Ante las recientes resoluciones 61/25 y 62/25 de la Administración de Parques Nacionales, "queremos advertir que si bien el turismo en áreas protegidas es una actividad permitida, no es la principal razón por la que se crearon los Parques Nacionales, sino la conservación de la biodiversidad, de diferentes ecosistemas y de especies valiosas" señaló Greenpeace Argentina.
En ese sentido, las actividades turísticas en los Parques y Reservas Nacionales "deben estar reguladas y controladas para garantizar su compatibilidad con la protección de los mismos".
La disminución de guías dentro de las áreas protegidas puede poner en riesgo la biodiversidad en tanto que "éstos cumplen la función de informar y controlar a los turistas sobre las actividades restringidas al disfrutar su experiencia turística para garantizar su cuidado". Ante la ausencia de guías, "podrían aumentar los impactos en la flora y fauna e incluso los incendios forestales".
El aumento descontrolado de la actividad turística dentro de las áreas protegidas, junto a la disminución o flexibilización laboral del personal calificado, "como guías, brigadistas o guardaparques, atenta contra su conservación".
NOTAS RELACIONADAS:
Turismo sin guías: un retroceso para la conservación y el desarrollo local
"Considero que la reciente decisión del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, de eliminar la obligatoriedad de contratar guías de turismo en los parques nacionales, plantea serias preocupaciones respecto a la conservación de nuestros espacios naturales y la calidad de la experiencia turística", señaló la Senadora nacional Silvina García Larraburu.
Desregulación de los Guías en Parques Nacionales: Un golpe a la formación académica y profesional
La reciente decisión del presidente de Parques Nacionales de implementar una transformación digital en los servicios turísticos, prescindiendo de la figura de guías de turismo formados, ha generado una profunda preocupación en el ámbito académico y profesional.
Parques Nacionales: La libertad de no educar, no conservar y generar nuevos desocupados
El último día jueves el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, bajo el supuesto argumento de que se trata de una “simplificación, desregulación y la idea de libertad de este gobierno”, anunciaba que no sería más necesario que las empresas prestadoras de servicios tengan guías de turismo contratados, a excepción de aquellas actividades que sean consideradas de riesgo.