La Policía de Río Negro solicita colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Martín Leonardo Castagnolo y Milanesi, de 27 años, de quien se ignora su ubicación ya que perdió comunicación con sus familiares.
La Policía de Río Negro solicita colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Martín Leonardo Castagnolo y Milanesi, de 27 años, de quien se ignora su ubicación ya que perdió comunicación con sus familiares.
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa a la comunidad que, luego de haber cumplimentado instancias administrativas y de una evaluación realizada con el jurado designado para el 5o Concurso de Narrativa Breve y Poesía de la Editora Municipal de Bariloche “Juan Ojeda”, ha decidido declarar desierto el premio para ambas categorías y postergar para el año próximo el llamado a una nueva convocatoria.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través de su Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), informa sobre la recepción de dos camillas marca Kong, modelo Lecco 2.0 con todos sus accesorios, provistas por la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias al Área Protegida.
"Con la reanudación de la guerra, tememos que la continuación (del suministro de la ayuda humanitaria) esté en duda. El puesto de control de Rafah está cerrado. Necesitamos la reanudación de la tregua humanitaria y no la vuelta a la guerra", dijo un portavoz de la ONU.
Hasta el sábado 2 se celebra la Semana de la Inclusión en todo el país, es por ello que, continuando con la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad, en este caso, profundizaremos sobre el concepto de calidad de vida
El proyecto que prevé estrategias y herramientas tecnológicas para el abordaje de esta problemática ambiental es uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
La guerra volvió a comenzar con acusaciones cruzadas entre los bandos por el reinicio de las hostilidades. Pedidos de la comunidad internacional para un nuevo cese humanitario.
Este 1 de diciembre se conmemora el día mundial del Sida, en este marco, bajo el lema “Que lideren las comunidades”, los hospitales de la provincia realizarán actividades de concientización y prevención para toda la comunidad.
A partir de hoy, viernes 1 de diciembre, las Delegaciones IPROSS de toda la provincia y de la ciudad de Bahía Blanca, atenderán a sus afiliados y afiliadas en el horario comprendido entre las 8 y las 13hs.
Los trabajos de obras para la implementación de la nueva imagen se siguen realizando en todas las sucursales y cajeros BCH a lo largo del territorio provincial.
El Ministerio de Salud informó este viernes que, según los criterios actualizados, unas 140 mil personas viven con el virus en el país, de las cuales el 13% lo desconoce.
La Secretaría de Salud en la Escuela de UnTER realizó el jueves 30 de noviembre una conferencia de prensa en la Escuela Especial N° 1 de Roca-Fiske Menuco, para denunciar el ajuste que el gobierno de Río Negro sigue profundizando en cuestiones esenciales como los comedores y el transporte escolar en toda la provincia, y exigir que se garanticen hasta el fin del ciclo lectivo 2023.
La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que ayer, miércoles 29 de noviembre, se realizó una jornada de vacunación antirrábica y desparasitación gratuita de mascotas en el Centro de Informes de Mascardi, Parque Nacional Nahuel Huapi, la cual estuvo a cargo de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental Zona Andina de Río Negro (URESA), con apoyo de los guardaparques de la zona sur del Área Protegida.
La intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Área Técnica del Departamento de Incendios Comunicaciónes y Emergencias, informa que esta primavera lluviosa, debido el efecto de “El Niño”, permitió que las quemas dentro del área protegida estuvieran habilitadas hasta fines de este mes de noviembre.
Más de 1.000 personas se encontraron para debatir sobre investigaciones y experiencias de agroecología de América.
El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.
La internación del periodista se decidió luego de unos estudios y con vistas a la estabilización médica de su situación. El conductor recibió la visita a su sala del presidente electo Javier Milei.
Boletín informativo semanal de la UnTER. Contenidos: Exigen que el gobierno garantice comedores y transporte escolar. Reunión del frente sindical para delinear estrategias. Reclamo de pre-adjudicatarios de terrenos en Huergo. Sentencia a los asesinos de Rafael Nahuel. Marcha en rechazo a la reforma de la ley de tierras y del código minero. 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y disidencias. Jornadas sobre “Educación Ambiental Integral”.
Con fondos de la Ecotasa, se concretó la instalación de luminarias con tecnología LED; 9 por cada una de las 4 columnas ya existentes. Además, se sumaron seis artefactos LED de 160 watts cada uno, en las cabeceras de las tribunas este y oeste.
Entre las 14 y las 17 hs, en la plaza del barrio se intercambiarán plantines por residuos reciclables y habrá asesoramiento sobre separación en origen y plantación de especies arbóreas.
Desde el miércoles 29 de noviembre hasta el sábado 2 de diciembre se celebra en todo el país la Semana de la Inclusión, en sintonía con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 03 de diciembre.
En El Bolsón, mediante un trabajo en conjunto entre el Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Área programa local e instituciones de la comunidad, se lleva adelante el proyecto de huerta terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas. como Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Forestal Andino (S.F.A), Asociación de Lucha contra el Cáncer Paralelo 42 comarca andina (ALCECAP).
Los especialistas aseguran que la norma mejora la respuesta de autotesteo y prevención pero aún hace falta difundir su contenido y garantizar el acceso a las jubilaciones para quienes tienen el virus.
El ministerio de Producción y Agroindustria declara la Emergencia y/o Desastre Agropecuario por Sequía, mediante el Decreto N° 842/23, a nivel provincial, y la Resolución MEC N° 1482 a nivel nacional.
Este jueves fueron liberados por Hamas ocho rehenes, mientras Israel se disponía a soltar a 30 prisioneros palestinos para cumplir lo pactado en la primera jornada de la segunda extensión de la tregua dispuesta la semana pasada.
La herramienta fue consensuada entre las provincias de la región y apunta a impulsar los sectores productivos de la zona.
Un equipo de investigación de la UBA creó el método basado en fragancias sintéticas que simulan el olor de una flor y lograron influenciar a colonias de abejas para que se dirijan a un cultivo específico y aumentar su rendimiento entre un 20 y un 90%.
El director de la Escuela Fábrica de Futuro, de la Fundación San José Obrero, Matías Fernández Herrero, anunció este martes la realización de la Festiferia del sábado 9 de diciembre, de 11 a 20 hs en el Centro Cívico, coronando un año récord en novedades y productividad, en el que alcanzaron su inscripto número mil.
Lo atribuyeron a un ataque israelí sobre la Franja de Gaza, ocurrido antes del inicio de la tregua. Fueron identificados como Sherry Silverman Bibas, Kfir Bibas, de 10 meses, y Ariel Bibas, de cuatro años. En tanto, Hamas liberó a otros 10 rehenes, entre ellos 4 argentinos, e Israel a 30 presos palestinos.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se encuentra entre las diez mejores del país, de acuerdo al ranking del período 2022/20023 elaborado por el Center for World University Ranking (CWUR). El mencionado ranking coloca a la UNCo entre las novena en el país y en el puesto 191 a nivel latinoamericano. Entre otros parámetros que se toman en cuenta, el de la investigación es uno de los que presenta fortalezas.
El Laboratorio de Texto, Imagen y Sociedad de la Universidad Nacional de Río Negro organiza un simposio el jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre en modalidad híbrida, presencial en Bariloche y virtual. Abierto y gratuito.
El V Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCyT) se realizó con la participación de 400 expositores/as de 30 universidades nacionales y 15 internacionales en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
El yaguareté, considerado el animal silvestre más emblemático de la fauna argentina y que incluso llegó al billete de 500 pesos, se encuentra en serio peligro de extinción, según las fundaciones Rewilding Argentina y Vida Silvestre.