Ante un gran marco de participantes comenzó hoy, en Los Menucos, el 24º curso de diagnóstico y tratamiento de la Hidatidosis destinado a médicos generalistas y de zonas rurales de los diferentes hospitales públicos de Río Negro.
Ante un gran marco de participantes comenzó hoy, en Los Menucos, el 24º curso de diagnóstico y tratamiento de la Hidatidosis destinado a médicos generalistas y de zonas rurales de los diferentes hospitales públicos de Río Negro.
El encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo contará con la participación de UPCN y también de ATE que solicita una propuesta mensual o bimestral de recomposición de los ingresos y una inmediata revisión de la paritaria.
Luego de algunos años sin poder ejecutar el programa en la localidad, y después de diversas gestiones, en el mes de septiembre se comenzó a implementar el Programa de Empleo Independiente del MTESS con 24 emprendimientos locales.
En el marco de las jornadas de protestas y movilizaciones anunciadas por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de cara a las negociaciones paritarias que se retomarán este jueves, el sindicato protesta hoy en todos los hospitales de Río Negro y hace especialmente visibles las problemáticas del sector.
El proyecto “Utilización de nuevas tecnologías para el modelado y relevamiento de la región costera de San Antonio Oeste aplicadas al ordenamiento territorial” es una de las ocho iniciativas seleccionadas por la Provincia, tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2021 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
La acción es impulsada por los organismos provinciales, quienes llevaron adelante un Conversatorio denominado “Lactancia en Corresponsabilidad”, en el marco del Plan de Articulación Intersectorial.
En cumplimiento con lo dispuesto en la ORDENANZA Nº 2194-CM-11, artículo 3 inciso k), que dispone como una de las funciones de la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad la de “Publicar una síntesis y el resultado de su gestión, trimestralmente, en el Boletín Oficial Municipal”. Por ello se elabora y publica trimestralmente el informe de las gestiones efectuadas desde el área con el propósito de dar a conocer a la comunidad las acciones realizadas. La publicación de estos informes responde a criterios de transparencia que deben regir en el desempeño de la gestión pública.
Luego de asistir a un evento de la industria del petróleo en México, el mandatario provincial estuvo presente este lunes por la tarde en el Predio Ferial de La Rural en Capital Federal. Allí, se desarrolla la exposición internacional de petróleo y gas más significativo de la región, “Expo Argentina Oil & Gas”.
La convocatoria fue realizada por la Asociación de Educadores Provinciales. Confirmaron un paro de 48 horas los días 18 y 19 de septiembre, en rechazo a los descuentos salariales que se les aplicó por días de huelga.
En línea a la gestión de la Defensoría del Pueblo de Bariloche, en perspectiva de género, Analía Woloszczuk participó del programa integral de La Escuela de Economía Feminista: “Desafiando al algoritmo. Perspectivas feministas desde el sur global en la era digital”, llevado a cabo por DAWN (Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era), una organización de investigadoras y activistas feministas del Sur Global.
Masivamente el arco político y gremial mostró su safistacción por la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, una medida que "impactará muy fuerte" en la economía familiar ya que el "el 97% de los trabajadores van a quedar exentos".
“Es una medida importante si sirve para continuar el camino hacia la eliminación definitiva. Era hora de que los trabajadores dejemos de pagar los mismos impuestos que las multinacionales en el país”, señaló Rodolfo Aguiar.
La idea fue expuesta por el gobernador Gutiérrez y el intendente Gaido. El lugar busca dar cuenta del pasado reciente desde una mirada reflexiva hacia el futuro. Y pretende rendir un homenaje a una de las fundadoras de la APDH.
Con la presencia de los titulares del programa potenciar trabajo, se realizó en Maquinchao una nueva jornada de formación a cargo de la secretaria provincial Lorena Alan y el ex concejal Alberto Catriel.
El titular del gremio, Rodrigo Vicente, cuestionó a los intendentes que se niegan a pagar la suma de $60.000, los comparó con empresarios y reclamó a la Provincia financiamiento.
El 90° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), reunido con la organización de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), acordó los criterios y la metodología para la formulación presupuestaria 2024 del conjunto de las universidades. Rectoras y rectores de universidades argentinas rubricaron un documento con los puntos de cambios, avances y mejoras en el sistema universitario nacional.
En total, se verificaron 7.810 vehículos en circulación, se realizaron 4.278 test de alcoholemia y fueron detectados 52 conductores en estado de ebriedad. Además, se confeccionaron 98 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
"Eran los días de Salvador Allende, y lo mirábamos como un ejemplo en una democracia que estaba produciendo una revolución en la sociedad chilena. Aquel 11 de septiembre todo se volvió oscuro. No sabíamos quién era Pinochet, pero sí sabíamos lo que podía venir en Chile", señaló el mandatario.
Durante los últimos cuatro años, el Gobierno de Río Negro reforzó su sistema de salud con 262 nuevos trabajadores en los hospitales de mayor complejidad, al tiempo que sostuvo su política de mejorar los salarios del personal. De esta forma, se garantiza una atención de calidad en el sistema público, que sigue registrando un notable aumento en la cantidad de atenciones, con casi un 40% de personas con cobertura social.
El gobernador Omar Gutiérrez inauguró hoy, acompañado por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, la totalidad del asfalto sobre la ruta provincial 67, que se extiende a lo largo de 19 kilómetros y que tiene una proyección de tránsito estimada en 5.200 vehículos por día. Se trata de una obra vial fundamental para la vinculación entre la Confluencia y la zona hidrocarburífera de Vaca Muerta.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo fue una de las oradoras en el acto realizado frente a La Moneda. “Aquellos que dieron la vida por su patria, que les quitaron la vida, están acompañándonos en esta larga lucha que hemos tenido los países de Latinoamérica”, dijo.
El Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial del Agua (IPA), finalizó la realización de los estudios hidrogeológicos y la ejecución de las diez perforaciones de explotación para el abastecimiento de agua en la cuenca del Río Senguer.
"Vamos a asistir a la reunión y esperamos que acerquen medidas concretas que beneficien a los estatales. No se puede seguir cobrando un impuesto al trabajo”, señaló. La reunión tendrá lugar este lunes a las 17 en el Ministerio de Economía.
Fue en el cierre de las actividades conmemorativas en las que estuvieron presentes varios presidentes de América Latina, quienes recordaron con cariño y respeto a Salvador Allende .
El mandatario brasileño anunció ante sus pares del G20 las tres prioridades de la agenda brasileña del grupo: la lucha contra la desigualdad y el hambre, el combate contra el cambio climático y la reforma de las instituciones de gobernanza internacional.
El presidente Alberto Fernández mantuvo encuentros bilaterales con el príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud, y con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, en el marco de la segunda jornada de actividades de la 18ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del G20, que se desarrolla en la ciudad de Nueva Delhi.
Del evento, que comenzará a las 8 de la mañana, participarán presidentes de la región y exmandatarios chilenos, quienes firmaron el documento “Compromiso: Por la Democracia, siempre”.
El presidente Alberto Fernández participó, junto a líderes y lideresas del G20, de la firma del Muro de la Paz y de la ofrenda floral en el Monumento a Mahatma Gandhi. Bajo una leve llovizna, el primer ministro de la India, Narendra Modi, recibió uno por uno a los mandatarios que fueron llegando al lugar llamado Raj Ghat -que significa patio real-, un memorial en recuerdo de Gandhi, que se encuentra en la ciudad de Nueva Delhi, a orillas del río Yamuna.
El presidente Alberto Fernández reafirmó hoy la importancia de “trabajar para respetar y ampliar los derechos” como forma de hacer frente a “las consignas de odio y los discursos antidemocráticos que asoman en todos los países”, al intervenir en la segunda sesión plenaria, que se desarrolló bajo el lema Una Familia, de la 18ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del G20, en la ciudad de Nueva Delhi.
El 11 de septiembre de 1973 un grupo de militares encabezó un golpe de Estado contra el presidente socialista chileno Salvador Allende que instauró una sangrienta dictadura cívico-militar de 17 años. La celebración de un plebiscito en 1988 permitió que el país volviera en 1990 a los gobiernos democráticos. Los hitos más importantes de este período.
El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy reuniones bilaterales con los presidentes de la República de Corea, Yoon Suk Yeol, y de Emiratos Árabes Unidos, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan; y con la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, en el marco de la 18ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del G20, que se desarrolla en la ciudad de Nueva Delhi.
El presidente Alberto Fernández participó del lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, en el marco de la 18ª Cumbre de jefes y jefas de Estado y de Gobierno del G20 que se realiza en Nueva Delhi, India.
El Plenario de Secretarixs Generales de UnTER, que sesionó el viernes 8 de septiembre en la sede central del sindicato en Roca-Fiske Menuco, con la presencia de representantes de las 18 seccionales, resolvió por mayoría exigir al gobierno provincial que la suma extraordinaria de $60.000 se abone sin aplicar topes ni restricciones al conjunto de lxs trabajadorxs de la educación.