Río Negro: proyecto de ley sobre acceso de extranjeros a salud y educación superior

Río Negro: proyecto de ley sobre acceso de extranjeros a salud y educación superior

Los legisladores Facundo López y Lucas Pica, ambos del oficialismo de Juntos Somos Río Negro (JSRN) presentaron un proyecto de ley con el objetivo de regular las condiciones de acceso de los extranjeros a los servicios públicos de salud y educación superior provistos por el Estado Provincial. La iniciativa responde a un contexto económico complejo, tanto a nivel provincial como nacional, que genera una creciente presión sobre los recursos destinados a estos servicios esenciales, explican los legisladores.

El proyecto establece que los extranjeros que se encuentren en las categorías de residentes permanentes o temporarios tendrán derecho a recibir prestaciones sanitarias y acceso a la educación superior en igualdad de condiciones con los ciudadanos nacionales, en conformidad con la Ley Nacional de Migraciones N° 25.871. No obstante, para aquellos extranjeros en las categorías de residentes transitorios y precarios, la iniciativa contempla la obligación de contribuir con los costos derivados de su atención sanitaria y su acceso a la educación superior en las instituciones públicas provinciales.

El proyecto establece que la Provincia garantizará la atención de urgencias y emergencias a los extranjeros, independientemente de su categoría migratoria. En estos casos, la autoridad sanitaria será la encargada de asegurar la atención médica, mientras que posteriormente se procederá al cobro de los gastos generados.

En el ámbito educativo, el proyecto faculta a las instituciones educativas públicas de nivel terciario, institutos técnicos superiores e institutos de formación de la provincia a implementar las acciones necesarias para la percepción de dicho arancel.

En la propuesta también señala que las sucesivas crisis económicas, las distorsiones en los precios relativos y el ajuste fiscal implementado por el Estado Nacional provocaron una significativa disminución de los ingresos para financiar los servicios públicos a cargo del Estado Provincial. Además, se destaca el aumento de la demanda por parte de la población, que enfrenta dificultades para acceder a servicios del sector privado debido al deterioro del poder adquisitivo.

Recaudación: Fondos especiales para Salud y Educación

Asimismo, el proyecto prevé la creación de fondos especiales tanto para salud pública como para educación, financiados con los ingresos generados por el arancel proyectado. En el caso de la salud, el fondo se destinará a financiar los servicios de salud pública en hospitales y centros de salud provinciales. Además de renovar y mantener equipamiento o ofrecer capacitaciones al personal del sistema público de salud.

En lo que respecta a la educación, los fondos recaudados se destinarán exclusivamente a solventar los gastos de funcionamiento de los establecimientos educativos, mejorando sus infraestructuras y adquiriendo el equipamiento y mobiliario necesario.

Feria de microemprendedores

Cabe señalar que a principios de 2024 tanto el bloque CC ARI Cambiemos como Pro Unión Republicana presentaron proyectos de ley en el mismo sentido, ambos promoviendo el cobro de un arancel a extranjeros que se atiendan en los hospitales públicos rionegrinos.

Busqueda