La Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas en las últimas horas denunció al presidente de la Nación, Javier Milei, por el delito de “traición a la Patria”, a raíz de los dichos del Jefe de Estado durante el acto conmemorativo por el 2 de Abril con el que se corrió de la posición institucional histórica de Argentina sobre la población isleña.
En el acto por el Día de los Veteranos y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Milei anheló que los malvinenses “decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, reconociendo una falsa autodeterminación por parte de los isleños, algo que Argentina rechazó en reiteradas ocasiones ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) dado que no es la población nativa de las islas, sino que las personas que actualmente habitan esos territorios fueron impuestas allí por el Reino Unido.
Ante tales dichos, los combatientes de Malvinas presentaron una denuncia penal contra Milei por los delitos de “violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria“. La misma recayó en el Juzgado Federal N°2, a cargo de Sebastián Ramos.
En el documento judicial, que lleva la firma del presidente de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, Ramón Robles, y el abogado de la organización, Walter Di Giuseppe, los exmilitares remarcan que Milei “dio un discurso fijando una posición política históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución Nacional”.
En la misma línea, los combatientes de Malvinas adujeron que los intereses de los isleños “no son parte del diálogo de resolución del conflicto” y aclararon que, más allá de lo que piensen, ellos son argentinos. Asimismo, cuestionaron que Milei haya intentado reconocer un supuesto derecho de autodeterminación para los malvinenses, que ni siquiera es aceptado por los organismos internacionales.
“Lo que el Presidente vulneró es una cuestión internacional identificada como el ‘derecho de autodeterminación’ de los pueblos, el cual no se encuentra reconocido para los malvinenses. Este argumento se debate cada año en las sesiones del Comité de Descolonización de la ONU, quien llama al diálogo pacífico entre las partes -Argentina e Inglaterra- para resolver su disputa de soberanía”, aseguraron los participantes del conflicto bélico de 1982.
En el texto, los combatientes de Malvinas tomaron como antecedente la también denuncia por traición a la Patria contra la por entonces canciller Diana Mondino, por anunciar una “renovada etapa de la relación bilateral” con el Reino Unido, y con el ministro de Relaciones Exteriores del macrismo, Jorge Faurie, que desde Londres aseguró que las islas “no pertenecen a Argentina”.
“El Gobierno actual vuelve a insistir con la teoría de la seducción de los kelpers, que tanto les ha servido a los británicos a través de décadas para disminuir los costos de su ocupación colonial, perjudicando al interés argentino consagrado en la Constitución Nacional”, finalizaron los combatientes de Malvinas.
Qué dijo Milei en el acto por las Malvinas
El pasado miércoles Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el barrio porteño de Retiro, desde donde reivindicó la soberanía sobre las islas y anunció medidas para los excombatientes. En paralelo, los veteranos que arribaron al evento por su conmemoración denunciaron que no pudieron ingresar al lugar del homenaje.
En su discurso, Milei planteó que la clave de la recuperación es el crecimiento del país y no la negociación diplomática tradicional. Una horas antes, su Gobierno nacional dio a conocer un decreto para ascender a soldados que combatieron en el Atlántico Sur pero que no habían sido reconocidos.
“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Para lograrlo, buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo“, declaró el Presidente, lo que generó el repudio de los excombatientes, que no dudaron en presentar una denuncia penal en contra de Milei.
NOTA RELACIONADA:
(((video))) Milei encabezó el acto por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas
El presidente Javier Milei encabezó el acto por el 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, donde rindió homenaje a los veteranos y caídos en combate. En su discurso, reafirmó el reclamo de soberanía argentina sobre las islas y criticó a la dirigencia política de las últimas décadas por haber debilitado la posición del país en este tema. También anunció un decreto que otorga el grado de Subteniente de Reserva a soldados veteranos que no habían recibido este reconocimiento tras la guerra.