Los integrantes de la comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Bariloche se reunieron hoy en la ciudad con el futuro ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo de Río Negro, Federico Lutz.
Los integrantes de la comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Bariloche se reunieron hoy en la ciudad con el futuro ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo de Río Negro, Federico Lutz.
A lo largo de toda la Costa Atlántica, Río Negro cobija una serie de playas únicas que esconden un particular encanto y que se transforman en uno de los lugares favoritos tanto de quienes buscan vivir una épica y divertida aventura cerca del agua, como por aquellos que desean disfrutar de una vacaciones de relajación en un destino tranquilo y en contacto con la naturaleza.
En un trabajo articulado con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la cartera turística rionegrina adhirió este año a una serie de programas enmarcados en el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) a fin de promover la calidad de distintas prestaciones turísticas públicas y privadas en todo el territorio provincial, obteniendo importantes resultados.
Los 29 integrantes de la Agrupación Los Amigos del Tejo, de San Antonio y Las Grutas, cierran el año en la ciudad de San Carlos de Baroiloche, con una semana llena de actividades, paseos y encuentros con otras agrupaciones locales.
Se dispone de hasta $150.000.000 hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar el cupo disponible.
Con la participación del ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, este martes se llevó a cabo en Buenos Aires la 164º asamblea del Consejo Federal de Turismo, un encuentro que tuvo como finalidad valorar las acciones nacionales y provinciales en materia turística en este 2023 y realizar un cierre y balance de gestión de los últimos cuatro años.
Allí se realizó el balance de gestión en torno a la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del turismo en todo el territorio nacional.
Desde la montaña al mar, Río Negro resguarda infinitas alternativas para hacer de las vacaciones un momento inolvidable. Tanto los amantes de la playa, como quienes prefieren disfrutar la naturaleza al aire libre entre lagos y bosques, o aquellos que buscan la tranquilidad que ofrecen la estepa o la región de los valles, encontrarán en la provincia diferentes propuestas que garantizan una estadía sin igual.
Entre los objetivos principales del programa se encuentran: integrar la oferta turística enoturística de la provincia; impulsar que los turistas conozcan los manjares típicos, reconozcan ingredientes, preparaciones y se acerquen a la cultura local a través de sus platos típicos y festivales gastronómicos; entre otros.
Se trata del proyecto de turismo bilateral entre la UNRN Sede Andina y la Universidad San Sebastián de Chile "Propuesta de estrategias prioritarias para la gestión turística sostenible en el Cruce Andino Puerto Varas, Chile - Bariloche, Argentina”.
La Cámara de Turismo de Bariloche renovó hoy sus autoridades, asumiendo la presidencia Néstor Denoya (ATEBA). La vicepresidencia será ocupada en este período por Ezequiel Barberis (AAVYTUBA); la secretaría, por Julieta Rimoldi (Bariloche Bureau); y la tesorería, por Mario Martino (AHT).
Este jueves se presentó el Manual de Eventos Sostenibles y la guía práctica para la Construcción de Perfil de Destino Sede de Eventos, un material que compila una serie de herramientas que ayudan a fortalecer el segmento MICE, desarrolladas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
La carrera de coches antiguos es la más importante de la región, que nuclea a 110 pilotos del país y el extranjero que recorrerán varios de los paisajes patagónicos más impactantes.
Los datos se desprenden del informe presentado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio junto al gobernador Mariano Arcioni en el auditorio “Héroes de Malvinas” del Ministerio de Educación. La fuerte inversión económica y la modernización tecnológica fueron fundamentales para potenciar este servicio turístico.
El constante desarrollo de los productos turísticos rionegrinos, principalmente en destinos emergentes, resultan una oferta sólida y atractiva para las agencias de viajes receptivas, las cuales al incorporarlos en su cartera comercial, acompañan al crecimiento y posicionamiento de cada emprendimiento.
Además de la práctica del esquí en el cerro Chapelco, la localidad cordillerana ubicada en la provincia de Neuquén permite disfrutar de la pesca, la caza deportiva, el montañismo, el andinismo, el rafting y el agroturismo, tanto en la temporada invernal, como en el verano.
Esta semana, inició el segundo viaje de Turismo Social a San Carlos de Bariloche, que organiza el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, a través del Programa Lazos+60.
La Secretaría Municipal de Turismo, a cargo de Gastón Burlon, anunció la confirmación de una nueva gestión realizada por esa cartera, ante Aerolíneas Argentinas: los vuelos directos ya confirmados para este verano entre Montevideo (Uruguay) y Bariloche, también se extenderán durante la temporada de invierno.
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, inauguró el nuevo Corredor Turístico en El Manso, que comprende nuevas instalaciones de servicios y buscará potenciar a la localidad como un importante destino turístico emergente.
Bariloche participó del lanzamiento que realizó Aerolíneas Argentinas, donde dio a conocer su oferta ampliada de vuelos para el verano con importantes novedades para los destinos turísticos del país.
El Refugio Agostino Rocca, junto con el Berghof, el López y Jakob, son los paradores elegidos por los visitantes que buscan el trekiing de alta montaña para contemplar las vistas panorámicas y las comididades que ofrecen estas paradas.
Con más de 100 participantes, el próximo 22 de noviembre se pondrá en marcha la 34º edición de las 1000 Millas Sport, una competencia que recorrerá los destinos más emblemáticos de la región Andina en la Patagonia, partiendo desde San Carlos de Bariloche y recorriendo el majestuoso camino de los Siete Lagos.
Referentes provinciales participaron del espacio de charlas, paneles, visitas técnicas; llevado adelante con el fin de seguir impulsando el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción de vinos en nuestro país.
El ministro de Turismo y Deportes aseguró que este flujo turístico representa unos 28 mil millones de dólares para la Argentina. "Esto habla de cómo funciona el Estado nacional cuando se planifica”, dijo. Del acto también participó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Con una destacada participación, el Gobierno de la Provincia formó parte de Festuris 2023 y mantuvo reuniones con operadores mayoristas, agencias de viajes, medios de comunicación e instituciones del sector público y privado.
Este jueves y viernes se llevó adelante la 3º edición de las Jornadas Nacionales del Turismo del Vino en Chilecito, La Rioja, en las que Nación invitó a la Provincia a exponer sobre el desarrollo y fortalecimiento del producto Caminos del Vino de Río Negro.
Se encuentra abierta la inscripción al Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable -PROFAS-, una propuesta destinada a pequeños y medianos productores, personas jurídicas y entidades públicas que implica el otorgamiento de fondos para diversificar la producción agroalimentaria, agregar valor en origen y fomentar el arraigo rural.
El gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez participó del acto de entrega de las placas y certificados a los municipios que participaron del programa, que es organizado por el Sistema Argentino de Calidad Turística.
Esta semana, terminó el primer viaje de Turismo Social a San Carlos de Bariloche, que organiza el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, a través del Programa Lazos+60. El programa busca que las Personas Mayores que integran los distintos centros de jubilados, asociaciones y agrupaciones adheridas al programa, conozcan los principales puntos turísticos de nuestra provincia.
El gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez participó esta tarde en Buenos Aires de la presentación de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Confluencia. Lo hizo en compañía del intendente de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido y el mandatario provincial electo Rolando Figueroa.
El certamen del Circuito Gastronómico de la décima edición de Bariloche a la Carta ya tiene a sus premiados. Los resultados fueron la consecuencia de las miles de votaciones que recibieron las propuestas desde la web de BALC.
La décima edición de Bariloche a la Carta 2023, superó todas las expectativas, extendió su fecha, y demostró su versatilidad cuando los objetivos son claros y compartidos. Todas las propuestas de la agenda se desarrollaron con super concurrencia, y fueron vidriera para exponer y difundir lo mejor de la gastronomía y producción de la Patagonia. La originalidad en la elaboración de los platos, la conjugación de sabores exquisitos, y la fusión de experiencias de cocineros residentes e invitados, hicieron de BALC XL una experiencia única e irrepetible.
Durante este mes de noviembre se inaugurará la infraestructura del Corredor Turístico río Manso, una serie de nuevas instalaciones de servicios enmarcadas dentro de un plan integral de desarrollo de la oferta turística de los destinos emergentes rionegrinos.