La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realiza hoy ocupaciones en las oficinas de PAMI en Bariloche en el marco de las de fuerza que lleva adelante medidas para denunciar la profunda crisis que atraviesa el Instituto.
“Debemos reaccionar de manera rápida e inmediata: es clara la intención del gobierno de privatizar la obra social y lo vamos a evitar estar en la calle”, dijo Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE Río Negro. “Por estas horas el organismo es reducido a su mínima expresión para luego intentar su privatización dejando a más de 150.000 jubilados a la deriva en toda la provincia”, completó el dirigente.
Asimismo, ATE denunció el intento de cierre de una de las oficinas de la obra social ubicadas en el alto de Bariloche, lo que dejaría muchísimos beneficiarios sin prestación, teniendo que realizar largos trayectos para llegar a las oficinas del centro a realizar sus trámites.
“Estamos realizando esta ocupación para denunciar la grave situación que atraviesa el PAMI, donde se profundiza día a día el desfinanciamiento y el desmantelamiento del organismo, con la pérdida continua de prestaciones hace más de un año”, dijo Fabián Tumino, delegado de ATE en PAMI Bariloche.
“Además, nuestra agencia de la calle Brown está en juicio por desalojo: nos dieron un ultimátum con fecha de abril para desalojar y este miércoles nos avisaron que 30 días antes tenemos que iniciar la mudanza y dejar la agencia en condiciones, enfrentando los graves problemas que tiene de infraestructura”, completó.
Es así que, en el marco de la ocupación, los trabajadores y jubilados se encuentran realizando una asamblea para visibilizar y exponer el escenario que está atravesando la obra social y los mismos jubilados, que actualmente perciben magras jubilaciones, enfrentan el fin de la moratoria y tarifazos a los que se les suma la pérdida de medicamentos sin cargos, el cobro de laboratorios, la demora en más de un año en la entrega de elementos de fisiatría, como camas, colchones antiescaras, bastones y andadores, además de las demoras en los insumos quirúrgicos que están generando muchas complicaciones en la salud y sobre infecciones en pacientes internados. Asimismo, deben esperar al menos 30 días de evaluaciones para obtener medicación oncológica, que tarda más de 15 días en ser entregada.
De esta manera el gremio alertó por el ataque diario y sistemático que reciben las jubiladas y jubilados que tienen que mendigar un subsidio social después de toda una vida de aportes y advierte que de no haber respuesta las medidas se extenderán en toda la provincia.