Este domingo (30/3) se realizó la 19° edición de la Carrera de Miguel en San Carlos de Bariloche. Se trata de una actividad sin fines de lucro y está organizada por docentes, estudiantes, personas graduadas y trabajadores/as de la Universidad Nacional del Comahue y que tiene como objetivo mantener viva la Memoria en búsqueda de Verdad y Justicia, recordando a Miguel Benancio Sánchez, atleta argentino nacido en Tucumán, empleado bancario, desaparecido en la última dictadura militar.
A las 11 de la mañana fue la largada de la carrera desde la Casa del Deporte en Costanera. Más de 400 personas se sumaron a la actividad en las distintas categorías: “Marcha Aeróbica Familiar” de 1,5Km, “Prueba Aeróbica” de 5 Km y “Carrera Competitiva” de 10 Km cronometrada.
Cabe destacar que estudiantes, docentes de las distintas carreras de la Universidad y nodocentes participaron activamente en el desarrollo del evento, montando postas sanitarias y de hidratación a lo largo de la carrera, cronometrando y en las acreditaciones; además de la logística del armado y desarmado del evento.
En la categoría 10 km masculino el ganador fue Julián Collantes, en 10 km femenino la ganadora fue Verónica Nieva. En lo que respecta a los 5 kilómetros masculino quien finalizó en primer lugar fue Nicolás Lazarte, mientras que en los 5 kilómetros femenino, quien ganó fue Gabriela Ancavil.
Esta Carrera se realizó por primera vez en el año 2000 en Roma por la iniciativa del periodista Valerio Piccone de La Gazzetta dello Sport, con la participación de más de 9.000 corredores. A partir de allí se realiza periódicamente en Buenos Aires, Tucumán, Quilmes, Villa España, Necochea, Barcelona y Bariloche, entre otras ciudades.
Actividades culturales y rincones temáticos
Antes y después de la carrera, hubo una variadas actividades culturales y rincones temáticos, tanto en la Casa del Deporte como sobre costanera.
Entre las presentaciones artísticas estuvieron la Murga La Retobada, Cami Lobo y Carlitos Andrade, y Los Peregrinos. Además, hubo rincones temáticos interactivos de ESI, a cargo de la Comisión de Género del CRUB; de Interculturalidad, desarrollado por la organización Pu Pichike Choike; Libro Libre, de la Biblioteca del CRUB; actividades de la Juegoteca al Viento; juegos deportivos por parte del Vuriclub y la Asociación de Handball de los Lagos del Sur, un espacio para las infancias a cargo de UnTER Bariloche; estampado de remeras por parte de la CTA T y la participación del proyecto de Extensión Literatura en los márgenes del IFDC, entre otras propuestas y actividades que se realizaron antes, durante y después de la carrera.
Es importante señalar el acompañamiento y participación del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, la Dirección de Deportes del Municipio de San Carlos de Bariloche, la Red por la Identidad de los Lagos del Sur, la Cooperativa La Teja, el Hospital Zonal de Bariloche, Bomberos Voluntarios y de los sindicatos ADUNC, ADURN, SIDURN, SITRAJUR, UnTER, SOYEM, de la CTA de los/las Trabajadores/as, además de organizaciones sociales y de Derechos Humanos de la región.