Misa en desagravio por los ultrajes de Milei contra la figura del Papa

Misa en desagravio por los ultrajes de Milei contra la figura del Papa

El Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires realizó este martes launa misa "en desagravio por los ultrajes" a la figura del papa Francisco vertidos durante la campaña electoral, en particular por parte del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

La ceremonia se desarrolló en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en Osvaldo Cruz 3470, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de "reivindicar al Papa Francisco y rechazar todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral", según afirmaron los sacerdotes en un comunicado.

La iniciativa contó con el apoyo del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y es encabezada por el obispo Gustavo Carrara, vicario general de la arquidiócesis y responsable de la Pastoral de las Villas de la ciudad de Buenos Aires.Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

"Hacemos esta misa en apoyo al Papa, que tiene una prédica a favor de la amistad social y donde no haya descartados y olvidados, mensaje por el cual recibe agravios e insultos", señaló Carrara.

Estuvieron presentes los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; los diputados Eduardo Valdés y Daniel Arroyo; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; uno de los referentes de la Utep, Esteban "Gringo" Castro; el cosecretario de la CGT Pablo Moyano, el judicial Julio Piumato, referentes sindicales de gremios como Camioneros, Ladrilleros, Foetra; de organizaciones como ATE y la CTA y de organismos de DD.HH.

También participaron la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, y los dirigentes Felipe Solá, Natalia de la Sota y María Lucila "Pimpi" Colombo, entre otros.Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

Los sacerdotes explicaron que eligieron ese lugar porque, desde 1996, en esa parroquia, el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio "después de haberse bajado del colectivo, llegaba caminando entre los pasillos para encontrarse con los vecinos, con los curas y con la comunidad", y recordaron que "siempre fue querido por su sencillez, su austeridad, palabra clara y comprensión de la gente".

"Con él compartimos misas, sacramentos, saludos, mates, comida. Y como compartió en esta villa, también lo hizo en otras. Es también en ese lugar en donde queremos reivindicar al Papa Francisco y rechazar todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral", dijeron los curas.Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

La celebración se realizó a poco menos de 50 días de las elecciones presidenciales del 22 de octubre, y luego de las PASO del 13 de agosto, en las que el candidato de ultraderecha Milei resultó el más votado en el orden nacional, con poco menos del 30 por ciento de los votos.

En varias ocasiones, tanto en declaraciones periodísticas o por medio de sus redes sociales, Milei llamó al papa Francisco "jesuita que promueve el comunismo", "personaje impresentable y nefasto" o "representante del maligno en la Tierra".

"Es muy importante para nosotros no dejar pasar esto, porque no es sólo el Papa, sino que es un ataque a su mensaje y toda la defensa que él hace de los excluidos y de los más descartados de la sociedad", señaló días atrás a Télam Radio el padre Lorenzo "Toto" De Vedia, sacerdote en la Villa 21-24.Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

Por su parte, el padre José María Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo, afirmó que Milei viene destinando al Papa Francisco "insultos de los más graves, indignos de quien se postula para un lugar importante".

"Un político puede decir, con todo respeto, 'No coincido con esto que dice el Papa', pero insultos de los más graves, indignos de quien se postula para un lugar importante... Salvo que pensemos que la sociedad tiene que estar basada en los insultos", expresó Di Paola en declaraciones a Télam Radio.

Según el sacerdote, los "insultos" de Milei al papa Francisco también "afectan a la sensibilidad" de la comunidad católica.Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

Además, la celebración se realiza en la misma jornada que se conmemora el Día de la Solidaridad, en homenaje al nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta: "Nos parece que es una figura clave en lo que significa el amor al prójimo", describió Di Paola.

Según el sacerdote, "desde hace mucho tiempo el candidato Milei" puso en el eje de sus críticas al sumo pontífice.

Los curas del equipo de villas y barrios de emergencia también cuestionaron al candidato presidencial de LLA por sus posturas contraria a la intervención del Estado con políticas que favorecen a los sectores sociales más desprotegidos del país.Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

Minutos antes del comienzo de la ceremonia, el padre "Pepe" Di Paola reiteró sus críticas a la "catarata de insultos vergonzosos" que Milei pronunció tiempo atrás en contra del papa Francisco.

El cura también cuestionó a Milei por haber "trastocado los valores de la doctrina social de la Iglesia y atacado al papa Francisco".

Moyano llamó a "ponerle un freno" a Milei

El cosecretario de la CGT Pablo Moyano sostuvo este martes que "el ataque" que realizó el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei contra del papa Francisco fue "un límite" y llamó a "ponerle un freno" al diputado nacional "a través del voto o en la calle" con la movilización popular.

"El ataque al Papa fue un límite. Hay que decirle a este tipo pará hermano, pará de atacar a la iglesia, a los trabajadores, a las empresas públicas y de reivindicar la dictadura", afirmó Moyano en declaraciones al canal de noticias C5N antes de ingresar a la misa de desagravio al papa Francisco que realiza el Equipo de Curas en Barrios Populares de la Capital en el barrio porteño de Barracas.

El dirigente sindical llamó a "ponerle un freno" a Milei "a través del voto o en la calle repudiando cada locura que dice".

De esta forma, Moyano se refirió a los agravios que el candidato de LLA efectuó contra el Papa tiempo atrás donde se refirió como "un imbécil que defiende la justicia social que es una aberración" y que es el "representante del maligno en la tierra", entre otros insultos.

Foto Lara SartorFoto: Lara Sartor.

"Lo importante es estar en los barrios, salir a caminar y hablar con la gente, con los trabajadores, para dar vuelta la elección porque no podemos permitir que la derecha vuelva con estas ideas alocadas de reforma laboral sacándoles derechos a los trabajadores, insultar al papa, reivindicar a la dictadura militar, privatizar las empresas del Estado como YPF y Aerolíneas Argentinas ", apuntó.

En ese sentido aseguró que van a estar "en la calle para rechazar cualquier intento de que gane la derecha con estas metodologías" y sostuvo que si triunfa, "vamos a ser los primeros en estar en la calle cuando toque un derecho de los trabajadores". (TELAM)

Busqueda