Este 28 de marzo desde el Departamento de Salud en la Escuela de UnTER, se exigió al Ministerio de Educación y Derechos Humanos la urgente intervención ante preocupantes situaciones que atraviesan diferentes escuelas a lo largo y ancho de la provincia; y, además, que administre los recursos económicos y humanos necesarios para dar solución con inmediatez a estas problemáticas que perjudican a miles de estudiantes y docentes en Río Negro.
La UnTER le comunicó al Ministerio, a través de una contundente nota, la necesidad de la realización de una reunión con el área de Infraestructura Escolar, y puntualizó diversas fallas en establecimientos educativos como la falta de gas (por retiro de medidores) y mantenimiento de artefactos y condiciones edilicias en general, entre otros, ya que el sindicato docente ha recibido innumerables reclamos efectuados por equipos directivos, docentes y estudiantes, que se suman al exhaustivo relevamiento que desde el Departamento de Salud de UnTER se realiza en las recorridas por las escuelas. Sumado a esto, durante las lluvias sufridas días pasados, se agudizaron situaciones que son de larga data, oportuna y reiteradamente reclamadas: hay escuelas con filtración de agua, grietas en paredes, óxido en aberturas con exposición a peligro de accidentes, baños inhabilitados, entre otras, que a las claras son un riesgo inminente para estudiantes y trabajadorxs de la educación.
Se ratificó que el principal responsable de garantizar las “CONDICIONES MÍNIMAS DE LOS EDIFICIOS ESCOLARES”, es el Estado a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, citando la normativa vigente, que claramente explicita en el Art. 7 de la Resol. 146/94 “Acuerdos Paritarios Homologados”: “se establece como condiciones mínimas de higiene, seguridad y habitabilidad de los edificios escolares, las siguientes: a) Servicio de agua potable; b) Calefacción y ventilación; c) Iluminación natural y artificial; d)Sanitarios en proporción al número de trabajadores y alumnos; e) Perfecto estado de las instalaciones eléctricas y de gas, y elementos de comunicación en perfectas condiciones de uso; f) Dormitorios, comedores y sanitarios que aseguren una estadía digna para los trabajadores y alumnos que deban residir en el establecimiento escolar.
La realidad, es que hay clases suspendidas en varios puntos de la provincia; las escuelas no pueden garantizar a sus comunidades educativas espacios en condiciones de habitabilidad dignos de ser transitados, ni tampoco un refrigerio adecuado para lxs estudiantes en este contexto económico y social tan complejo, en el que para algunxs de ellxs, resulta ser lo único que ingieren en el día; las bajas temperaturas actuales, indican que, al momento, todos los edificios escolares deberían contar con gas y demás condiciones necesarias. Todas situaciones informadas por los equipos directivos a los diferentes Consejos Escolares, quienes deberían intervenir con inmediatez para dar solución.