Tres grupos Mapuche de Bariloche "sumamos una pequeña intervención a las que hacemos todos los años" cada 24 de marzo. En la mañana, momento que se consagra para la repintada de cultrunes y pañuelos en la plaza que "todavía oficialmente se designa Expedicionarios al Desierto, desplegamos una pancarta en la que pudo leerse: El monumento está en territorio robado".
"Motivó nuestra expresión la persistente vocación del gobierno municipal por defender la memoria de un genocida, quien ideó y perpetró una guerra de exterminio contra el pueblo Mapuche y otros de la actual Patagonia" señalaron en un comunicado.
De hecho, remarcaron que "el intendente decidió vallar la estatua ya desde el viernes con presencia de una custodia policial que finalmente se demostró infructuosa", porque durante el acto de la tarde, la figura del jinete asesino igualmente se ocultó.
"Llevamos adelante la acción Kultruneras, Colectivo El Kultrunazo y el Espacio de Articulación Mapuche. Con tanta música y alegría como convicciones" informaron.
Plantearon además que "transcurren tiempos de derrota para el pueblo Mapuche y todos los sectores populares, pero de algunas posiciones que supimos conseguir no vamos a dar un paso atrás: la memoria de Roca y sus secuaces está manchada de sangre y más que vallarse, debe encarcelarse".
"Para nosotrxs, consigna tan cara para el pueblo argentino se escribe en plural: ¡nunca más genocidios!"
"Los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Si se cometieron contra pueblos indígenas, ¡tampoco!" finalizaron.