(((video))) El movimiento obrero marchó al Congreso en apoyo a la eliminación del impuesto a las Ganancias

(((video))) El movimiento obrero marchó al Congreso en apoyo a la eliminación del impuesto a las Ganancias

La CGT y las CTA Autónoma y de los Trabajadores, así como una variada gama de espacios sindicales como la CATT, el Fresimona y la Corriente Federal (CFT), se movilizaron hacia el Congreso para apoyar el análisis y aprobación del proyecto de ley de eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría que se tratará en la Cámara de Diputados.

La movilización es acompañada además por la mesa sindical "El salario no es ganancia", que integran más de 30 organizaciones gremiales y el movimiento obrero.

De espaldas al Congreso y de cara a la plaza, se montó un escenario donde se espera que el acto principal comience entre las 15 y las 16.

En las inmediaciones ya se encuentran concentrando las delegaciones y regionales de los distintos sindicatos que llevan banderas y pancartas con la principal consigna de que "El salario no es ganancia", en un día gris y ventoso pero en el que los manifestantes se muestran con entusiasmo.Foto Pablo AeliFoto: Pablo Añeli.

Están presentes organizaciones como Camioneros, el sindicato Luz y Fuerza, Sadop y Sutep y se espera que a partir de las 14 llegue una mayor cantidad de trabajadores ya que la CGT convocó a movilizar en ese horario.

En tanto, la Policía Federal y agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires desplegaron un importante operativo de seguridad.

La iniciativa a la que el oficialismo buscará este martes darle media sanción había sido anunciada la semana pasada por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, y recibió el respaldo de la totalidad de las centrales obreras y de los espacios sindicales.

Los trabajadores nucleados en esos espacios y los confederados en las tres centrales marchan hacia la Plaza Congreso para pedir que la Cámara de Diputados apruebe "sin más demora" la eximición de "ese injusto tributo que se abona desde hace muchos años y distorsionó la totalidad del mundo laboral".Foto Pepe MateosFoto: Pepe Mateos.

A la marcha también adhirieron los gremios alineados en el Fresimona, que conducen Pablo Moyano y el mecánico (Smata), Mario Manrique; la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT del bancario Palazzo y el gráfico bonaerense Héctor Amichetti; ambas CTA (Autónoma y de los Trabajadores) de Hugo Godoy y Hugo Yasky; la CGT y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que encabezan el ferroviario Sergio Sasia y el marítimo Juan Carlos Schmid.

También adhirieron los gremios de la Mesa Sindical "El salario no es ganancia", otros espacios independientes y los movimientos sociales y partidos políticos que respaldan la iniciativa oficial.Foto Pablo AeliFoto: Pablo Añeli.

La Mesa Sindical "El salario no es ganancia" tuvo "mucho que ver con ese anuncio, ya que en su momento sentó sobre la mesa el tema con fuerza y acciones públicas y, sus dirigentes, se reunieron con Massa en varias ocasiones y propusieron medidas concretas y empujaron para que aparecieran soluciones para un millón de trabajadores", aseguró.

Un comunicado difundido el lunes añadió que "la importante suba del piso mínimo a partir del cual se abonará el impuesto es un primer escalón, pero ahora los trabajadores tienen otro desafío, que pasa por la discusión y votación mañana del proyecto de ley para eliminar la cuarta categoría, que se promulgue y reglamente".Foto Pepe MateosFoto: Pepe Mateos.

Para Cavalieri, Ganancias "distorsiona el salario"

El titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, reclamó este martes a los diputados nacionales de los bloques políticos "la aprobación inmediata del proyecto de eliminación del Impuesto a las Ganancias" para la cuarta categoría, al que calificó como "un tributo injusto que distorsiona el salario".

"Se trata de un tributo injusto que distorsiona el salario y el poder adquisitivo del movimiento obrero de los trabajadores. En esta discusión y debate deben dejarse de lado las vicisitudes políticas y tiene que primar el diálogo y el sentido común", afirmó.

Un documento firmado por el también titular del gremio mercantil porteño (SEC) y el secretario de Prensa y Difusión, Ángel Martínez, añadió que "la sociedad y la clase política deben comprender de una buena vez que la medida es una política de Estado necesaria".Foto Pablo AeliFoto: Pablo Añeli.

Cavalieri encabezó con los integrantes del Secretariado Nacional de la Faecys, delegados, activistas y representantes de las 297 filiales mercantiles una nutrida columna de empleados de comercio, que marchó desde la sede gremial de Avenida Rivadavia al 1.400 hacia el Congreso de la Nación, al igual que otros sindicatos alineados en la CGT.

 

ATE reclamó a todas las fuerzas aprobar Ganancias y aseguró que la oposición "es caradura"

El secretario nacional adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, reclamó este martes a los diputados nacionales de todas las fuerzas políticas el voto favorable al proyecto de ley de Ganancias para la cuarta categoría, y dijo que "es una iniciativa legal que genera contradicción en la oposición", a la que calificó de "caradura".

Aguiar sostuvo en un documento difundido esta tarde que hace años que "la oposición afirma que es preciso reducir los impuestos, pero ahora solo quiere hacerlo en beneficio de los ricos, el gran empresariado nacional y las multinacionales, y no de la gente".

Los trabajadores estatales se movilizaron hoy hacia la Plaza del Congreso a partir del mediodía para asistir al debate de la Cámara baja por la eliminación de Ganancias.

"La ATE reclama a todas las fuerzas políticas la rápida aprobación del proyecto. Los diputados tienen una oportunidad histórica. Si la ley es respaldada beneficiará a centenares de miles de trabajadores y jubilados y significará el primer paso para iniciar una profunda reforma a injusto y absolutamente regresivo actual sistema impositivo", dijo.

Aguiar, quien fue electo el 9 de agosto último como próximo secretario general nacional de la ATE a partir de noviembre próximo, añadió que hasta ahora "el debate público del proyecto evidenció las fuertes contradicciones de la mayoría de la oposición".

"Hace años la oposición plantea quitar impuestos y afirma que la carga tributaria en la Argentina es insoportable y, cuando tiene la posibilidad de terminar con el tributo, se niega. Son caraduras a quienes no les interesa la gente", puntualizó el dirigente rionegrino.

Aguiar enfatizó que esa oposición de Juntos por el Cambio (JxC) "no quiere en realidad eliminar impuestos sino solo sacárselos a los ricos, a los cuatro o cinco grupos empresarios amigos o a las multinacionales del país, cuyos intereses representa".

El proyecto obtuvo dictamen de mayoría el lunes último con 25 firmas sobre 49 posibles, y procura elevar el mínimo no imponible a 15 salarios mínimos, lo que actualmente equivale a 1.770.000 pesos y, además, propone dos actualizaciones semestrales.

"El salario no es ganancia y la ley pondría fin a la estafa que significó durante décadas el impuesto, que se descargó sobre las espaldas de trabajadores y jubilados. La norma repone derechos, aumenta la progresividad del sistema y contribuye a reactivar el mercado interno porque destina más de un billón de pesos al consumo", concluyó Aguiar. (TELAM)

Busqueda