen como propósito no solo enseñar ciencias, sino también construir ciudadanía, utilizando el kit de laboratorio como herramienta central.

Puesta a disposición de la comunidad educativa

El kit de laboratorio y las secuencias didácticas están disponibles para préstamo de todos los y las docentes de nivel medio que deseen utilizarlos. El kit puede solicitarse contactando a:

Andrea S. Farré: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Patricia Carabelli: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Las secuencias didácticas están disponibles en el siguiente enlace:

Descargar secuencias didácticas

El equipo del proyecto tiene la intención de seguir sumando materiales al kit y poner a disposición más recursos didácticos para que los y las docentes del nivel medio puedan adaptarlos a sus propios contextos.

Un proyecto enriquecedor para la comunidad

Este proyecto no solo ha permitido fortalecer los vínculos entre la universidad y las escuelas, sino también brindar herramientas concretas para mejorar la enseñanza de las ciencias en contextos vulnerables. Esperamos que estos recursos resulten tan enriquecedores para la comunidad educativa como lo fue para todas y todos los participantes trabajar en este proyecto.

Busqueda