El Soyem rechaza las amenazas del intendente y defiende los derechos laborales

El Soyem rechaza las amenazas del intendente y defiende los derechos laborales

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) de Bariloche emitió un comunicado en respuesta a las recientes declaraciones del intendente. La Comisión Directiva rechazó las nuevas amenazas de Walter Cortés sobre la no remuneración de sueldos y la posibilidad de convocar una consulta popular para decidir sobre derechos laborales, calificando tales propuestas como graves. Enfatizaron que los derechos de los trabajadores no deben ser objeto de plebiscito y subrayaron que, pese a las tensiones, siempre han apostado al diálogo respetuoso para defender a los trabajadores municipales.

El sindicato también criticó las afirmaciones del mandatario, asegurando que sus comentarios buscan desviar la atención de la gestión y de los presuntos escándalos de corrupción "que lo rodean". Además, señalaron que las acusaciones de no trabajar son una provocación y una falta de respeto hacia los derechos laborales, remarcando que están cumpliendo funciones gremiales en medio de un conflicto generado por cuestionamientos a dichos derechos.

COMUNICADO DEL SOYEM

Frente a las ultimas declaraciones del intendente, desde la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales queremos dejar en claro lo siguiente:

El intendente busca desviar la atención de su gestión gubernamental y de los escándalos de corrupción que lo rodean. Para eso, recurre a una estrategia vieja: atacar al Sindicato para distraer al pueblo trabajador.

Decir que “si trabajan, les pago el sueldo” es una provocación y una falta de respeto. La Comisión Directiva no está de licencia por gusto: estamos cumpliendo funciones gremiales, y actualmente transitamos un conflicto generado por sus cuestionamientos continuos a derechos laborales.

Amenazar con no pagar sueldos o hablar de una consulta popular para decidir si se respetan derechos conquistados es gravísimo. Los derechos de los trabajadores no se plebiscitan. Se respetan. La democracia no se construye con amenazas ni con discursos de odio.

Este conflicto no es por capricho. Es la reacción de un gobierno que no tolera la organización sindical ni las voces que lo interpelan.

Desde este sindicato siempre hemos apostado al diálogo, pero con respeto, garantías y sin aprietes. Estamos donde tenemos que estar: defendiendo a cada trabajador y trabajadora municipal, como lo hemos hecho siempre.

Comisión Directiva – Sindicato Municipal

Busqueda