Javier Grosman cerró el ciclo de charlas del MUTEC

Javier Grosman cerró el ciclo de charlas del MUTEC

Con una importante participación del público y autoridades, finalizó el viernes pasado el ciclo de charlas: “Museos de ciencias y tecnologías en el siglo XXI” organizado por el MUTEC. Javier Grosman, productor cultural de gran trayectoria, expuso sobre los cruces entre arte y tecnología, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche.

Autoridades del sector de ciencia y tecnología y referentes institucionales del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad, además del público, participaron del encuentro con Javier Grosman, reconocido productor y gestor cultural, uno de los creadores y ex Director de Tecnópolis. 

Grosman fue invitado por el MUTEC para la última charla del ciclo anual que tuvo a los museos de ciencias como eje central para presentar y debatir diversos temas. El invitado dialogó con el público sobre la interacción entre arte, ciencia y tecnología. Realizó un recorrido por distintos proyectos de impacto social donde se combinaron los lenguajes artísticos y tecnológicos para crear experiencias potentes que movilicen emociones y hagan pensar.  

Sobre el MUTEC, Grosman destacó la potencialidad del proyecto y sus implicancias, afirmó que el museo es mucho más que un espacio de exposiciones, es un lugar para generar nuevos conceptos y experiencias. “Proyectos como el MUTEC son más que divulgadores. Son lugares absolutamente vocacionales.” 

Adriana Serquis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, se refirió al ciclo de charlas como un punto de partida del Museo, un ámbito donde se empiezan a debatir ideas y a mostrar a la sociedad todo lo que se hace desde los organismos de ciencia y tecnología de nuestra ciudad. “El ciclo de charlas del MUTEC es el inicio para la existencia del Museo, más allá de la obra civil y de la licitación para que este proyecto tenga una sede, el MUTEC ya es una realidad.”

Por su parte, Diego Aguiar, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, destacó: “Para nosotros como universidad es un gran placer contar con Javier Grosman. Queremos que la gente que pase por el museo tenga experiencias enriquecedoras y que sea accesible para toda la población”.

María Fernanda Domímguez, referente institucional del MUTEC en la CNEA expresó que  “la curiosidad, el anhelo de aprender y conocer cada vez más sobre nuestro entorno y nosotros mismos, es algo que nos atraviesa tanto a niños como adultos, y es lo que el Museo propondrá a todos los visitantes. Este ciclo de charlas fue un extraordinario espacio de encuentro en el que distintos perfiles de divulgadores, comunidad local y científicos pudimos conocer otras experiencias de museos de distintas partes del mundo".

El ciclo de charlas fue impulsado por las instituciones que conforman el MUTEC -CNEA, CONICET, CONAE, UNRN, Agencia RN Innova del Gobierno de Río Negro y MINCyT- con el objetivo de contar a la comunidad de qué se trata el proyecto de creación de un museo de ciencias en Bariloche y generar diálogos en torno al rol actual de los museos. 

El nombre del ciclo “Museos de Ciencias y Tecnologías en el Siglo XXI” se debe a la necesidad de re imaginar y transformar los museos de acuerdo a los nuevos contextos sociales. Las charlas se caracterizaron por ser abiertas a la comunidad y participativas. 

A lo largo del año, el ciclo contó con la presentación de grandes referentes nacionales e internacionales en museología, divulgación de las ciencias, comunicación, educación en museos, cultura digital, entre otros temas. Pasaron por este ciclo el museólogo Sebastián Bosch, de la ciudad de Rosario, la investigadora Luisa Massarani de Brasil, la profesora e investigadora Ana María Navas de la Universidad Simon Fraser de Canadá, Ana Martí Testón, Directora de la Red de Museos y Estrategias Digitales y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia y Silvana Lovay, coordinadora del Comité de Educación y Acción Cultural de la región latinoamericana y caribeña del ICOM (Consejo Internacional de Museos).  

El MUTEC es un proyecto interinstitucional llevado adelante por  la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Agencia RN Innova del Gobierno de Río Negro, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT). El edificio del Museo se construirá de manera conjunta en el predio del Centro Atómico en la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Busqueda