Este viernes 4 de abril se llevó a cabo la audiencia pública de presentación de candidatas y candidatos para ocupar el cargo en la Defensoría del Pueblo de San Carlos de Bariloche. La sesión, desarrollada en la sala de sesiones, fue presidida por el titular del Concejo Municipal, Gerardo del Río, y contó con la presencia de concejales y vecinos interesados en conocer las propuestas.
De los 20 postulantes inscriptos, solo 11 se presentaron en la audiencia. Entre las propuestas destacadas se encuentran la creación de una "defensoría en red" por parte de Dahiana Vargas; una defensoría itinerante y ejecutiva, planteada por Bettina Fernández; y una mirada territorial y con fuerte articulación institucional, como señalaron Juan Manuel Mandagarán y Roberto Paillacoy. También hubo énfasis en temáticas específicas como infancias y adolescencias, derechos ambientales, participación ciudadana y fortalecimiento institucional.
La instancia pública permitió conocer una amplia variedad de perfiles, desde profesionales del derecho hasta referentes barriales, empleados municipales y trabajadores independientes. El proceso continuará en el ámbito legislativo, donde se evaluarán las propuestas para definir quién ocupará este cargo clave en la defensa de los derechos de la comunidad barilochense.
Los postulantes y oradores fueron los siguientes:
Dahiana Marilyn Vargas de la Fuente de 27 años de San Carlos de Bariloche. Proviene de una organización solidaria llamada “manos en acción”. Propone un proyecto de “defensoria en red”, para articular entre vecinos y distintas organizaciones.
Ana Clara rosales de 23 años nacida en Lomas de Zamora con 10 años de residencia en la ciudad. No se presento en la audiencia.
Mariana Lucia Perea de 24 años de San Carlos de Bariloche No se presento en la audiencia.
Lihue Bariggi Amara de 31 años de San Carlos de Bariloche, es abogado y propone un proyecto basado e dos ejes:uno de agenda “micro” y otra agenda “macro” diferenciando las distintas resoluciones de conflictos.
José Ignacio Ferreyra de 24 años de San Carlos de Bariloche. No se presento a la audiencia.
María Belén Mera no se presento a la audiencia.
Bettina Elly Fernandez de 59 años nacida en San Juan, Capital, con 21 años de residencia en la ciudad. Fue presidenta del barrio frutillar por 3 periodos consecutivos y también fue directora de juntas vecinales. Propone una defensora ágil y ejecutiva con un esquema itinerante.
Roberto Omar Paillacoy de 48 años, nacido en Cierra colorada con 15 años de residencia en la ciudad, del barrio Lera propone volver la defensoría a los barrios, articulando con las delegaciones municipales.
Nora Haydee Ceballos de 58 años, de San Carlos de Bariloche, trabajadora municipal en distintas áreas del mismo. Propone proteger los derechos humanos y amientales y fortalecer la participacion ciudadana.
Isamara Painefil de 29 años nacida en Bariloche. No se presentó a la audiencia.
Diana Lilia Garrafa de 68 años oriunda de S.C de Bariloche. Es profesora de bilogia propone propiciar el acercamiento del estado al vecino, optimizar las instituciones en todos los ambitos.
Emiliano Daniel Guenin de 40 años con 19 años de residencia en la ciudad. No se Presento a la audiencia.
Ojeda Jorgelina Vanesa de 38 años, nacida en Bariloche, es empleada municipal hace 14 años, es técnica socio comunitaria. Propone trabajar fuertemente las infancias y adolescencias de la ciudad.
Luis Eduardo Barrales de 52 años nacido en Puerto Varas,Chile con 47 años de recidencia en a ciudad. Taxista y dirigente gremial, cree en la independencia de la defensoría y propone un perfil de articulación fuerte con los poderes de estado.
Juan Manuel Mandagaran de 43 años nacido en Olavarría. Bs.As. Con 15 años de residencia en Bariloche. Es abogado, fué titular del ansses de esta localidad. Piensa en una defensoria mas territorial y articulada.
Esteban Angel Penayo no se presentó a la audiencia.
Claudio Guillermo Lopez de 30 años nacido en Barloche. Trabaja como coordinador de obras escolares, propone que la defensoría del pueblo sea mas “robusta” ante la decadencia política que el percibe.
Ervert Esteban Zambrano de 55 años nacido en Bariloche, trabajador de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, propone pensar en las futuras generaciones y repensar la sociedad que queremos.
Claudia Fernanda Duro de 46 años, nacida en General Roca con 3 años de residencia en Bariloche. Propone revalorizar las particularidades de Bariloche y dotar a la ciudadanía de herramientas para conocer sus derechos.
Mariana Minuth de 23 años nacida en San Carlos de Bariloche. Rabajó en proyectos de prevención de ludopatia en jóvenes, pretende desrrollar una propuesta apuntada a los jovenes en distintos ambitos.
¿Qué es la Defensoría?
La Defensoría del Pueblo es una institución creada por la Carta Orgánica Municipal en el año 2007. La principal función es la de defender y proteger los derechos, garantías e intereses,concretos y difusos, de los individuos y de la comunidad, tutelados por la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y esta Carta Orgánica, ante hechos, actos u omisiones de la administración. La Defensoría actúa con autarquía financiera, plena autonomía funcional y sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.
Ámbito de competencia del Defensor del Pueblo
Toda la Administración Pública Municipal, política o de planta, centralizada y/o descentralizada, entes autárquicos, sociedades del Estado, sociedades de economía mixta, sociedades con participación estatal mayoritaria y todo otro organismo municipal existente y/ o a crearse, cualquiera fuera su naturaleza jurídica, denominación, disposición especial que pudiera regirlo o lugar que desarrolla su actividad.
La Defensoría controla que los entes bajo su ámbito cumplan con sus deberes y obligaciones de acuerdo a la Carta Orgánica y todas las leyes vigentes en la República Argentina y representa los intereses de las ciudadanas y ciudadanos.
Persiguiendo estos objetivos, la Defensoría del Pueblo:
- Supervisa y garantiza que las instituciones y los funcionarios de la Municipalidad cumplen con sus deberes.
- Promociona los Derechos Humanos.
- Monitorea el respeto de los Derechos Humanos y denuncia su violación, dando prioridad a los colectivos más vulnerables.
- Controla que los entes o empresas de servicios públicos con servicios de concesión por parte de la Municipalidad brinden las tareas o servicios de manera adecuada a toda la comunidad.
- Atiende las inquietudes de todas las personas que sientan vulnerados sus derechos; o que hayan sido perjudicadas por abuso, negligencia o irregularidades, por los actos, hechos u omisiones de los órganos bajo el ámbito de su competencia.
- Investiga todo hecho que, emanado de un órgano del Estado Municipal o de particulares comprendidos dentro de su ámbito de competencia, suponga un ataque o lesión de la libertad de expresión y/ o de información.
- La Defensoría del Pueblo de Bariloche actúa por demanda espontánea, denuncias o de oficio. Las actuaciones de la Defensoría se rigen por los principios de informalismo, gratuidad, sumariedad y accesibilidad.
Toda persona física o jurídica que considere afectados sus derechos o intereses en cualquier forma que sea por parte del Estado Municipal, podrá dirigirse a la Defensoría del Pueblo para solicitar su intervención en asuntos de su competencia.
Cualquier persona puede pedir su intervención, sin restricciones por nacionalidad, lugar de residencia, ni el de tener relación de dependencia con el Estado Nacional, Provincial o Municipal. Las presentaciones pueden ser personales o en representación de terceros. Las demandas, quejas o reclamos pueden realizarse también por correo postal o correo electrónico. Las denuncias pueden ser personales o vía terceros, aunque deberán ser ratificadas por la firma de la interesada o del interesado y siempre y cuando no exista mecanismo de firma digital válido.