Nuevas medidas de restricción para Bariloche y Dina Huapi

Nuevas medidas de restricción para Bariloche y Dina Huapi

Estuvieron presentes el intendente de Bariloche Gustavo Gennuso, la intendenta de Dina Huapi Monica Balseiro y el Director del Hospital Zonal Ramón Carrillo Leonardo Gil.

Las medidas dispuestas por el gobierno provincial están dispuestas desde el 29 de abril hasta el día 13 de Mayo inclusive:
1. La circulación de personas en la ciudad será entre las 7hs y las 20hs excepto personal esencial.
2. Los comercios podrán abrir sus puertas en horario de 10 a 19hs privilegiando la atención al aire libre.
3. Se suspende la apertura de gimnasios, natatorios y todo tipo de lugar de actividad física en lugares cerrados.
4. Queda prohibida la reunión de personas para esparcimiento en espacios cerrados sin ventilación ni distancia.
5. Se prohíbe la realización de actividades en domicilio particulares.
6. Se suspende la realización de actividades deportivas, culturales y religiosos ya sea de cualquier cantidad.

También se dispone de la suspensión de clases presenciales en todos los niveles hasta 13 de mayo. Los establecimientos escolares se van a mantener abiertos para el intercambio de materiales y actividades para realizar en casa.

se solicita fomentar el teletrabajo como medida preventiva.

Y por último la infracción de las disposiciones deberá ser denunciado y por ello infraccionado.


Por su parte la Gobernadora Arabela Carreras mencionó que "En los últimos días hemos realizado reuniones en la localidad que tenían que ver con la comprensión del sistema de salud y en cómo el sistema de salud iba afrontando un alta en los casos después de 1 año y 4 meses de pandemia. Además de ese diálogo consensuado que tuvimos con los actores de la salud hicimos un recorrido con el sector económico y político de la ciudad . Tenemos que entender que el movimiento de las personas genera un mayor desarrollo económico pero a su vez permite que el virus continúe en circulación.

Hay que lograr los consensos para cuidarnos, en Bariloche he encontrado una sociedad muy madura con una búsqueda de soluciones. Es por ellos que hemos decidido hacer una fuerte restricción horaria en la circulación entendiendo que hay personas que se reúnen en ámbitos sociales. Por otro lado decidimos restringir la circulación de personas hacia las escuelas: hemos demostrado que los chicos , los docentes y los jóvenes no se contagian en las escuelas es por eso que sostuvimos la escolaridad porque los protocolos se respetan en las escuelas y defendemos la escolaridad como algo indispensable sin embargo en este momento de extrema delicadeza y tan complejo necesitamos que se disminuya la circulación de personas".

En cuanto a la parte medica el Director del Hospital Zonal Leonardo Gil hizo énfasis en que "En primer lugar le pido a la población que acompañe las medidas porque lamentablemente estamos en estado critico. En este momento las 57 camas de UTI se encuentran ocupadas al 100% y con 6 personas esperando ingresar. Bariloche está con unos valores muy altos que se traducen en indicadores de riesgo para la población. 
Otra de las cosas importantes es que hoy la circulación viral es superior al 60% y significa que cualquier evento nos expone a un contagio que sin querer podemos contagiar a otras personas".

Betiana Minor , Secretaria de Estado, Seguridad y Justicia se hizo presente mencionando los controles que se van a realizar. "Desde la Secretaria de Estado , Seguridad y Justicia nos reunimos para poder hacer controles con la Policía de Rio Negro, Policía Federal, Prefectura, PSA y Gendarmería separada en sectores. Se va a estar colaborando con el COER de la provincia, ademas sumamos al centro de monitoreo que va a alertar de vehículos o personas circulando en horario o lugares prohibidos.
Las multas se encuentran vigentes a partir de los 150.000 pesos y son por incumplimiento. Solicitamos la colaboración de todas las personas".

Por último el Intendente de Bariloche Gustavo Gennuso y su par de Dina Huapi Mónica Balseiro hicieron referencia a la situación de cada una de las localidades dejando un mensaje a sus ciudadanos.

"Necesitamos cuidarnos, no hay manera de sobrellevar esto sin cuidarnos. Queremos llevarles una esperanza que es la vacuna y para eso tenemos que cuidarnos. En Bariloche se aplicaron 23.000 vacunas de primera dosis , hay una especie de luz y para eso hay que llegar cuidadosamente. Yo le quería contar que ayer estuvimos en Buenos Aires con gente de los gremios porque una de las cosas que nos preocupa es cuidar el trabajo de la gente y fuimos a reclamar por el turismo estudiantil donde tuvimos reuniones con el Ministro Lammens. Para tener una temporada de invierno tenemos que tener un numero aceptable de casos en la ciudad y por eso pedimos el esfuerzo de la gente para que la economía funcione",comentó Gennuso.

"Dependemos de las camas del Hospital Zonal . Vamos a cumplir con todo lo que nos está pidiendo la gobernadora y el Director del Hospital. Sabemos que los comerciantes de Dina Huapi respetan todas las decisiones y esto lo valoramos mucho, sabemos que la gente no va a entrar a un lugar sin su barbijo.
La vacunación en Dina Huapi viene muy bien y este viernes se termina la vacunación de los mayores de 60 años pero de todas formas no solo depende de la vacuna si no del cuidado de todos", sentenció Balseiro.

 

Busqueda