La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) evaluará la nueva compensación que ofreció el Gobierno para los tres meses sin aumento que ahora alcanzan pagos por única vez de $85.000, $95.000 y $105.000 según categoría y escalafón, solamente si se liquida en febrero. Además, rechaza por insuficiente la propuesta para el cuatrimestre de febrero a mayo, que combina sumas fijas y porcentuales. Y anticipó que no celebrará ningún acuerdo mientras existan trabajadores despedidos sin causa justificada.
Durante la reunión paritaria de la semana pasada, ATE exigió una compensación mayor y, además, una urgente recomposición para el período en curso, que llegó este martes pero por debajo de sus expectativas.
Por eso el sindicato rechaza la propuesta oficial para febrero de sumas fijas de $30.000, $40.000 y $50.000 según categoría y escalafón más un 1,5%; para marzo 1%; para abril 1%; y para mayo 1%. ATE ratificó que no va a aceptar un porcentaje que se ubique por debajo del proceso inflacionario, tomando como referencia el IPC de enero publicado por el INDEC días atrás.
“El Gobierno ha tenido en cuenta nuestra demanda de compensación para el trimestre de congelamiento salarial. Si bien se trata de un pago por única vez, garantiza un piso de actualización para los ingresos iniciales de la administración pública. Podríamos evaluar su aceptación, pero para eso debería estar cancelado antes de fin de mes”, dijo Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE.
“Sin embargo, a la hora de pensar el cuatrimestre en curso, apuesta a la dilatación de los tiempos. Para ATE esta propuesta de combinación de sumas fijas y porcentuales no alcanza porque no cubre la evolución de precios que viene registrándose”, agregó la dirigente.
“Además rechazamos la Ayuda Escolar propuesta, que implica un aumento de un año a otro muy por debajo de la evolución de precios interanual. Todos sabemos que los útiles escolares y la indumentaria son dos de los rubros más inflacionarios de la canasta de bienes”, dijo Lapalma.
Para el ítem Ayuda Escolar, el Gobierno ofreció pasar de $20.000 a $30.000, lo que implica sólo un aumento del 50%.
Finalmente, ATE y el Gobierno resolvieron un cuarto intermedio hasta hoy a las 17.
ATE evalúa compensación del Gobierno rionegrino sólo si se liquida en febrero
