Acalorada asamblea del Consejo del Mercado Comunitario Bariloche

Acalorada asamblea del Consejo del Mercado Comunitario Bariloche

Con un contundente apoyo y masiva asistencia se llevó a cabo en la tarde del sábado la  Asamblea Pública del Consejo Participativo Asesor del Ente Autárquico Mercado Comunitario.

En el primer bloque se desarrollaron una serie de variadas exposiciones sobre necesidades y posibilidades de intervención del Mercado Comunitario. Temas como emergencia alimentaria y salud, la sustentabilidad del proyecto, el impacto del Mercado en los productores de carne  regional, proyectos de capacitación y producción con la presencia de las universidades y la  adhesión de cooperativas de abastecimiento de la provincia y el resto del país. Presentó  también su propuesta de articulación el gerente del Ente de Desarrollo de Valle Medio quien  se manifestó entusiasmado con el potencial.

Después de un pequeño receso, en el segundo bloque, iniciada la Asamblea, desde las organizaciones representadas en el directorio se manifestó la dificultad y hasta la imposibilidad de avanzar en todo lo presentado, debido a la falta de apoyo y decisión política del Ejecutivo Municipal para que estas acciones -que ni siquiera están solicitando financiamiento- se  concreten. Relataron cómo Silvia Ferrari, presidenta de EMCO y Secretaria de Producción del  Municipio, se negaba sistemáticamente a convocar al Directorio, la falta, por ejemplo, de  respuesta a una nota presentada en mayo en donde en cumplimiento de la Ordenanza  debía presentar los extractos bancarios y jamás se hizo y su costumbre de retirarse  abruptamente cuando no le gustaba el tema que se estaba tratando. Expresaron que cada vez  tenían menos espacio físico en vez de más y que los proyectos eran demorados permanentemente por la falta de decisión y persistente hostilidad del Ejecutivo que no  cumplía con su función para que el Mercado pudiera llevar adelante las acciones que le son  propias. Además de negarse a restituir los bienes y vehículos.

El concejal Costa Brutten, uno de los integrantes del Directorio, explicó que con todo el corazón había apostado a la reactivación del Mercado Comunitario pero que efectivamente el Ejecutivo se resistía a cumplir los acuerdos pactados. Incluso los que constaban en actas. Manifestó que estaba dispuesto a llevar la situación ante el Tribunal de Contralor para que haya una mirada externa sobre los incumplimientos y solicitar la suspensión de la funcionaria si la Asamblea estaba de acuerdo. También se puso a disposición de las organizaciones para trabajar en las normativas que se necesitaran acorde a la urgencia que el contexto de crisis  está generando.

En tanto la concejal Ferreyra, también parte del Directorio, pidió unidad y dijo que a veces los tiempos no eran justos pero que según sus averiguaciones telefónicas las gestiones se estaban  haciendo.

Silvia Ferrari, quien se encontraba en el recinto y estaba a punto de retirarse, fue instada por las organizaciones a quedarse y dar explicaciones pero sólo pudo intentar deslindar responsabilidades manifestando cosas como que la gestión llevaba pocos meses y que lograr firmas de la provincia no era fácil, mencionando incluso al gobernador como uno de los causantes iniciales de sus problemas para cumplir los compromisos entre otras acusaciones y quejas.

Finalmente la asamblea del Consejo votó apoyar la propuesta del Concejal Costa Brutten sobre elevar la denuncia al Tribunal de Contralor, la elaboración de un documento propio para acompañar la misma y una serie de acciones públicas y colectivas a realizarse a partir del 10 de agosto en pos de lograr la prometida reactivación y la recuperación de los bienes del  Mercado Comunitario.

De las organizaciones integrantes del Consejo Participativo Asesor, se encontraban en el lugar y votaron las mociones las siguientes:

Feria de microemprendedores

Asociación civil 7 de Agosto, Ate-PAMI Río Negro, Grupo de compras comunitarias Aromatix, Observatorio de Derecho a la Ciudad, Cooperativa agrocárnica Ayllú, Cooperativa de trabajo La Wiphala, Asociación civil Crearte, Cooperativa Momoterra, La Tercera, Hecho en los  Coihues, Co -Co -A, compras comunitarias.

Cooperativa de trabajo Surgente, Cooperativa Ganadera Indígena, Cooperativa de trabajo Lamúltiple Ltda. Coopate, grupo compras comunitarias y Nodo Soberano.

Busqueda