Luego de años de espera, Dina Huapi finalizará los vestuarios del Polideportivo Municipal

Luego de años de espera, Dina Huapi finalizará los vestuarios del Polideportivo Municipal

La Municipalidad de Dina Huapi continúa desarrollando gestiones para concretar obras muy esperadas por los vecinos.

A la realización de la segunda etapa de la red eléctrica de Ñirihuau, y la refuncionalización de la calle Estados Unidos, se suma ahora la finalización de los vestuarios y salas anexas del Polideportivo Municipal.

Para retomar los trabajos, la actual gestión firmó un convenio el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, por el cual se lograron asegurar los fondos que permitirán concluir la obra, que se inició en 2013 y que por distintos motivos se vio paralizada en 2016.

“Estamos muy cerca de concretar estas mejoras tan esperadas, no solo por quienes practican deportes en el lugar, sino para todos los vecinos de nuestra localidad”, dijo la intendente Mónica Balseiro.

“Queremos seguir mejorando nuestros espacios deportivos y de recreación, por esto consideramos prioritario poder avanzar con esta obra, que tristemente se vio demorada tantos años. Aún es posible recuperar lo que se ha hecho, y creemos que en poco tiempo podremos terminar este sector del Polideportivo”, agregó.

El presupuesto de la obra asciende a $22.279.994, monto que conforme a la Resolución 095-INT-2021 debe ser erogado bajo la modalidad de “licitación privada”.

Con el fin de cumplir con los procedimientos requeridos en el convenio, se realizará el próximo 30 de marzo la apertura de sobres para conocer las ofertas de las empresas interesadas en llevarla a cabo. Previa consideración de las mismas, se adjudicará la obra y se establecerán los tiempos de ejecución.

Las obras

Las obras contemplan la construcción de vestuarios, baños públicos y una sala de transmisión en el predio del Polideportivo, con una superficie total de 249.90 m2.

Según informes del personal técnico del municipio, se constató un avance de obra del 18% que incluye la fundación completa (excepto vereda perimetral), la ejecución parcial de mampostería con la capa aisladora horizontal y encadenados del primer nivel.

El proyecto está compuesto por tres vestuarios; visitante, local y árbitros. Este cuerpo del edificio tiene acceso desde un sector semi cubierto enfrentado a la cancha.

Además, se incluirán baños públicos para mujeres y para hombres, con acceso directo desde el exterior; y un baño para discapacitados.

La planta alta, también con acceso desde el exterior, incluye un piso semi cubierto en el que se emplazará la sala de transmisión y prensa, un baño y una oficina.

También se prevé la realización de la vereda perimetral de material antideslizante, de un metro de ancho.

Feria de microemprendedores

Mas noticias...

Busqueda