Rossi sobre Villarruel: Los argentinos no saben cuáles son sus ingresos. ¿De qué vive?

Rossi sobre Villarruel: Los argentinos no saben cuáles son sus ingresos. ¿De qué vive?

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (Ux), Agustín Rossi, se mostró "conforme" con el desarrollo que tuvo el debate que se desarrolló en el canal TN entre quienes secundan a los postulantes presidenciales en las cinco fórmulas que competirán en las elecciones del 22 de octubre, y reconoció que unos de sus objetivos en la discusión pasó por "marcar diferencias" con la aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel.

"Me quedé conforme. Fui con cuatro ejes: trabajo, mujeres, derechos y derechos humanos. También hablé sobre mi gestión como ministro de Defensa. Además, quise marcar diferencias con Villarruel sobre sus posicionamientos políticos", expresó Rossi en declaraciones radiales.

El candidato a vicepresidente también agradeció a aquellos que lo acompañaron anoche y afirmó que eligieron "argumentar con la verdad" y que ese es "el único camino posible cuando hay un proyecto claro".

"Muchas gracias a todas las personas que me acompañaron en el estudio de TN, en sus casas y en las redes. Elegimos la estrategia de argumentar con la verdad, único camino posible cuando hay un proyecto claro y coherencia entre lo que se dice y lo que se hace", indicó Rossi en sus redes.

En este sentido, el funcionario indicó que durante el debate buscó señalar que la candidata libertaria tiene como objetivo "revindicar la dictadura" porque considera que "fue beneficiosa para la Argentina".

En este sentido, el funcionario indicó que durante el debate buscó señalar que la candidata libertaria tiene como objetivo "revindicar la dictadura" porque considera que "fue beneficiosa para la Argentina".

"Mi mensaje a todos los demócratas de la Argentina, que somos millones, es que no permitamos que esta fuerza política gane las elecciones porque no tiene ningún compromiso con lo que hemos construido en estos cuarenta años", sostuvo el candidato a vicepresidente.

Por otro lado, Rossi expresó que aun queda una incógnita que se planteó en el debate hacia la candidata de LLA y es la que tiene que ver con el origen de sus ingresos.

"Cuando empezó con la cantinela de la casta le contesté que los argentinos no saben cuáles son sus ingresos. Tiene cincuenta años y es la primera vez que tiene un CUIL porque es diputada nacional. ¿De que vivió? ¿Quién la mantuvo?".Foto Enrique Garca MedinaFoto: Enrique García Medina

El jefe de Gabinete sostuvo que durante el debate también tuvo la intención de marcar diferencias con el candidato vicepresidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Petri.

"Se sabe que en nuestro país los niveles de inflación son proporcionales al faltante de dólares. Las crisis más importantes han sido con niveles de reservas exiguos. Nosotros vamos por el camino de multiplicar las exportaciones, a través de cuatro sectores: el agropecuarios, hidrocarburíferos, mineros y economía del conocimiento", fundamentó Rossi.

Además, señaló que el candidato de Patricia Bullrich tuvo dificultad en expresar ideas en materia de seguridad y lo atribuyó a que "es difícil argumentar cuando uno sólo tiene slogans":Foto Enrique Garca MedinaFoto: Enrique García Medina

"Nuestro candidato a Presidente (el ministro de Economía Sergio Massa) tiene una experiencia importante en materia de seguridad. Cuando fue intendente de Tigre generó centros de monitoreo y una serie de políticas que bajaron los niveles de delito", aseguró.

El postulante oficialista vaticinó además que el "año que viene" Argentina tendrá "balanza comercial favorable y al recomponer reservas, se estabilizará el tipo de cambio y la baja de la inflación".

No obstante, el jefe de Gabinete aseguró que "no basta con eso, también hay que tener un comercio exterior ordenado y plantear otros objetivos", y destacó que el Gobierno envió al Congreso un proyecto de Presupuesto para el 2024 que incluye "una baja al 70% en el índice de inflación".Telam SE

Consultado sobre los cambios en el impuesto a las Ganancias, Rossi expresó que se trata de una iniciativa con la cual el Ejecutivo "tomó un reclamo existente y propuso un cambio de paradigma".

"La ecuación impositiva argentina no tiene que basarse en el trabajo de un determinado sector. Hoy tenemos casi la mitad de los trabajadores como autónomos, monotributistas e informarles. Tenemos un debate pendiente sobre cómo resolvemos la falta de derechos de los trabajadores. Las situaciones hiperinflacionarias están íntimamente ligadas a la falta de divisas. Hace un mes que viene recomponiendo reservas y en breve comenzará el proceso de ingreso por cosecha fina", remarcó.

Sobre los beneficios que se están dando a los trabajadores con las últimas medidas, Rossi aseveró que "cuando uno beneficia con políticas a un sector genera una riqueza superior al conjunto de la sociedad argentina".

"No me parece que el análisis más fuerte que se puede hacer sobre esta medida (la modificación de Ganancias) es que vaya a generar una hiper inflación o incrementar la comprar de dólares. La devolución del IVA abarca a 20 millones de personas y va a significar un impacto importante para ellos", concluyó Rossi. (TELAM)

Conceptos principales de Agustín Rossi en el debate de candidatos a la vicepresidencia

Imagen

Economía y Trabajo

- Sergio Massa tomó una decisión histórica, trascendente, que cambia el paradigma: eliminó el Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores en relación de dependencia.

- Junto con esto, esta semana empezamos con la devolución del IVA de todos aquellos productos de la canasta básica a trabajadores que ganen menos de 708 mil pesos, jubilados, pensionados, monotributistas y titulares de planes sociales.

- Hoy conocimos el indicador de desocupación: 6,2%, una de las más bajas de los últimos años. Esto significa que en muchas regiones de la Argentina hay pleno empleo.

Rol del Estado | Género

- Las mujeres van a ser las principales perjudicadas con la política de achicamiento y ajuste que plantean los partidos de derecha y ultraderecha. Nosotros creemos que hay que seguir fortaleciendo todas aquellas políticas que acortan la brecha de género, la desigualdad que existe entre hombres y mujeres.

- Seguir fortaleciendo la política de moratorias previsionales, 3 de cada 4 personas que se jubilan son mujeres; fortalecer aportes por tareas de cuidado, fortalecer paritarias de sectores feminizados: docentes, trabajadoras de casas particulares y sanidad. Aumento de las licencias para tener más acompañamiento.

- Construimos 100 centros de infancia y estamos construyendo 300 más para permitir el trabajo y el desarrollo de las mujeres en la Argentina.

Defensa

- Fui ministro de Defensa en dos oportunidades. Creamos el FONDEF. Es la primera vez en la historia de las Fuerzas Armadas que tienen un fondo de asignación especifico para su reequipamiento y que al mismo tiempo permite generar el desarrollo de la industria para la defensa.

- El salario del personal militar en estos cuatro años de gestión aumentó el 880%, estuvo por arriba de la inflación.

- Reabrimos la fábrica militar de Azul, FANAZUL, que había sido cerrada por el macrismo. Hoy está abierta y exportando pólvora con un plan de negocios superavitario.

Malvinas

- No se puede ser dubitativo con Malvinas. No se puede ser admirador de Thatcher y decir: le voy a preguntar a los isleños. Ellos son una población implantada, no una población originaria. Los derechos soberanos sobre Malvinas son irrenunciables y hay que asumir que hay una potencia instalada en territorio nacional con una base donde hay más militares que isleños. Malvinas en el corazón.

Contrapunto sobre radares con Luis Petri

- Tu pregunta denota un desconocimiento enorme. El único espacio político que radarizó la frontera norte fue el nuestro.

- En los próximos días vamos a habilitar un radar en Tostado y otro en Mercedes. Tenemos radares en Posadas, Resistencia, Las Lomitas, Pirané, Ingeniero Juarez, Tartagal y Eldorado.

- La que no puso un puto radar durante los cuatro años de gestión fue Patricia Bullrich.

Cierre

- Hay dos posibilidades en estas elecciones: vamos hacia el futuro o volvemos al pasado.

- Algunos quieren volver al pasado reciente: el del macrismo, el del endeudamiento, el de más recesión y más desocupación.

- Otros van más atrás: reivindican la dictadura, la tortura, el robo de bebés, quieren privatizar la educación y la salud pública, no les preocupa que haya una empresa que contamine nuestros ríos ni le preocupan nuestros bosques.

Feria de microemprendedores

- Nosotros, con Sergio Massa, les planteamos un camino distinto. De crecimiento con inclusión social, con recuperación del poder adquisitivo del salario, con mantenimiento y expansión de los derechos individuales y colectivos del conjunto de los argentinos.

- Créanme, hay otro camino posible. Es con un verdadero proyecto de desarrollo que genere distribución del ingreso. Es con Sergio Massa presidente.

Busqueda