Con la participación de más de 1.000 delegadas y delegados, representantes de todas las Seccionales del territorio, autoridades de Concejo Directivo Provincial (CDP) y del Consejo Directivo Nacional (CDN), encabezado por el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Rodolfo Aguiar, ATE Río Negro realizó en Fernández Oro su Congreso Anual Ordinario y Extraordinario 2025.
Además de Aguiar, las autoridades del congreso estuvieron representadas por Estérea González, Secretaria de Comunicación de ATE Nacional; Vicente Martí, Secretario de Interior de ATE Nacional; Carlos Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz; Carlos Córdoba, Secretario General de ATE Tierra del Fuego; Ramón Farías, Coordinador Nacional de ATE PAMI; y Jorge Smith, Coordinador Nacional de la Corriente Clasista y Combativa, junto a los secretarios y secretarias generales de todas las Seccionales de la provincia.
En este marco, Rodolfo Aguiar anticipó que el próximo 15 de mayo habrá Paritarias en Río Negro y demandó al Gobierno que en la revisión salarial se recuperen rápidamente los ingresos tras la disparada inflacionaria. Además, anunció la apertura de tres nuevas Seccionales: Jacobacci, Valle Medio y Región Sur, cuyas autoridades se elegirán próximamente en elecciones.
Así, junto con realizar un detallado informe político atravesado por el actual contexto, animó a seguir construyendo una ATE combativa y federal: “Cuando dijeron motosierra al Estado, era motosierra al pueblo”. También llamó a recuperar la conciencia de clase y a luchar por una Patria justa y soberana. “Vamos a pagar con amor esa vocación de dar la vida al servicio del otro”, alentó. “El poder de ATE está en su gente, en sus afiliados. Vamos a confrontar la lucha de un gobierno que vino a destruirnos”, completó Aguiar, que además señaló que “hay un abismo de distancia entre el relato y la realidad de la gente”.
En la jornada, además, se demandó el cumplimiento del artículo de la Constitución Nacional que garantiza a igual trabajo igual remuneración y se reclamó el pase a Planta Permanente de todos los trabajadores municipales y el fin de los estatutos regidos por la Ley 811 y su reemplazo por Convenciones Colectivas de empleo.
Rodrigo Vicente, Secretario General de ATE Río Negro, señaló: “Hemos roto las Paritarias y pudimos avanzar en materia salarial, en la provincia y en los municipios donde las Seccionales han estado a la altura de las circunstancias”. También destacó la lucha frente a los 400 cesantías sin causa de diciembre, algo que el sindicato viene revirtiendo con reincorporaciones en etapas. “Queda pendiente el Convenio Colectivo de Trabajo, para lo cual ya hemos presentado al Gobierno Provincial nuestra propuesta y tenemos que insistir para que eso se dé de una vez por todas y se transforme en beneficios para cada uno de los estatales”, dijo.
Por otro lado, en relación a los trabajadores nacionales, Vicente manifestó: “Seguiremos en la avanzada contra este Gobierno corrupto y fascista de Milei, acompañando a nuestra dirigencia nacional en cada Paro y movilización. Por supuesto tenemos que seguir en unidad trabajando codo a codo, las jubiladas y los jubilados, que están siempre acompañándonos y luchando en todo el territorio. Agradecemos el apoyo incondicional y seguimos adelante trabajando por el beneficio de nuestro Sindicato y cada uno de los estatales”.
A su turno, la Secretaria Adjunta de ATE Río Negro, Leticia Lapalma, saludó la instancia democrática de la organización construida a lo largo de sus 100 años sobre la tarea de organizar y defender los derechos de las y los trabajadores: “Debemos honrar nuestra historia frente a un Gobierno Nacional que nos despide, nos miente, nos roba, nos hambrea, nos reprime. No hay otra salida que hacerlo con más unidad, con más compromiso y llevando adelante esta herramienta como un puñal en contra de este poder político económico corrupto. Debemos desarrollar las mejores estrategias para seguir adelante con nuestra tarea, que es defender a todos nuestros compañeros y nuestras compañeras en todo el territorio”.
Debate en comisiones
Por la tarde, los más de mil delegados provenientes de todos los rincones de la provincia reunidos en comisiones debatieron la coyuntura provincial y de cada uno de los municipios y demandaron el cumplimiento del artículo de la Constitución Nacional que garantiza a igual trabajo igual remuneración.
Asimismo reclamaron el pase a Planta Permanente de todas y todos los trabajadores municipales y el fin de los estatutos regidos por la Ley 811 y su reemplazo por Convenciones Colectivas de empleo.
“En muchos municipios se perciben salarios entre cinco y tres veces menores que en otros”, dijo Romeo Aguiar, Secretario Gremial de ATE Río Negro. “Exigimos salarios iguales, el fin de los contratos precarios y un mensaje claro para todos los intendentes: basta de estatutos y normas escritas a mano en papeles sueltos, necesitamos Convenios Colectivos para todos”, agregó.
ATE Río Negro reclamó además la realización de mesas paritarias por organismo y sector de trabajo, en los que pueda profundizarse el debate sobre las falencias que atraviesa el Estado rionegrino, la situación de los agentes estatales y el diseño de políticas públicas. También destacó el pedido de reincorporación de todas y todos los trabajadores cesanteados sin causa en diciembre y el fin de los contratos precarios.
El plenario de comisiones sintetizó las demandas por sector, entre las que se destacan, en Salud, que las guardias y horas extras desdobladas sean abonadas inmediatamente después de la fecha de pago del sueldo básico y ésta quede implementada dentro de un calendario establecido.
En Educación se exigió el pase a contrato de la totalidad de trabajadores Horas Cátedra, el aumento del valor de las horas suplementarias, los adicionales del Manual Misiones y Funciones y la ejecución de recategorizaciones. En la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) y Desarrollo Humano que el incremento del 250% del Plus Operador alcanzado se actualice proporcionalmente con el sueldo y también, recategorizaciones.
En el encuentro no sólo se abordó la realidad política y social de la provincia sino también la nacional. El Congreso votó por unanimidad participar de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) y otras centrales sindicales para este miércoles 30 contra el ajuste económico, en la víspera del Día Internacional de los Trabajadores.
ATE Río Negro realizó un balance positivo del Paro General de 36 horas de abril y del trabajo sindical de los delegados en las 49 huelgas nacionales convocadas por el Sindicato desde la asunción del presidente Milei y volvió a pedir la reincorporación de los despedidos, la reapertura paritaria para recuperar el 49% de poder adquisitivo y rechazó el cierre y fusión de organismos.