A poco más de una semana del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y a un día del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Senadora Silvina García Larraburu intervino en la Sesión del Senado de la Nación para referirse a los inquietantes paralelismos entre el gobierno de Javier Milei y la última dictadura cívico-militar.
García Larraburu graficó las similitudes exhibiendo fotografías del período más oscuro de la Argentina y de la represión que sufrieron los jubilados y jubiladas semanas atrás. “Aunque el contexto es democrático, se observan signos alarmantes de autoritarismo, represión y una política económica que remite a aquel pasado", expresó la Senadora y detalló: “Todos los días somos testigos de la destrucción de la matriz productiva y la pérdida de empleo; el desmantelamiento de la política científica y tecnológica, y la precarización de los investigadores; el ajuste en salud, educación, cultura; el recorte de programas de discapacidad o para prevenir el VIH. Vemos a diario el incremento de la población en situación de calle y la escalada de los precios, que parecerían no tener correlato con las estadísticas oficiales”.
En su reflexión, advirtió sobre las amenazas a la libertad de expresión e hizo referencia a la relativización de los crímenes de la dictadura: “Los discursos que minimizan lo ocurrido entre 1976 y 1983, suponen un preocupante retroceso democrático en materia de memoria, verdad y justicia", y agregó: "Mientras la dictadura sofocaba la disidencia implantando el genocidio de Estado, el actual gobierno impulsa un protocolo represivo que restringe el derecho a manifestarse y organizarse".
Al finalizar su alocución, leyó una carta de un soldado de Malvinas en la cual relata el sufrimiento de la guerra y pide por un futuro más justo y con memoria. “Sin memoria estamos condenados a repetir la historia”, finalizó.