Presentación del libro: Todos los tiempos merecen ser vividos sobre Juvenal Currulef

Presentación del libro: Todos los tiempos merecen ser vividos sobre Juvenal Currulef

Este sábado 22 de marzo a las 18 hs, la Fundación Gente Nueva presenta el libro "Todos los tiempos merecen ser vividos" Juvenal Currulef, trabajo que grafica la historia de un hombre pero también de un pueblo, en un contexto y territorio determinado que con sus acciones y decisiones marcó un camino a seguir.

Graciela Belli y Adriana Raíces, sus autoras, relatan en este libro la vida de este cura que se comprometió con su pueblo y gestó proyectos que, aun hoy, siguen vigentes, en los barrios de nuestra ciudad.

“Todos los tiempos merecen ser vividos” está escrito a partir de muchas voces. Por eso está lleno de gente, de anécdotas, de sucedidos y reconstrucciones de ese montón de memorias. Es la historia de una aventura comunitaria, de un proyecto de fe. Un relato coral hecho del vocerío y las risas de una fiesta lejana. Porque “El pueblo camina de fiesta en fiesta”, como decía el Negro. Aunque en ese caminar estén también el dolor, las pérdidas, las disidencias, las nevadas que nos divirtieron y también las que nos angustiaros, las escuelas que surgieron, las casas que se pusieron en pie y las cenizas del volcán que las taparon”, precisa uno de los párrafos de su prólogo.

Graciela Belli entiende que “los que pensamos este libro nos sentimos desafiados a que lo escribiera un sujeto colectivo conformado por aquellos que respondieron a la invitación que hicimos cuando nos lanzamos a su escritura. Por eso este libro pretende ser también un aporte para leer este hoy tan complejo de decodificar desde el lugar de hombres y mujeres que imaginaron que un mundo mejor es posible. Una conversación entre el pasado y el presente que nos invite a seguir construyendo futuro desde esa esperanza”.

Belli es una reconocida dirigente social que dio origen a la Fundación Gente Nueva, que siempre ha trabajado junto a su comunidad en favor de los derechos humanos, el acceso a la tierra y la educación. Desde su llegada a Bariloche en 1982 llevó adelante junto a Currulef y aun después del fallecimiento de éste, una enorme cantidad de intervenciones en favor de los derechos a la salud, la alimentación, la vivienda, la comunicación popular, la educación de las infancias y juventudes. Por su defensa de los derechos humanos, esta profesora de historia fue recientemente galardonada por Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Rioja con el Premio “Enrique Angelelli”.

Adriana Raíces vive en Bariloche, es profesora de letras y escritora y su compromiso con la educación como derecho humano la llevó a trabajar en contextos de vulnerabilidad en la formación de jóvenes, adultos y docentes durante más de tres décadas. A lo largo de su carrera como escritora, publicó artículos de análisis de la realidad sociopolítica nacional y ha obtenido premios y menciones por sus trabajos en cuento y poesía.

Ambas autoras rememoran que entre 2022 y 2023, empezaron a reunirse con algunos de quienes de una manera u otra forman parte de la construcción de esta historia: mujeres del barrio, docentes de las escuelas, colaboradores de Fundación Gente Nueva, antiguos pobladores. Juntos, armaron encuentros, recordaron frases y anécdotas que resuenan en todo el libro.

Recuerdan a 11 años de su muerte, que “el Negro fue una persona que hizo historia, que caminó haciendo. Es por eso que Todos los tiempos… es una narración hecha de muchas historias que nos muestran cómo armar comunidad. Y es en estas memorias donde se arman los presentes que tienen las particularidades de los tiempos que -como nos dice este libro- “merecen ser vividos”.

Feria de microemprendedores

Es por eso que en este libro de 118 páginas, hay un relato que enlaza voces que cuentan por dónde se puede transitar una vida; un recorrido entre tantos, una fuerza que se pone en marcha y que genera nuevos movimientos. Esta narración refleja una posibilidad de la espiritualidad, pero no desde una sola manera de percibirla o sentirla, más bien que abre las ideas e invita a pensar desde dónde vamos haciendo colectivamente una sociedad más justa, menos cruel, donde aquella sencillez popular y comunitaria abran camino a otros lugares posibles.

La presentación de este libro será en el Centro Cultural El Negro, Barrio Virgen Misionera con entrada libre y gratuita y están confirmadas diferentes lecturas compartidas con el público e intervenciones artísticas y musicales referidas a la flamante obra.

Busqueda