La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó movilizaciones en todo el país en la previa al Día del Trabajador en rechazo a la fusión y supresión de organismos que implicaría una nueva ola de despidos, y exigiendo una urgente recomposición salarial.
“Aunque sea difícil de creer, los trabajadores sí tenemos algo para celebrar en nuestro día y es la caída de la imagen presidencial, la pérdida de consenso social del Gobierno. Este es un Gobierno que fue elegido para solucionar los problemas económicos y la gente se dio cuenta que fracasó, que ya no puede controlar ni la inflación. Los únicos que consiguieron trabajo en los últimos 16 meses son los 250 trolls con sueldos millonarios que incorporó Adorni”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
La Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni, gasta 25 mil millones de pesos según lo informado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Tiene 250 empleados y la planta aumentó un 25% durante la gestión del vocero presidencial.
“Tenemos que seguir provocando el crecimiento de la conflictividad. Desde el primer momento este Gobierno vino por los sindicatos, vino por nosotros y por todos nuestros derechos. Ahora nosotros tenemos que ir por ellos”, agregó el dirigente estatal.
En esta línea, continuó: “Viven jactándose de los miles de millones que supuestamente ahorraron con los recortes que aplicaron en el Estado pero no pueden explicar a dónde fueron a parar. Ajustan por todos lados pero son un puñadito de ellos los únicos beneficiados. Toda la sociedad la está pasando mal”.
“Rechazamos la fusión de organismos y la quita de funciones que planea el Gobierno. Además se deben reabrir las paritarias, corregir el último incremento en función de la evolución de los precios de marzo e iniciar un proceso de recomposición salarial en el sector público. La próxima semana convocaremos a las representaciones de todo el país para definir de qué manera los estatales vamos a profundizar nuestro plan de acción”, concluyó Rodolfo Aguiar.
ATE se mantiene en alerta luego de las últimas declaraciones televisivas del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien anunció una serie de decretos para una “refuncionalización del Estado” que implicaría una nueva tanda de despidos y la puesta en disponibilidad de los trabajadores de la planta permanente.
Además, el sindicato reclama la urgente reapertura de las paritarias luego de que en el último encuentro se acordara un 1,3% para el mes de marzo cuando el mismo día se dio a conocer una inflación del 3,7%.
ATE repudia la represión a trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial
En el marco de la Jornada de Lucha, el Sindicato se encontraba realizando una manifestación pacífica en la puerta del edificio en reclamo de aumentos salariales y para exigir el cese del desmantelamiento del organismo.
El Sindicato repudia fervientemente la represión a las y los trabajadores que, en el marco de la Jornada de Lucha, se encontraban realizando este miércoles 30 de abril una manifestación pacífica en las inmediaciones de uno de los edificios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) ubicado sobre la colectora norte de la Avenida General Paz en la Provincia de Buenos Aires denunciando el accionar violento del Gobierno para amedrentar a quienes luchan por sus derechos.
El Secretario General de la Junta Interna de ATE en INTI, Francisco Dolmann, afirmó: «Venimos llevando adelante un plan de lucha para sostener los puestos de trabajo y reclamar por un aumento salarial debido a que, con las políticas de este Gobierno, los sueldos han quedado por debajo la línea de la pobreza. Trabajadoras y trabajadores monotributistas cobran sueldos de $500.000 y aquellos que están dentro del Convenio Colectivo rondan los $750.000. Sumado a estas problemáticas, está el anuncio de Sturzenegger de una posible fusión del INTI con otros organismos, lo que se traduce en una pérdida de autarquía y derechos para la sociedad. Seguiremos defendiendo nuestro organismo por los puestos de trabajo y un salario digno pero también por la defensa de un modelo de país industrializado».
“Quisimos cortar un carril de la colectora para subir a la General Paz y la policía empezó a tirar gas pimienta directamente en los ojos, a golpear compañeras y compañeros con los escudos, a reprimirnos a las y los trabajadores que estábamos reclamando por nuestros salarios y en defensa del organismo que tienen la intención de vaciar”, aseguró Mariano Politi, delegado en el INTA.
El Secretario Gremial del Consejo Directivo Nacional, Oscar De Isasi, quien estaba presente manifestó: «La policía federal y de la ciudad, en complicidad, quisieron llevar un justo reclamo laboral a las páginas policiales, reprimiendo violentamente a los y las trabajadoras del INTI. Pero no lo han logrado, en asamblea resolvimos seguir la pelea contra la fusión del INTI y el INTA y contra los despidos. Cada uno de estos organismos son fundamentales para el entramado productivo del país. Desde ATE no vamos a permitir que se avance en las políticas de ajuste, saqueo y entrega del gobierno de Milei».
ATE viene reclamando por el desmantelamiento, vaciamiento y despidos en el organismo, además de la precariedad en los salarios debido a la falta de negociación paritaria. En esta ocasión se encuentra en asamblea y alerta permanente debido a la intención del Gobierno nacional de fusionar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, organismos fundamentales en el funcionamiento tecnológico y científico del país como lo son el INTI y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El INTI cumple funciones primordiales para el desarrollo industrial sobre todo para las pequeñas y medianas empresas nacionales. Las y los profesionales trabajan en distintos centros de investigación y desarrollo, uno por cada área de la industria para asistir técnicamente a las empresas nacionales y así ayudar a mejorar su calidad productiva y su lugar en la competencia internacional. Además de ser quienes se encargan de la seguridad en el consumo de la sociedad de alimentos y otros bienes de seguridad, haciendo las evaluaciones correspondientes.