En el marco del 1° de Mayo, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (SITRAPREN) difundió un comunicado en el que saludó a las y los trabajadores en su día y reivindicó la lucha histórica por los derechos laborales. El gremio recordó el origen de la fecha en homenaje a los mártires de Chicago y destacó el rol esencial de quienes sostienen con esfuerzo las tareas cotidianas en medio de un contexto económico adverso.
El sindicato advirtió sobre el deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora, señalando que más de la mitad de los asalariados se encuentran por debajo de la línea de pobreza. En particular, subrayaron que la situación en el sector de prensa se ha agravado respecto al año anterior, con sueldos que no alcanzan para cubrir la canasta básica, informalidad creciente y despidos. En ese marco, reclamaron la convocatoria a un paro general con un plan de lucha frente a las políticas del gobierno nacional.
Por último, desde SITRAPREN resaltaron la importancia del trabajo periodístico en defensa del derecho a la información y de una comunicación libre y plural. Reafirmaron su compromiso con la organización colectiva, la mejora salarial, la estabilidad laboral y la protección integral de quienes ejercen la profesión. "Sin trabajo digno no hay periodismo posible", concluyeron.
Viva el 1.° de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora!
Desde el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina (SITRAPREN), en este Día Internacional de las y los Trabajadores, queremos saludar fraternalmente a quienes día a día sostienen con esfuerzo y compromiso las tareas esenciales que hacen posible una sociedad más justa, solidaria y democrática.
Todos los 1° de mayo nos encontramos en las calles, honrando la heroica lucha de los mártires de Chicago. Estos obreros anarquistas y socialistas fueron ejecutados en noviembre de 1887 como parte de la violenta represión de las empresas y el gobierno estadounidense en aquella icónica huelga.
A raíz de los planes de ajuste de los gobiernos y las patronales, todos los días vemos cómo se deteriora la calidad de vida de la clase trabajadora. En nuestro país, más de la mitad de los trabajadores asalariados son pobres. La reforma laboral encubierta que fueron tejiendo al servicio de la agenda de las corporaciones no necesitó de la aprobación del Congreso. Hace décadas que las paritarias no alcanzan para recomponer un salario digno y la mayoría deben trabajar más de 8 horas en otros turnos o rubros para poder solventar el costo de vida.
En prensa, la situación salarial es peor que el año pasado. Un redactor, por ejemplo, percibe por mes un monto equivalente al 30% de la canasta básica. La precarización, informalidad y despidos son moneda corriente en los medios.
Es por eso que se hace imprescindible que las centrales sindicales impulsen un gran paro general con un plan de lucha para derrotar el avance del gobierno de Milei, que tiene como objetivo liquidar los convenios colectivos, los derechos laborales básicos, la persecución y la represión policial.
Pero también queremos reivindicar la labor de las y los trabajadores de prensa, cuyo rol es fundamental para garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión y el acceso a una comunicación plural y veraz. En tiempos difíciles, cuando muchas veces se precariza el trabajo periodístico, se silencia la voz crítica o se amenaza la independencia profesional, reafirmamos la necesidad de organizarnos colectivamente para defender nuestros derechos laborales y nuestras condiciones de trabajo.
Desde el SITRAPREN seguimos luchando por salarios dignos, estabilidad laboral, el respeto a los convenios colectivos, el ejercicio libre del periodismo y la protección integral de quienes ejercen esta profesión en todos sus ámbitos. Sabemos que sin trabajo digno no hay periodismo posible.
Este 1º de mayo, más que una conmemoración, es un llamado a la unidad, a la solidaridad entre trabajadores y trabajadoras, y a redoblar el compromiso con una prensa libre, crítica e independiente.
¡Basta de salarios indignos!
¡Paro general y plan de lucha contra el ajuste! ¡POR UN PARO GENERAL EN PRENSA!
¡VIVA EL 1° DE MAYO!