Bariloche: 1° congreso y 9° Jornada sobre Educación superior, discapacidad y DDHH

Bariloche: 1° congreso y 9° Jornada sobre Educación superior, discapacidad y DDHH

El 1° congreso y 9° Jornada de la Red regional de Educación superior, discapacidad y derechos humanos se desarrollará los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre. La sede del encuentro será San Carlos de Bariloche en espacios dependientes de las instituciones a cargo de la organización. La modalidad presencial, procurando fortalecer el encuentro, el diálogo y el intercambio en territorio.

Este Congreso y Jornada se enmarca en la necesidad de construir tramas en clave territorial que fortalezcan y complementen las experiencias institucionales vinculadas a la educación superior, educación secundaria, la discapacidad y los derechos humanos, desde la categoría conceptual de la interseccionalidad como eje transversal. El encuentro invita a seguir generando espacios de intercambio interinstitucional, en clave territorial, desde una mirada crítica que permitan la resignificación de prácticas pedagógicas situadas enmarcadas en la accesibilidad desde una perspectiva de derecho en los niveles secundario y superior. 

Este congreso y jornada se realizan como propuesta de formación permanente, de la Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos, en el marco de la Red Latinoamericana de discapacidad, nivel superior y derechos humanos.

Particularmente se conforman como equipo organizador: Programa de Accesibilidad del IFDC Bariloche, Comisión de accesibilidad de UNCo sede Bariloche, Organización educativa y cultural Crearte, Organización social El Brote, Coordinación de la Red Regional de la cual participan Programa de accesibilidad de IFDC Beltrán y Comisiones de accesibilidad UNCo sedes Neuquén y Viedma.

La finalidad de esta propuesta surge de la necesidad de avanzar en espacios de co-construcción colectiva en clave territorial en el nivel superior. Buscando generar condiciones para garantizar el derecho a la educación, desde la perspectiva de la situación de discapacidad en su trama con otras, históricamente oprimidas. Reconociendo que desafían las prácticas de segregación, exclusión, las condiciones de desigualdad, construidas en tiempos históricos de la modernidad capitalista y se profundizan en tiempos de neocapitalismo y neoliberalismo.

Este congreso propone el diálogo entramado entre saberes de la experiencia y académicos acerca de políticas y prácticas situadas, en relación a cuatro ejes temáticos: accesibilidad, interseccionalidad, dispositivos institucionales, en el campo educativo y laboral.

Realizamos el primer congreso de la Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos, desde el territorio de Furilofche, articulando entre instituciones educativas, organismos de estado y organizaciones de la sociedad civil, en particular aquellas que nuclean y abordan los derechos de las personas en situación de discapacidad.

El mismo es continuidad de las definiciones del acta fundacional como Red regional el 1 de julio de 2019 y de las 8vas jornadas que anteceden. Enlace al acta fundacional de la Red Regional.

Aprovechamos este primer contacto para compartir la nueva página del Congreso a la cual podrán acceder y visualizar información en distintos formatos accesibles: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMES y CONSULTAS:  rededucacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formulario de Inscripción: 1° Congreso y 9° Jornada de la Red Regional de Educación superior, discapacidad y derechos humanos: (google.com)

Canal de Whatsapp: 1° Congreso 9°jornada de la Red Regional de Educación Superior Discapacidad Y Derechos Humanos | Canal de WhatsApp

Busqueda