Jornada por el Día de la Memoria frente a las oficinas de ANSES en Gral. Roca

Jornada por el Día de la Memoria frente a las oficinas de ANSES en Gral. Roca

El viernes 21, frente a las oficinas de ANSES en la localidad de General Roca, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Río Negro llevó adelante una Jornada de memoria y lucha en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. “A 49 años del golpe cívico-militar, reivindicamos el compromiso con los Derechos Humanos y denunciamos las políticas actuales que amenazan con revivir lógicas de ajuste, represión y censura”, manifestó Nahuel Neftalí Micheli, Delegado Paritario Nacional de ATE ANSES durante la actividad.

“Hoy, como ayer, el pueblo trabajador enfrenta un modelo que busca acallar la protesta, restringir la libertad de expresión y desmantelar las conquistas sociales”, continuó Micheli, quien además recordó que en 1976 la dictadura impuso un plan económico basado en la destrucción del Estado y en la entrega de la soberanía nacional. “Hoy, las recetas de ajuste vuelven a golpear a las mayorías populares, con despidos, recortes en derechos fundamentales y un avasallamiento contra la organización sindical”, lamentó el Delegado.

En este marco, desde ATE Río Negro se denunció la criminalización de la protesta y la persecución a quienes defienden los derechos del pueblo: la represión de las movilizaciones, la censura a voces críticas y la violencia institucional recuerdan los peores momentos de la historia argentina.

“Los jubilados y jubiladas son una de las principales víctimas del ajuste, con haberes que han perdido poder adquisitivo frente a la inflación, la eliminación de la moratoria previsional y el desmantelamiento de programas esenciales. Mientras el Gobierno prioriza el pago a los acreedores externos y los beneficios para los grandes grupos económicos, nuestros adultos mayores enfrentan la precarización y la falta de acceso a una vida digna después de años de trabajo y esfuerzo”, completó Micheli.

ATE Río Negro denunció también el vaciamiento de la ANSES y la privatización de derechos esenciales como parte de un modelo que favorece a unos pocos en detrimento de la mayoría, y advirtió la urgencia de luchar para no permitir que se condene a las y los adultos mayores a la miseria, ni se desmantele el sistema de seguridad social que tanto costó construir. Por todo eso, el sindicato llamó a la unidad y a la organización.

Feria de microemprendedores

Busqueda