La serie filmada en San Carlos de Bariloche, “Atrapados”, ya está disponible para más de 190 países a través de la plataforma Netflix. Parte del rodaje se realizó en nuestra ciudad, con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura del Municipio y la Filmm Comission.
En este caso, la productora encargada de la serie fue “Haddock Films”, quien ya realizó producciones como “El Secreto de Sus Ojos”, “Carmel”; entre otras. A su vez en Bariloche la empresa nacional contrató a la productora local “Me Mata Producciones” quien estuvo a cargo de la contratación de mano de obra local.
Al igual que en otras producciones la Filmm Comission se encargó de centralizar cada uno de los permisos para cada una de las locaciones. Gracias al Registro Municipal de Trabajadores de la Industria Audiovisual, se pudo contratar a diferentes técnicos profesionales para el rodaje el cuál, en Bariloche, duro cerca de un mes. Además, este registro contempla “industrias asociadas”, las cuales interactúan con la producción apenas llegan a la ciudad. Las mismas van desde gastronomía, alojamientos de todo tipo, y transportes, entre otros. “Gran parte del Municipio y de la comunidad estuvo involucrada” aseguró la integrante del área Julieta Linares.
En total fueron 20 barilochenses los que participaron de la producción, sin contar las demás contrataciones. Cerca de 150 personas fueron alimentadas por catering dentro del set, y por fuera en los restaurantes de la ciudad, durante un mes. Ese equipo se movió por la ciudad con combis, autos, furgones y camionetas, contratadas a empresas locales.
“Atrapados” fue filmado en diferentes locaciones y lugares simbólicos de la ciudad como el Skate Park, Puerto San Carlos, muelle de Prefectura, Puente Ñirihuau, barrio Ada María Elflein, Camping Músical, Elefante Blanco, y diferentes rutas provinciales y nacionales.
En otras cifras fueron reservadas en total más de 4000 noches de hotel reservadas en la ciudad. Más de 800 extras participaron de la producción, además de 98 actores y actrices, y cerca de 460 profesionales que formaron parte del equipo de producción.
Desde la productora, remarcaron el profesionalismo de cada una de las personas y empresas que trabajaron en el rodaje de la serie.
La inversión de “Haddock Films” en Bariloche fue cercana al U$D 500.000, más los consumos en la ciudad. Linares indicó que cada dólar que se invierte, se generan nueve más. En ese sentido remarcó la importancia de la industria audiovisual en la ciudad para la generación genuina de trabajo. “El apoyo que viene dando el Municipio es crucial para el crecimiento de la industria” sostuvo.
A partir de este rodaje Bariloche estará presente en 190 países, en una plataforma de más de 300 millones de suscriptores.