Rio Negro necesita un plan urgente para atender la pobreza y el hambre

Rio Negro necesita un plan urgente para atender la pobreza y el hambre

El legislador Leandro García en una entrevista con Radio Ciudad de Cinco Saltos manifestó “es evidente que las políticas de Milei, sobre todo la devaluación y desregulación de precios, los aumentos de tarifas y quitas de subsidios están impactando fuertemente en el aumento de la pobreza en Rio Negro.”

Afirmó “hoy pedimos por nota a la presidencia de la legislatura que se trate nuestro programa alimentario rionegrino, o alguno de los proyectos presentados por otros bloques. Es necesario discutir que va a hacer Rio Negro para atender la pobreza y el hambre creciente”.

“Necesitamos políticas urgentes para atenuar el impacto del desastre económico y social que esta generando Milei, sobre todo en materia de tarifas a los servicios públicos y asistencia alimentaria.”

Esta semana se dieron a conocer indicadores de pobreza de los observatorios de la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Católica, en el primer trimestre de 2024. Donde afirman que durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei, la pobreza trepó al 54,9% y la indigencia al 20,3%, que representan aumentos de 16,2 y 11 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior. El incremento de la pobreza implica que 4,9 millones de personas pasaron a vivir en hogares pobres entre el primer trimestre de 2023 y el primero de 2024.

En Río Negro, la pobreza es mayor a la media nacional: 57,1% midiendo el conglomerado Viedma-Patagones, incluso en la zona andina y el alto valle se estima que puede ser mayor.

“El camino elegido para bajar la inflación viene siendo destruir el poder adquisitivo de los argentinos, quitar subsidios y dolarizar las tarifas. Esto hace que cierren comercios, y se despidan trabajadores/as porque no se puede sostener la caída en las ventas y el aumento de las tarifas. En los sectores informales la situación es cada vez peor, hay menos trabajo y el Estado nacional retiro la asistencia en materia de alimentos”.

Por ultimo agregó “como venimos solicitando ante el EPRE, los aumentos convalidados en los valores de distribución son excesivos e injustificados. Necesitamos que el gobierno provincial tome nota de la crisis a la que nos esta llevando el gobierno nacional y diseñe políticas para atenuar el impacto negativo de las políticas que profundizan la recesión, sin señales de estabilidad cambiaria y monetaria como evidencia el aumento de la brecha cambiaria y el riesgo país. Como bloque estamos a disposición para pensar como abordamos esta grave realidad”.

Busqueda